13.07.2015 Views

Ver/Abrir - Biblioteca CUCBA UdeG - Universidad de Guadalajara

Ver/Abrir - Biblioteca CUCBA UdeG - Universidad de Guadalajara

Ver/Abrir - Biblioteca CUCBA UdeG - Universidad de Guadalajara

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40semillas contenidas en conos. Algunos individuos <strong>de</strong> esta co-­lección se encuentran bajo inverna<strong>de</strong>ro, porque su habitat na-.tural es <strong>de</strong> clima c~lido, por ejemplo: Dioon spinolosum, perotambién es posible su ocurrencia en forma natural en el bos-­que caducifolio, como en el caso <strong>de</strong> Ceratozomia mexicana, <strong>de</strong>ahíque algunas se localizan en esta ~rea especifica <strong>de</strong>l jardfn.La colección <strong>de</strong> cicadaceas casi representa la totalidad<strong>de</strong>las especies reportadas para México; sin embargo, incluyealgunasespecies exóticas logradas por intercambio con otrosjardinesbotanicos. Un gran número <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> este grupotambiénest~n amenazadas o en peligro <strong>de</strong> extinción (Ceratozamiamexicana, ~- hildae, Dioon edule, D. spinolosum, Zamiafischeri, ~- furfuracea).Colecdoo<strong>de</strong>brtilelias. En esta colección se agrupan plantas-­que habitan exclusivamente el continente americano, con exceQción <strong>de</strong> una especie que es originaria <strong>de</strong> Africa. A este grupobotánico no se le reconoce gran importancia para el hombre; -sin embargo, algunos frutos son utilizados como alimentos,tal es el caso <strong>de</strong> la piña (Annanas comosus), o bien, se utillzan en altares religiosos como el pashtle (Tillandsia usneoi<strong>de</strong>s).Pero su mayor relevancia la adquieren como plantas orn~mentales conocidas con el nombre <strong>de</strong> tenchos (Tillandsia multicaulis, l· <strong>de</strong>ppena, l· butzii y l· schie<strong>de</strong>ana), la mayoria <strong>de</strong>estas plantas son epifitas, es <strong>de</strong>cir, viven encima <strong>de</strong> otras -plantas, generalmente árboles; sin embargo, también hay especies<strong>de</strong> h~bitos terrestres.·

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!