13.07.2015 Views

manual de procedimiento de medidas ambientales para el control y ...

manual de procedimiento de medidas ambientales para el control y ...

manual de procedimiento de medidas ambientales para el control y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aisló en un solo ejemplar, no se pue<strong>de</strong> concluir que esta especie sea su reservorioespecífico. Para las dos variantes restantes i<strong>de</strong>ntificadas no se conoce su reservorio y sui<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la vigilancia activa permanente que se requiere mantener sobrequirópteros.Los antece<strong>de</strong>ntes nos permiten concluir que aparte <strong>de</strong> la especie Tadarida brasiliensis, <strong>de</strong>importancia principalmente en <strong>el</strong> hábitat urbano, otras especies <strong>de</strong> murciélagos presentesen Chile son reservorio <strong>de</strong>l virus rábico.Estos nuevos antece<strong>de</strong>ntes evi<strong>de</strong>ncian la necesidad <strong>de</strong> reforzar las <strong>medidas</strong> <strong>de</strong> prevencióntendientes a evitar <strong>el</strong> contacto <strong>de</strong>l hombre y los animales susceptibles con murciélagos, asícomo también, reforzar la vigilancia activa sobre <strong>el</strong>los a través <strong>de</strong>l muestreo permanente <strong>de</strong>individuos sospechosos y colonias <strong>de</strong> estos animales. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo anterior, atendidala importancia que tienen <strong>el</strong> perro y <strong>el</strong> gato, en la transmisión <strong>de</strong> la rabia al hombre, <strong>de</strong>bidoa la alta susceptibilidad <strong>de</strong> estos animales a la enfermedad y al estrecho contacto <strong>de</strong> éstoscon <strong>el</strong> hombre, se <strong>de</strong>ben mantener las <strong>medidas</strong> <strong>de</strong> prevención, <strong>control</strong> y vigilancia sobreestas especies domésticas.2.7. SusceptibilidadTodos los mamíferos <strong>de</strong> sangre caliente son susceptibles a la enfermedad y no se conoceque exista inmunidad natural a la rabia en <strong>el</strong> hombre ni en los animales, reconociéndose quealgunos animales presentan mayor susceptibilidad.3. RABIA ANIMAL3.1 MANIFESTACIONES CLÍNICASEn los animales se distinguen dos formas <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la rabia: la rabia furiosa y la<strong>para</strong>lítica o muda, según la sintomatología neurológica predominante.Perros: En la fase prodrómica, los perros manifiestan cambios <strong>de</strong> conducta. Se escon<strong>de</strong>n enlugares obscuros o muestran una agitación inusitada, dando vu<strong>el</strong>tas intranquilos. Laexcitabilidad refleja está exaltada, reaccionando al menor estímulo. Hay pérdida <strong>de</strong>lapetito (anorexia), irritación en la región <strong>de</strong> la mor<strong>de</strong>dura, estimulación <strong>de</strong> las víasgenitourinarias y un ligero aumento <strong>de</strong> la temperatura corporal.La forma furiosa <strong>de</strong> la rabia se caracteriza por una acentuación notable, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1 a 3días <strong>de</strong> enfermedad, <strong>de</strong> los síntomas <strong>de</strong> excitación y agitación. El animal se vu<strong>el</strong>ve11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!