13.07.2015 Views

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ensayosse interpongan entre el hombre y la libertad.23Así, aunque la figura heroica de Ferrer fueraexaltada por amplios sectores anarquistas alrededor<strong>del</strong> mundo (el florecimiento de escuelasracionalistas y de “Centros de Estudios Sociales”que llevaban su nombre nos dan muestra deello), la conmemoración <strong>del</strong> 13 de octubre servíatambién para poner énfasis en la solidaridad internacionalque se puso en práctica con motivo<strong>del</strong> juicio <strong>del</strong> educador.Fue ésta, la solidaridad internacional, laque hizo de Ferrer un símbolo, de la EscuelaModerna una aspiración mundial y de laSemana Gloriosa la epopeya <strong>del</strong> pueblo trabajadorbarcelonés. [...]El 13 de octubre han recordado muchosla muerte de Ferrer, nosotros pensamossobre todo en el nacimiento de la solidaridadinternacional, que es la que emanciparáa los humanos todos. 24La ciudad de México no estuvo al margen deesta conversión en símbolo de la personalidadde Ferrer. Cuando en 1912 se fundó el GrupoAnarquista Luz, sus impulsores se fijaron dos objetivos:publicar un periódico <strong>del</strong> mismo nombrey establecer una escuela racionalista inspiradaen la escuela moderna.Son incontables las dificultades que el GrupoLuz y luego la Casa <strong>del</strong> Obrero Mundial tuvieronpara echar a andar la escuela que funcionósólo desde el otoño de 1915 hasta la primaverade 1916. Pero en la historia de la Casa, si es quehubo una conmemoración celebrada rigurosamenteaño con año mientras ésta existió, fue la<strong>del</strong> fusilamiento de Ferrer. La de 1914 tuvo lugaren el local que la Casa tuvo en el Convento deSanta Brígida y el Colegio Josefino, en la callede San Juan de Letrán. El 13 de octubre se deve-23Ricardo Flores Magón, “En memoria de Ferrer”, enCultura Obrera (Nueva York), noviembre 4, 1911.24“13 de octubre”, en Cultura Obrera (Nueva York), 1ºde noviembre, 1913.ló un busto <strong>del</strong> pedagogo labrado por el cantero,y <strong>militante</strong> de la Casa, Jerónimo Rivas. En la ceremoniahablaron el ingeniero Luis Méndez <strong>del</strong>sindicato de sastres y Felipe Sánchez, “quienesexplicaron a los congregados en torno a la figura<strong>del</strong> mártir [...] los ideales <strong>del</strong> maestro que alarmóa las clases privilegiadas españolas con el establecimientode la Escuela Moderna y la implantación<strong>del</strong> sistema racional de enseñanza”. 25 Por latarde se organizó una velada en el teatro Abreuconforme al siguiente programa: Obertura por laBanda de Policía; Discurso <strong>del</strong> compañero LuisMéndez; “Lira Roja”, poesía <strong>del</strong> compañero EnriqueArce, recitada por la compañera Paula Osorio;Pieza de Música; “Palabras de Ferrer”, por elcompañero Trinidad Juárez; “A Francisco FerrerGuardia”, poesía <strong>del</strong> compañero José María Zeleden,recitada por el compañero Jacinto Huitrón;Pieza de música; Discurso por el compañero EloyArmenta; Poesía <strong>del</strong> compañero Rosendo Salazar;Pieza de música “La Canción de la Cólera”,de C.M. Samper; “Homenaje a Francisco FerrerGuardia”, soneto recitado por la compañera JovitaFlores; Hijo <strong>del</strong> Pueblo, himno internacionalcantado por los miembros de la Casa <strong>del</strong> ObreroMundial y La Marsellesa, pieza final. En el programase anunciaba que en el pórtico <strong>del</strong> teatrotocaría la Banda <strong>del</strong> Estado Mayor de la 10ª Brigada<strong>del</strong> general Saucedo. 26La Revolución mexicana, estando en el momentoprevio a la abierta lucha entre facciones,abonaba el terreno para situaciones impensablestan sólo unos meses atrás, como la conmemoracióna Ferrer, de indudable orientación <strong>libertaria</strong>,amenizada por una banda de policía y otramilitar. Policías y militares sui generis, que proveníano estaban al servicio de una revoluciónpopular.Al año siguiente, recién llegados a la capitaltras su participación en la revolución constitucionalista,la Casa organizó dos actos “de granrelieve y de profunda trascendencia para los trabajadoresde México”. Por la mañana inauguróel Ateneo Obrero y la primera Escuela Raciona-25Rosendo Salazar y José G. Escobedo, op. cit., p. 69.26Luis Araiza, op. cit., pp. 50-51.11702 Historias 75_Ensayos.indd 117 17/08/2010 12:55:07 a.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!