13.07.2015 Views

Descargar - Comisiones Obreras de Navarra - CCOO

Descargar - Comisiones Obreras de Navarra - CCOO

Descargar - Comisiones Obreras de Navarra - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong> Sábado, 14 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012OPINIÓN 15El compromiso <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l trabajoFermín BocosManuel RodríguezEL presente artículoviene al hilo <strong>de</strong> lamasiva afluencia<strong>de</strong> trabajadores ytrabajadoras (ocupadosy <strong>de</strong>sempleados),a la inscripción <strong>de</strong> loscursos <strong>de</strong> formación para el empleoqueenestosdíassehavisualizadoen nuestra entidad <strong>de</strong> formaciónFOREM <strong>Navarra</strong>. Es, sinduda, una noticia llamativa, elfrío, las colas, la <strong>de</strong>manda excesiva,etc. Pero más allá <strong>de</strong> estascuestiones colaterales nadie haentrado en el fondo <strong>de</strong> la cuestión,<strong>de</strong> la significancia <strong>de</strong> esta<strong>de</strong>manda, <strong>de</strong> la voluntad manifestadapor miles <strong>de</strong> trabajadoresy trabajadoras en moverse,en buscar herramientas que lespermitan estar en condicionesóptimas <strong>de</strong> encontrar un empleo.La formación es sin duda unelemento clave en la mejora <strong>de</strong> laempleabilidad <strong>de</strong> las personas ysupone el mayor esfuerzo querealiza la sociedad por aportarvalor a las empresas, a su competitividady a su productividad.Frente a las recurrentes propuestasempresariales al abaratamiento<strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido, a la <strong>de</strong>sregulación<strong>de</strong> los marcos laborales,el mundo <strong>de</strong>l trabajo respon<strong>de</strong>poniendo lo mejor <strong>de</strong> sí mismo alservicio <strong>de</strong> la economía.Y todo esto no se da en un contextoinane. Des<strong>de</strong> la Cumbre <strong>de</strong>Lisboa <strong>de</strong>l año 2000, la Unión Eu-La familia es la soluciónCON motivo <strong>de</strong> las elecciones generalesy <strong>de</strong> las protestas <strong>de</strong> losprofesores <strong>de</strong> la enseñanza pública,en los últimos meses hemosasistido a un cierto <strong>de</strong>batesobre la calidad <strong>de</strong> la educacióny la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicarle los recursos necesarios.A todos nos parece un <strong>de</strong>bate interesantey necesario, pero quizás falta tener encuenta al agente más importante: la familia.No conviene olvidar una verdad mil vecesrepetida pero, en la práctica, escasamentesentida por muchos <strong>de</strong> sus protagonistas: losresponsables <strong>de</strong> la educación son los padres.Porque, a<strong>de</strong>más, aunque sean gran<strong>de</strong>s, todossentimos que los mayores problemas no sonla falta <strong>de</strong> conocimientos y competencias <strong>de</strong>losjóvenes,sinolacarencia<strong>de</strong>valoresqueactúencomo motorenel interior <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong>ellos.Todos los estudios empíricos <strong>de</strong>muestranque el ambiente educativo familiar es <strong>de</strong>terminanteen los resultados que obtienen sushijos. No es una cuestión <strong>de</strong> dinero, es unacuestión <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s. Como ha escrito recientementeJuan A. Gómez, es la familia lugarnatural y primario don<strong>de</strong> los niños y jóvenes<strong>de</strong>ben encontrar el cariño y la comprensiónnecesaria. Pero también el lugar en elque<strong>de</strong>benapren<strong>de</strong>r,sinautoritarismo,ladisciplina,el respeto a las normas establecidas,el respeto a uno mismo, a los <strong>de</strong>más y al medioambiente. La familia es el ámbito en elque <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>cir por favor, graciaso lo siento. ¿Por qué me atrevo a afirmar tanrotundamente la responsabilidad <strong>de</strong> la familiaen el déficit educativo <strong>de</strong> nuestros escolares?Algunos hechos son los siguientes:Los valores y actitu<strong>de</strong>spersonales se enseñan,SebastiánCerroConstruir una economía <strong>de</strong>pelotazo, <strong>de</strong> baja calidad,sólo pue<strong>de</strong> abocarnos a laprofundización en la crisis,a la <strong>de</strong>sigualdad social y ala precariedad <strong>de</strong>mocráticaapren<strong>de</strong>n y practican sobretodo en el entorno familiar.Cada niño menor <strong>de</strong> 18años pasa solo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>pantallas (televisión, or<strong>de</strong>nador,móvil y otros dispositivos)un montón <strong>de</strong> horasdiarias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su propiohogar. En el caso <strong>de</strong> losalumnos <strong>de</strong> ESO, la mediaespañola llega a superar las cuatro horas. Loque los padres no consentirían al centro educativolo permiten en su hogar o, lo que es peor,lo fomentan para eludir problemas.Son minoría las familias que se implicancon el centro don<strong>de</strong> estudian sus hijos.Apenas se oyen protestas <strong>de</strong> las familiascontra un sistema educativo igualitarista (sinproyectos educativos diferenciados) y queasigna la plaza solo por la zona en la que se viva:<strong>de</strong> modo ocasional surgen quejas en losperiodos <strong>de</strong> inscripción en los centros concertadosy nunca por parte <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong>centros públicos.En caso <strong>de</strong> que su hijo encuentre dificulta-ropeasefijóunnuevoobjetivoes-tratégico para la década: convertirseen la economía basada en elconocimiento más competitiva ydinámica <strong>de</strong>l mundo, capaz <strong>de</strong>crecer económicamente <strong>de</strong> manerasostenible con más y mejoresempleosymayorcohesiónsocial.A partir <strong>de</strong> esto se han perfiladonuevas y más profundaspropuestas, en Estocolmo, enBarcelona, en Copenhague, enMaastricht y en Helsinki. Encualquier caso, sobre estas reflexionesse ha ido avanzando tantoen el Estado (fundamentalmentea partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l SistemaNacional <strong>de</strong> Cualificaciones),como en <strong>Navarra</strong> con el Acuerdo<strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2005, y el<strong>de</strong>sarrollo posterior <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cretosreguladores <strong>de</strong> los CentrosIntegrados, <strong>de</strong>l Instituto Navarro<strong>de</strong> Cualificaciones y <strong>de</strong>l diseño ypuesta en marcha <strong>de</strong> la Red Integrada<strong>de</strong> Información y Orientación,así como la clara apuesta<strong>de</strong>l Plan Mo<strong>de</strong>rna por una sociedadque, basada en el conocimiento,mejore sus parámetrosproductivos y sociales.Asimismo la reforma <strong>de</strong> laspolíticas activas en febrero <strong>de</strong>l2011 y las propuestas en materia<strong>de</strong> formación dual, como herramientapara hacer frente tanto al<strong>de</strong>sempleo juvenil, como a la necesidad<strong>de</strong> vertebrar un mercado<strong>de</strong> trabajo más sólido y cualificado,son cuestiones a tener encuenta. Sin embargo, todo estebagaje <strong>de</strong> aportaciones teóricas yprácticas sobre el papel estelar<strong>de</strong> la formación en la construcción<strong>de</strong> nuestro futuro han tenidounamayorpenetraciónenelpensamiento<strong>de</strong> trabajadores y trabajadorasque en empresas. Y estono sólo es <strong>de</strong>sigual, sino queconlleva evi<strong>de</strong>ntes riesgos paralos tiempos veni<strong>de</strong>ros. Construiruna economía <strong>de</strong> pelotazo, <strong>de</strong> bajacalidad (productiva y laboral),sólo pue<strong>de</strong> abocarnos a la profundizaciónen la crisis, a la <strong>de</strong>sigualdadsocial y a la precariedad<strong>de</strong>mocrática.Por todos eso, y porque la formaciónrepresenta el mayor valor<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l trabajo, es elhecho que sustantiviza y humanizaa trabajadores y trabajadores,y porque les acerca a la libertad,nuestro sindicato se ha comprometido<strong>de</strong> forma intensa conel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma. “En unrégimen <strong>de</strong> dominación <strong>de</strong> conciencias,en que los que más trabajanmenos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cir su palabra,y en que inmensas multitu<strong>de</strong>sni siquiera tienen condicionespara trabajar, los dominadoresmantienen el monopolio <strong>de</strong> lapalabra, con que mistifican, masificany dominan. En esa situación,los dominados, para <strong>de</strong>cirsu palabra, tienen que luchar paratomarla. Apren<strong>de</strong>r a tomarla<strong>de</strong> los que la retienen y niegan alos <strong>de</strong>más, es un difícil, pero imprescindibleaprendizaje: es la -pedagogía <strong>de</strong>l oprimido-” nos <strong>de</strong>cíaE. M. Fiori. La formación esaprendizaje y es capacidad <strong>de</strong>confrontación <strong>de</strong>mocrática yconstrucción <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>igualdad y <strong>de</strong> equilibrio. ¿Cómoen este escenario no iba un sindicato<strong>de</strong> clase a involucrarse?A<strong>de</strong>más, la apuesta realizadaqueda refrendada por quienescreen <strong>de</strong> verdad en el trabajo <strong>de</strong>sarrollado.La<strong>de</strong>mandaviene<strong>de</strong>finidapor la calidad <strong>de</strong> la oferta, yla masiva <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> formaciónen nuestro Centro certifica, másallá <strong>de</strong> auditorías económicas(abundantesporotrolado),lafortaleza<strong>de</strong> la apuesta y la profunda<strong>de</strong>dicación que a su continuidady calidad <strong>de</strong>dicamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elconjunto <strong>de</strong> la organización. Losmiles <strong>de</strong> trabajadores y trabajadorasque <strong>de</strong> forma continuadarequieren <strong>de</strong> nuestros serviciosson nuestro mejor label <strong>de</strong> calidad.Comoinformacióncolindante,recordar que el país con mejorcalidad y eficiencia en la FormaciónProfesional es aquel en quela participación directa <strong>de</strong> sindicatosy empresarios en la mismaes más intensa, como lo <strong>de</strong>muestrala fijación permanente por elfamoso “mo<strong>de</strong>lo alemán”.Manuel Rodríguez Rodríguez essecretario <strong>de</strong> Formación y Empleo<strong>de</strong> <strong>CCOO</strong> <strong>de</strong> <strong>Navarra</strong><strong>de</strong>s en el centro, la inmensa mayoría <strong>de</strong> padrescon hijos adolescentes prefieren enfrentarseal centro que colaborar activamentecon él. Entre unos y otros, muchos profesoresacaban arrinconados contra las cuerdas y, enconsecuencia, arriesgando lo menos posible.Cabría preguntarse que significa para muchasfamilias querer a sus hijos. ¿No estaremosconfundiendo quererles con darles loque pi<strong>de</strong>n y aten<strong>de</strong>r a sus caprichos? ¿No seráque les <strong>de</strong>dicamos mucho menos tiempo <strong>de</strong>lque necesitan? ¿Les queremos <strong>de</strong> verdadcuando los valores que les ponemos <strong>de</strong>lantecon nuestro ejemplo son las aspiraciones <strong>de</strong>ltener y no las <strong>de</strong>l ser mejores como personas?¿Les abrimos la mente a los valores <strong>de</strong>lespíritu o les con<strong>de</strong>namos a la inmanencia <strong>de</strong>una felicidad material <strong>de</strong>sesperante porquenunca se alcanza?ComohacenenFinlandia,siquierenganaren eficacia, los po<strong>de</strong>res públicos <strong>de</strong>berían potenciaresos <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los padresen la educación <strong>de</strong> sus hijos. En parte porquea la Administración, a los profesores y a otrosgrupos i<strong>de</strong>ológicos les ha convenido adormecera las familias y, en parte, porque las familias,por comodidad las más <strong>de</strong> las veces, hancedido sus responsabilida<strong>de</strong>s, todos estamosllamados a revertir una situación muy preocupante.Sebastián Cerro Guerrero es consultor <strong>de</strong> centroseducativosQUEDEVUELVANEL DINEROUno tiene quefrotarse los ojospara no pensar quese trata <strong>de</strong> un bromaRAROeseldíaenelque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo<strong>de</strong> la cosa pública nonos alcanzan los <strong>de</strong>talles<strong>de</strong> alguna arbitrariedad.Enestecaso,unescándaloque lleva el nombre <strong>de</strong> laexministra <strong>de</strong> Asuntos ExterioresTrinidad Jiménez. Perdidaslas elecciones y estandoya en funciones, a través <strong>de</strong> laAgencia Española <strong>de</strong> CooperaciónInternacional, el pasado21 <strong>de</strong> noviembre adjudicó63 millones <strong>de</strong> euros a diversasONG. Entre ellas algunatan pintoresca como la que se<strong>de</strong>dica al “Aumento <strong>de</strong>l conocimientoy participación escolarsobre los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo<strong>de</strong>l Milenio a través<strong>de</strong> marionetas <strong>de</strong> materialesreciclados”. O una fundacióncuyo propósito es “consolidarla Red Iberoamericana <strong>de</strong>Festivales <strong>de</strong> Cine LGBT comovehículo <strong>de</strong> “visibilización”(sic) y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> las minorías”. En lapiñata <strong>de</strong>l día <strong>de</strong>spués, tambiénle cayeron varios miles<strong>de</strong> euros a un instituto bilbaínoque a lomos <strong>de</strong>l dinero <strong>de</strong>los sufridos contribuyentes sepropone como objetivo “Avanzarhacia una ciudadanía globalcrítica construyendo sinergiasjunto a los movimientosfeministas”. La anotaciónes textual.Tras leer en el BOE cosascomo estas -y otras que conmás <strong>de</strong>talles publican los periódicos-,uno tiene que frotarselos ojos para no pensarque se trata <strong>de</strong> un broma. Unabroma propia <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> losSantos Inocentes. Por <strong>de</strong>sgracia,no es así. Es dinero <strong>de</strong> loscontribuyentes quemado abeneficio <strong>de</strong>l “buenismo” y <strong>de</strong>másfilosofías adolescentestraídas por aquel RodríguezZapatero <strong>de</strong>l que ahora empiezana renegar en el PSOE.Con cinco millones <strong>de</strong> parados,una <strong>de</strong>uda estratosféricay una Seguridad Social en pérdidas,España no se pue<strong>de</strong>permitir este tipo <strong>de</strong> alegrías.Si estamos a tiempo, que no sepaguen esas subvenciones y,si ya es tar<strong>de</strong>, que <strong>de</strong>vuelvanel dinero recibido. O que se lovayan <strong>de</strong>scontando a la ex ministra<strong>de</strong> su sueldo <strong>de</strong> diputada.¡Ya está bien <strong>de</strong> brindis alSol y <strong>de</strong> cultos a la personalidada cargo <strong>de</strong>l dinero ajeno!opinion@diario<strong>de</strong>navarra.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!