13.07.2015 Views

Descargar - Comisiones Obreras de Navarra - CCOO

Descargar - Comisiones Obreras de Navarra - CCOO

Descargar - Comisiones Obreras de Navarra - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong> Sábado, 14 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012ECONOMÍA/TRABAJO 9Nuevas huelgas en Iberia los días 25, 27 y 30Los pilotos prosiguensus protestas ante lasintenciones <strong>de</strong> laaerolínea <strong>de</strong> crear unafilial <strong>de</strong> bajo costeEfe. MadridLos pilotos <strong>de</strong> Iberia convocaronayer tres nuevas jornadas <strong>de</strong>huelga para los días 25, 27 y 30 <strong>de</strong>enero ante la “nula respuesta” <strong>de</strong>la dirección <strong>de</strong> la compañía a lanegociación solicitada por estecolectivo ante la creación <strong>de</strong> la línea<strong>de</strong> bajo coste Iberia Express.Los representantes sindicales<strong>de</strong> los pilotos, Sepla Iberia, remitieronun comunicado en el queanuncian esta convocatoria queviene motivada por la firme <strong>de</strong>cisión<strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> no respetarel vigente convenio colectivo<strong>de</strong> los pilotos.A juicio <strong>de</strong> éstos, el único objetivo<strong>de</strong> la compañía es anular lascláusulas <strong>de</strong>l convenio que protegenlos puestos <strong>de</strong> trabajo en Iberiaygarantizanlaespañolidadyelcrecimiento <strong>de</strong> la compañía en losaeropuertos<strong>de</strong>BarajasyElPrat.El Sepla Iberia acusa a la empresa<strong>de</strong> llevar a cabo, con lacreación <strong>de</strong> Iberia Express, unasegregación ilegal <strong>de</strong> la producción<strong>de</strong> Iberia saltándose losacuerdos <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Puestos<strong>de</strong> Trabajo que contiene elconvenio colectivo en vigorEste colectivo ha criticado las<strong>de</strong>claraciones que el jueves hizoel consejero <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> la compañía,Rafael Sánchez Lozano,según las cuales se niega “a negociarnada” antes <strong>de</strong> escuchar unaimportante oferta <strong>de</strong> negociaciónpor parte <strong>de</strong> los pilotos.En su nota, el sindicato señalaque lamenta la actitud prepotentey provocadora adoptada por la dirección<strong>de</strong> Iberia que continúa enel empeño ilegal <strong>de</strong> no respetarlos acuerdos firmados por el anteriorpresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la aerolíneatras la fusión con British Airways.A<strong>de</strong>más persiste en la actitudgravemente irresponsable <strong>de</strong> negarsea iniciar ningún tipo <strong>de</strong> diálogoo negociación leal y constructivaabocando a sus clientes,accionistas y trabajadores a unasituación profundamente perjudicialpara todos.Los pilotos ya han secundadocuatro jornadas <strong>de</strong> paros, los pasado18 y 29 <strong>de</strong> diciembre, y 9 y 11<strong>de</strong> enero, que han afectado a 422vuelos y a 55.000 pasajeros.Esta nueva convocatoria coinci<strong>de</strong>con el anuncio hecho tam-biénayerporparte<strong>de</strong>lossindica-tos UGT y CC OO, que van a proponera los trabajadores <strong>de</strong> tierray a los tripulantes <strong>de</strong> cabina(TCP) secundar una huelga <strong>de</strong> 24horas todos los lunes y viernes apartir <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> febrero.Ambos sindicatos prevén llevaresta propuesta a la reunión<strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong> enero que tiene el ComitéIntercentros <strong>de</strong> Tierra y el 20<strong>de</strong>l mismo mes al Comité <strong>de</strong> Vuelo.En el caso <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> tierra<strong>de</strong> Iberia y <strong>de</strong> los tripulantes<strong>de</strong> cabina, su reclamación se basaen la petición <strong>de</strong> que la empresagarantice los puestos <strong>de</strong> trabajoa 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2015.El IPC se situó en el 2,4% alcierre <strong>de</strong> 2011 en pleno <strong>de</strong>batesobre las cláusulas <strong>de</strong> revisiónLos sindicatos <strong>de</strong>nuncianque algunos sectores sincompetencia aprovechanla coyuntura parasubir los preciosEfe. MadridLa inflación cerró 2011 en el 2,4%,la tasa más baja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre<strong>de</strong> 2010, por el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>los precios <strong>de</strong>l transporte y por laestabilización <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l tabaco.Según informó ayer el InstitutoNacional <strong>de</strong> Estadística (INE), lainflación interanual bajó en diciembre<strong>de</strong>l año pasado en cincodécimas, hasta el 2,4%.El grupo que más influyó enesta disminución fue transporte.Su bajada anual fue <strong>de</strong> dos puntos,hasta el 4,9%–, porque losprecios <strong>de</strong> los carburantes y lubricantescayeron en diciembre<strong>de</strong> 2011 cuando acabaron al alzaen el mismo mes <strong>de</strong> 2010.También contribuyeron lasbebidas alcohólicas y el tabaco–en diciembre pasado estabilizósus precios frente a la subida <strong>de</strong>un año antes–, que tuvieron unatasa anual <strong>de</strong>l 4,2 %, más <strong>de</strong> seispuntos por <strong>de</strong>bajo.El grupo que, por el contrario,tuvo una repercusión alcista (<strong>de</strong>l1,3%) en la evolución interanual<strong>de</strong>l IPC, fue ocio y cultura por lasubida <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> los viajesorganizados y los servicios recreativosy <strong>de</strong>portivos.Entretanto, la inflación subyacenteinteranual –no incluye alimentosno elaborados ni productosenergéticos– <strong>de</strong>scendió dosdécimas y se situó en el 1,5%.En lo que respecta sólo a diciembre,la inflación subió unadécima en comparación con elmes pasado, alza que vino motivadaprincipalmenteporelincremento<strong>de</strong>losprecios<strong>de</strong>ocioycultura(<strong>de</strong>l 2,2%) y <strong>de</strong> alimentos ybebidas no alcohólicas (<strong>de</strong>l 0,3%).En diciembre el IPC enca<strong>de</strong>nósu tercer mes a la baja (en octubrese quedó en el 3% y en noviembreen el 2,9%). Con el IPC <strong>de</strong>diciembre se activan las cláusulas<strong>de</strong> revisión salarial <strong>de</strong> los convenioscolectivos, previstas paracuando la tasa <strong>de</strong> inflación superaa la previsión pactada por empresariosy sindicatos.Otra dato que ha divulgado elINE es el <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Precios <strong>de</strong>Consumo Armonizado (IPCA),cuya tasa <strong>de</strong> variación interanualen diciembre <strong>de</strong> 2011 también sesituó en el 2,4%, cinco décimasmenosqueelmismomes<strong>de</strong>2010,frente al 2,8% <strong>de</strong> la zona euro.El diferencial con el euroPara el secretario <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>Economía y Apoyo a la Empresa,Fernando Jiménez Latorre, lamo<strong>de</strong>ración<strong>de</strong>preciosconlaquese ha cerrado 2011 continuará enlos próximos meses.El secretario <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong>stacóque el diferencial con la zonaeuro se hará aún más favorable aEspaña (el -0,4%), lo que, a su juicio,afianza el proceso <strong>de</strong> recuperación<strong>de</strong> la competitividad queestá llevando a cabo la economíaespañola.Al respecto, las Cámaras <strong>de</strong>Comercio consi<strong>de</strong>ran que la mo<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> los precios durante2011 <strong>de</strong>be ser aprovechada paratomar medidas <strong>de</strong> “calado” quefomenten la actividad empresarialy la creación <strong>de</strong> empleo. Des<strong>de</strong>lossindicatos,<strong>CCOO</strong>yUGTpi<strong>de</strong>nque se controlen los preciosporque hay sectores que se aprovechan<strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> competenciapara elevarlos, lo que está impidiendocrear empleo, <strong>de</strong>nuncian.En materia salarial, la CEOEpi<strong>de</strong> que las retribuciones siguenteniendo una evolución mo<strong>de</strong>raday que a<strong>de</strong>más se rijan por laproductividad, lo que redundaráen una mayor competitividad paralas empresas españolas.IPC DE NAVARRA, PÁG. 18 m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!