13.07.2015 Views

Descargar - Rice Lake Weighing Systems

Descargar - Rice Lake Weighing Systems

Descargar - Rice Lake Weighing Systems

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21.0 Calculando la expansión térmica de vasijas y barras deretención21.1 Expansión/Contracción de barrasde retenciónLas barras de detención conectadas a vasijas que estánsujetas a cambios térmicos pueden introducir fuerzassignificantes que afectan la precisión del sistema. El métodode conexión y la longitud de las barras de retencióndirectamente afectan a esas fuerzas.La Figura 21-1 muestra una barra de retención rígidamenteconectada a una abrazadera de cada lado - una abrazaderaestá montada rígidamente, la otra no está conectada, asípermitiendo que la barra expanda y contraiga libremente.Mientras que la temperatura suba y baja, la longitud de labarra aumentará o disminuirá respectivamente. El cambio en líneal (a) lo cual es una característica del material de la cualesta hecha la barra. Figura 21-2.21.2 Expansión/Contracción de la vasijaFluctuaciones en la temperatura causarán que las vasijascrezcan y contraigan. La Figura 21-3 ilustra esto lo mejor.Mostrado debajo es una vista desde encima de una vasijarectangular. La línea sólida representa su tamaño a unatemperatura de 70°F y las líneas entrecortadas adentro yafuera representan su tamaño a 40°F y 100°Frespectivamente. La cantidad que los lados van aaumentar/disminuir en longitud puede ser encontrada usandola formula de expansión de la cual hablamos anteriormente. Figura 21-1.Se utiliza el coeficiente de expansión térmica (a) para variosmateriales usados en la construcción de vasijas y barras deretencion.Por ejemplo:Si la barra utilizada en la Figura 21-2 está hecha de acero1018, entonces a = 6.5 x 10-6. Si la barra tiene una longitudde 48” y la temperatura aumenta por 60°F, la longitud de labarra crecerá por: Esto muestra que una barra de acero de 48” expandirá por.019” como resultado de un subir de temperatura de 60°F.Puede que esto parezca insignificante hasta que considerenlas fuerzas que pueden resultar si la barra de retención estáconfinada rígidamente en cada termino como en laFigura 21-3.En la Figura 21-2, una barra de hiero de 1” en diámetro y 48”de largo está conectada a una abrazadera en cada termino yambas abrazaderas están montadas rígidamente. Si se ajustala barra para que inicialmente no esté bajo ninguna tensión,una subida subsecuente de temperatura de 60°F causará quela barra ejerce una fuerza de 9.000lb en cada abrazadera. Poreso hay que diseñar e instalar correctamente los sistemas derestricción para que no se muevan y/o no apliquen fuerzaslaterales grandes a la vasija de pesaje.Figura 21-3.Si la vasija está hecha de acero dulce, la longitud va a variar por± .028" (6.5 x 10-6 x 144 x 30), y la anchura va a variar por ±.016" (6.5 x 10-6 x 84 x 30) mientras que la temperatura fluctúapor ± 30°F. Será aparente que si la celda de carga estásujetada rígidamente por su montaje, se van a aplicar enormesfuerzas laterales a la celda, por lo tanto hay necesidad deutilizar un montaje que puede acomodarexpansión/contracción debido a cambios en la temperatura.En el caso de una vasija cilíndrica como en la Figura 21-4; el 48 Guía a Celdas de Carga y Módulos de Pesaje

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!