13.07.2015 Views

Descargar - Rice Lake Weighing Systems

Descargar - Rice Lake Weighing Systems

Descargar - Rice Lake Weighing Systems

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20.0 Conectando tubería a vasijas de pesaje20.1 Conectar tubería a vasijas depesajeSin duda la conexión de la tubería es por mucho la mayorfuente de errores en pesaje de vasijas. Por eso el arreglo de latubería tiene que ser cuidadosamente planificada en el diseñode cualquier vasija de pesaje.La Figura 20-1 muestra una vasija montada sobre celdas decarga y apoyada por una estructura de vigas I. Un tubohorizontal conectado está rígidamente apoyada a unadistancia “I” de la vasija.Figura 20-1.Cuando la vasija está cargada, se mueve hacia abajo comomostrado en la Figura 20-2 como resultado de:1. La deflexión de la celda de carga (.005" a .015" a suplena carga), y2. La deflexión de la estructura de soporte.El tubo conectado también se deflexión hacia abajo por la en el tanque.Los efectos de la tubería son particularmente severos cuandohay varios tubos conectados a una vasija de pesaje de bajacapacidad. Por medio de diseño bueno, las fuerzas haciaarriba ejercitada por los tubos pueden ser reducidas a unpequeño porcentaje de la carga viva de la vasija. Luego, porcalibrar la vasija con peso, se puede compensar por losefectos remanentes. Calibración mediante un simulador deceldas de carga no producirán resultados precisos porque nohay forma de simular los efectos de la tubería conectada.Algunas normas generales para el diseño de la tubería son lassiguientes:• Reducir al mínimo posible la deflexión de laestructura de soporte de la vasija.• Utilizar el diámetro más pequeño y la pared másligera de tubo posible.• Todos los tubos tienen que correr horizontalmenteyendo lejos de la vasija.• Coloquen el primer soporte de tubo una distanciaigual a 20 a 30 veces el diámetro del tubo lejos de lavasija (por ejemplo, para un tubo con diámetro de2”, el primer apoyo estaría colocado por lo menos a40”, y preferiblemente a 60”, de la vasija.Nota: Los diámetros de tubo y grosura de la paredde los tubos, intervalos de soporte de tubos, etc.,tiene que ser escogidos para ser consistentes conlos requisitos de funcionalidad, estructura, yfiabilidad del sistema además de lasrecomendaciones de esta seccion.Para un tratamiento más riguroso del tema, la fuerzaejercitada sobre la vasija puede ser calculada utilizando lasiguiente ecuación en donde:D=diámetro externo del tubod=diámetro interno del tubo punto fijoE=módulo de Young=29,000,000 para acero dulce=28,000,000 para acero inoxidable=10,000,000 para aluminiol=longitud del tubo de la vasija hasta el primer punto deapoyo.Esto rinde resultados conservativos puesto que asume que eltubo está sujetado rígidamente a ambos de sus terminos. enla práctica, habrá alguna elasticidad tanto en el punto deapoyo como en su conexión a la vasija. El próximo ejemploilustra el uso de esta formula.Ejemplo IUn tanque de cero está apoyado sobre celdas de carga y unaestructura de acero con deflexiones de .008" y .250"respectivamente bajo carga. Un tubo de 4” cedula 40 seconecta horizontalmente con 36” de alcance libre entre la vasijay el primer punto de apoyo. ¿Cuál fuerza F1 está siendoejercitada hacia arriba en la vasija?Figura 20-2.40 Guía a Celdas de Carga y Módulos de Pesaje

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!