13.07.2015 Views

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ensayoslista y por la noche se llevó a cabo una “solemnevelada” en el Teatro Abreu en homenaje a Ferrer.Esta velada, muy parecida a la celebrada el añoanterior en el mismo lugar, se realizó con un programacompuesto de piezas musicales, poesías aFerrer y discursos. 27 En el año 1916, con la represióna la Casa tras la huelga general <strong>del</strong> mesde agosto, se acabaron las conmemoraciones aFerrer en la ciudad de México.Pero aunque desaparecieran las conmemoracionesen la capital mexicana, Francisco FerrerGuardia seguiría siendo parte <strong>del</strong> <strong>calendario</strong> libertariointernacional. Lo ilustra de manera diáfanaun episodio ocurrido en 1920 en la Patagoniaargentina. La Sociedad Obrera que reunía alos trabajadores de las compañías empacadorasde carne en Río Gallegos, solicitó el permiso <strong>del</strong>as autoridades para realizar un homenaje al pedagogomártir el 1º de octubre. El jefe de la policíanegó el permiso para la conmemoración y lostrabajadores, sin pensarlo mucho, declararon unahuelga general de 48 horas. Con asesoría de unbufete de abogados redactaron un recurso de amparocontra la prohibición <strong>del</strong> acto en el que:[…] reclaman por la prohibición de una manifestaciónprogramada para hoy —1 de octubrede 1920- en conmemoración <strong>del</strong> aniversario<strong>del</strong> fusilamiento de Francisco Ferrera quien los creyentes de la religión <strong>del</strong> trabajoconsideran como mártir de la libertad ycomo símbolo de las ideas, con el mismo derechoque los creyentes de la religión católicarinden homenaje a San Francisco de Asíso a la doncella de Orleáns, en la actualidadSanta Juana de Arco por haber sido recientementebeatificada, con el mismo derecho conque los creyentes de la religión mahometanarinden homenaje a Mahoma, con el mismoderecho con que los creyentes de la religión<strong>del</strong> patriotismo rinden también su tributo deadmiración a los héroes de las reconquistas,independencias y emancipaciones. 2827Ibidem, pp. 105-106.28Citado por Osvaldo Bayer, La Patagonia rebelde, México,Nueva Imagen, 1980, p. 54.La prohibición <strong>del</strong> acto derivó en fuertes enfrentamientosentre los trabajadores y las autoridades,pero lo que aquí nos interesa resaltar, esel modo en que los trabajadores de la SociedadObrera de Río Gallegos se vincularon a una manerade medir el tiempo que contaba con sus propiasefemérides y con sus propios mártires, a contracorrientede los <strong>calendario</strong>s religiosos y cívicos,pero cuyas estructuras y formas mantenían aunquedotadas de un nuevo contenido simbólico.11 de noviembreEstrechamente vinculado a la conmemoración<strong>del</strong> 1º de Mayo, el 11 de noviembre de 1887 es lafecha de la ejecución de los Mártires de Chicago,detenidos tras los confusos eventos de HaymarketSquare, en los que una bomba arrojadapor un desconocido sobre la multitud que acudíaa un mitin por la jornada de ocho horas derivóen disparos de la policía sobre los asistentes y lamuerte de siete agentes policiacos. A pesar deno haber pruebas en su contra, cinco <strong>militante</strong>ssindicalistas y anarquistas fueron condenadosa muerte. Uno de ellos, el carpintero alemán de22 años Louis Lingg, se suicidó en la cárcel y losotros cuatro, el tipógrafo y los periodistas alemanesGeorg Engel, Adolf Fischer y August Spiesy el periodista estadounidense Albert Parsons,fueron ejecutados en la horca. Aunque su recordaciónse hacía en la fecha convenida por el CongresoInternacional de París en 1889, es decir el1º de Mayo cuando habían ocurrido los hechos deHaymarket Square, los 11 de noviembre se aprovecharonpara insistir en el sacrificio de los luchadoressociales y para enaltecer su ejemplo.Para los anarquistas avecindados en EstadosUnidos, el proceso de Chicago significó ademásun duro golpe a sus convicciones <strong>libertaria</strong>s,puesto que les parecía inconcebible que fuera precisamenteen la “tierra de las libertades”, dondetuviera lugar un acto represivo equiparable a losperpetrados por las monarquías europeas. Estaexperiencia marcó definitivamente la trayectoria<strong>del</strong> <strong>anarquismo</strong> en Estados Unidos, pues dejó enclaro por la vía de los hechos que bajo las demo-11902 Historias 75_Ensayos.indd 119 17/08/2010 12:55:21 a.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!