13.07.2015 Views

2011 Extracto Jurisprudencial 4 Trim - Corte Suprema de Justicia

2011 Extracto Jurisprudencial 4 Trim - Corte Suprema de Justicia

2011 Extracto Jurisprudencial 4 Trim - Corte Suprema de Justicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Corte</strong> <strong>Suprema</strong> <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong>NULIDAD PROCESAL-continuación <strong>de</strong>l proceso a pesar <strong>de</strong> que se haya configurado un supuesto para su interrupcióno suspensión/INTERRUPCIÓN DEL PROCESO-fallecimiento <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> las partes.En el preludio <strong>de</strong>l cargo se advierte alguna vacilación <strong>de</strong>l recurrente, porque si bien alegó la nulidad consagrada en elnumeral 5º <strong>de</strong>l artículo 140 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, atinente a la continuación <strong>de</strong>l proceso a pesar <strong>de</strong> quese haya configurado alguno <strong>de</strong> los eventos que el legislador establece como supuestos <strong>de</strong> hecho para que se presentesu interrupción o suspensión, en la sustentación <strong>de</strong> la impugnación se alu<strong>de</strong> a la ausencia <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong> la sucesiónprocesal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandante (...), así como a la falta <strong>de</strong> comparecencia <strong>de</strong> la cónyuge supérstite y los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>EDUARDO ALDANA ROBAYO, asuntos más propios <strong>de</strong> la causal <strong>de</strong> nulidad prevista en el numeral 9º <strong>de</strong>l artículo140 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, pues en opinión <strong>de</strong>l censor estas últimas falencias <strong>de</strong>sdibujan la titularidad <strong>de</strong>linmueble objeto <strong>de</strong> la contienda, pedido en pertenencia en la reconvención, impidiendo el pronunciamiento <strong>de</strong> fondohasta tanto se enmien<strong>de</strong> el yerro, previa nulidad <strong>de</strong>l proceso.No obstante lo anterior, la invocación expresa <strong>de</strong> la causal 5ª <strong>de</strong>l artículo 140 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civily la esencia <strong>de</strong> la sustentación <strong>de</strong>l cargo, permiten a la <strong>Corte</strong> concluir que la censura en casación hace referencia,específicamente, a que el proceso continuó pese a haberse presentado una causal <strong>de</strong> interrupción, por el fallecimiento<strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong>mandante.Precisado lo anterior, se resalta que según voces <strong>de</strong>l artículo 168 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, “[e]l proceso ola actuación posterior a la sentencia se interrumpirá: 1º. Por muerte o enfermedad grave <strong>de</strong> la parte que no haya estadoactuando por conducto <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rado judicial, representante o curador ad litem”.Se infiere con claridad <strong>de</strong>l reproducido precepto, que la interrupción procesal, en el evento allí <strong>de</strong>sarrollado, sólo seproduce cuando el fallecido carezca <strong>de</strong> representante que <strong>de</strong>fienda sus <strong>de</strong>rechos,(...).De todas maneras pertinente es puntualizar que el recurrente parece enten<strong>de</strong>r que tanto la reivindicación solicitadapor los <strong>de</strong>mandantes originales, , con sustento en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> dominio <strong>de</strong>l predio en disputa, como la pertenenciasuplicada en contra <strong>de</strong> estos por vía <strong>de</strong> reconvención, resultaron afectadas por razón <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong> ambos, en tantoque como consecuencia <strong>de</strong> su fallecimiento obró un cambio <strong>de</strong> titularidad <strong>de</strong>l inmueble, por efecto <strong>de</strong> la sucesiónsobrevenida en relación con ellos.SUCESIÓN PROCESAL-la falta <strong>de</strong> citación o la tardía comparecencia <strong>de</strong> los sucesores no invalida el correspondientetrámite judicial/LEGITIMACIÓN-el cambio <strong>de</strong> titularidad <strong>de</strong>l inmueble por causa <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> quien la ostentabaen nada afecta la reivindicación ni la pertenencia.Ahora bien, advertido que el cambio <strong>de</strong> titularidad <strong>de</strong>l inmueble por causa <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> quien la ostentaba, ennada afecta la reivindicación ni la pertenencia, es <strong>de</strong>l caso enfatizar que la falta <strong>de</strong> citación o la tardía comparecencia<strong>de</strong> sus sucesores procesales no invalida el correspondiente trámite judicial, cuando el fallecido estaba representadoen el proceso, pues como bien se indica en el ordinal 9º <strong>de</strong>l artículo 140 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, dichaconvocatoria sólo opera “cuando la ley así lo or<strong>de</strong>na”, y tal requerimiento no se exige en el supuesto <strong>de</strong> que la parteque muere haya estado asistida <strong>de</strong> apo<strong>de</strong>rado judicial.INCONGRUENCIA- una sentencia judicial <strong>de</strong> esos contornos agravia súbitamente a la parte que actuó confiada enlos límites trazados en el litigio/El principio dispositivo que inspira el proceso civil, conduce a que la petición <strong>de</strong> justicia que realizan las partes<strong>de</strong>limite la tarea <strong>de</strong>l juez y a que éste, por consiguiente, al dictar sentencia, <strong>de</strong>ba circunscribir su pronunciamiento alo reclamado por ellas y a los fundamentos <strong>de</strong> hecho que hubieren <strong>de</strong>lineado, salvo el caso <strong>de</strong> las excepciones que laley permite reconocer <strong>de</strong> oficio, cuando aparecen acreditadas en el proceso.En este escenario, el principio <strong>de</strong> congruencia establecido en el artículo 305 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil impi<strong>de</strong>el <strong>de</strong>sbordamiento <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong>l juez para resolver la contienda más allá <strong>de</strong> lo pedido por las partes (ultrapetita), o por asuntos ajenos a lo solicitado (extra petita) o con olvido <strong>de</strong> lo que ellas han planteado (citra petita).En caso <strong>de</strong> presentarse tal <strong>de</strong>scarrío, su ocurrencia pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>nunciarse en casación a través <strong>de</strong> la causal segundaprevista en el artículo 368 ibí<strong>de</strong>m, pues, valga <strong>de</strong>cirlo, una sentencia judicial <strong>de</strong> esos contornos agravia súbitamente143Relatoría Sala <strong>de</strong> Casación Civil

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!