04.12.2012 Views

teorías para la intervención urbanística en la ciudad preindustrial ...

teorías para la intervención urbanística en la ciudad preindustrial ...

teorías para la intervención urbanística en la ciudad preindustrial ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ais<strong>la</strong>r un único motivo dominante <strong>para</strong> <strong>la</strong>s mejoras callejeras de mediados del siglo<br />

XIX" 15 .<br />

Haussmann concibe su reforma interior mediante una <strong>interv<strong>en</strong>ción</strong> con cuatro<br />

niveles difer<strong>en</strong>ciados:<br />

1. La estructura <strong>urbanística</strong>, lo que le llevara a proponer "aperturas"<br />

viarias, que acabarán constituy<strong>en</strong>do un verdadero repertorio formal ("Grande<br />

Croisse", "Boulevards de Ceinture", "Carrefours",...) y <strong>la</strong> construcción de<br />

nuevos barrios resid<strong>en</strong>ciales periféricos.<br />

2. La construcción de parques públicos y espacios ajardinados por<br />

razones higi<strong>en</strong>istas. El modelo será doble: espacios "naturalistas" <strong>para</strong> los<br />

grandes parques y tipo "square" inglés <strong>para</strong> los m<strong>en</strong>ores.<br />

3. La r<strong>en</strong>ovación y adecuación de <strong>la</strong>s redes infraestructurales y los servicios<br />

urbanos, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te del ciclo hidráulico y de los transportes<br />

4. La reorganización administrativa, tanto <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido estricto como <strong>la</strong><br />

<strong>urbanística</strong>. Los efectos sobre <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong>s finanzas públicas locales<br />

fueron importantísimos así como sobre <strong>la</strong> delimitación administrativa de <strong>la</strong>s<br />

grandes <strong>ciudad</strong>es.<br />

El interés de los problemas derivados de <strong>la</strong> vialidad se basa <strong>en</strong> <strong>la</strong> hipótesis de<br />

<strong>la</strong> sustitución de los vehículos de tracción animal por los de motor. Para acondicionar<br />

<strong>la</strong> estructura y <strong>la</strong> trama urbana a esta necesidad propone <strong>la</strong> construcción de una<br />

red viaria nueva, <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada «reseaux», que ti<strong>en</strong>e por misión satisfacer <strong>la</strong><br />

creci<strong>en</strong>te demanda de movilidad 16 .<br />

15<br />

SUTCLIFFE, ANTHONY Ocaso y fracaso del c<strong>en</strong>tro de París. Gustavo Gili, Barcelona, 1973, (1970), p.<br />

35.<br />

16 La ext<strong>en</strong>sión de los vehículos de tracción motorizada más allá de los límites p<strong>en</strong>sados por los<br />

teóricos decimonónicos -Haussmann e incluso H<strong>en</strong>ard incluidos- ha invalidado <strong>la</strong> hipótesis inicial. La<br />

<strong>ciudad</strong>, tal y como <strong>en</strong> Europa se concibe -un agregado re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>so y compacto de resid<strong>en</strong>cia<br />

y actividades- acaba por ser incompatible con una utilización total e indiscriminada de los vehículos<br />

motorizados. Las demandas de espacio vial que se g<strong>en</strong>eran son tan grandes que fuerzan un modelo<br />

de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos dispersos, difícilm<strong>en</strong>te asimi<strong>la</strong>bles a nuestro concepto de urbanidad, o produc<strong>en</strong><br />

congestiones próximas al co<strong>la</strong>pso, que induc<strong>en</strong> <strong>la</strong> adopción de medidas restrictivas de <strong>la</strong> libre<br />

movilidad privada. Las medidas que apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a facilitar <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción de automóviles<br />

privados: <strong>en</strong>sanchami<strong>en</strong>tos, estacionami<strong>en</strong>tos subterráneos,... <strong>en</strong> realidad produc<strong>en</strong> todo lo contrario,<br />

ya que estimu<strong>la</strong>n su uso, y terminan por agravar <strong>la</strong> situación; al marg<strong>en</strong> de los efectos urbanísticos o<br />

ambi<strong>en</strong>tales que conlleva. Si ciertas administraciones sigu<strong>en</strong> insisti<strong>en</strong>do todavía <strong>en</strong> ello, sólo se<br />

explica como ha seña<strong>la</strong>do ALVAREZ MORA, ALFONSO. Madrid: <strong>la</strong>s transformaciones del c<strong>en</strong>tro-<strong>ciudad</strong><br />

<strong>en</strong> el modo de producción capitalista C.O.A.M., Madrid, 1979, p.27:<br />

10/70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!