13.07.2015 Views

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

Memoria libertaria. Usos del calendario militante del anarquismo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EnsayosEl 1º de MayoEl impacto simbólico de esta fecha en el imaginariosocialista es indiscutible. Se trata acaso de laconmemoración histórica más significativa en lastradiciones de la izquierda internacional. Ademásde conmemorarse la lucha por la jornada deocho horas con mítines, manifestaciones callejeras,actividades lúdicas, veladas literarias, recitales,días de campo y conciertos, no era infrecuenteque el 1º de Mayo se empleara para inaugurarla publicación de periódicos obreros, o bien parasacar a la luz números especiales de los ya existentes.La conmemoración de esta fecha se originóen una resolución aprobada por el Congresode la Internacional celebrado en París en junio de1889. Se proponía la celebración de una manifestacióninternacional de obreros en un mismo díapara reivindicar la jornada laboral de ocho horasante las respectivas autoridades públicas y privadas.El Congreso de la Internacional de 1891en Bruselas se comprometió a celebrar con regularida<strong>del</strong> 1º de Mayo todos los años, insistiendoque se celebrase con una sola manifestación,fuere cual fuese dicho día, con el fin de poner derelieve “su verdadero carácter de reivindicacióneconómica de la jornada de ocho horas y afirmaciónde la lucha de clases”. 11 Los anarquistas seopusieron a la idea de fiesta: el 1º de Mayo eraun día solemne de lucha y conmemoración de losmártires de 1886 en Chicago.A manera de ejemplo de las posturas ácratasen torno a la conmemoración <strong>del</strong> 1º de Mayo,puede citarse el siguiente texto, publicado en elperiódico anarquista neoyorquino Cultura Obrera,en 1913:Aun por el mundo habrá trabajadores queabandonarán hoy sus faenas para [...] ir en procesiónpor las calles, o para divertirse en loscampos, o por reclamar algo a los poderesun mitin en homenaje a los mártires de la Comuna, con variosoradores y con la Brigada Sanitaria Ácrata cantandohimnos revolucionarios en los intermedios11Eric Hobsbawm, “El nacimiento de una fiesta: el Primerode Mayo”, en Gente poco corriente, Resistencia, rebelióny jazz, Barcelona, Crítica, 1999, p. 138.públicos. La llaman la Fiesta <strong>del</strong> Trabajo,¡qué ironía! ¡Festejar el Trabajo sus esclavos!No, no. Hagan fiesta los que quieran;nosotros no festejaremos el trabajo en tantono sea libre. El 1º de Mayo no tiene para nosotrosimportancia ya, a no ser la histórica.Diviértanse los que puedan, a nosotros másbien nos entristece su recuerdo. 12En concordancia con este espíritu, los discursosconmemorativos aluden fundamentalmenteal ejemplo heroico de los mártires de Chicago, alcrimen cometido por la justicia estadounidense,integrando la lucha por la jornada de ocho horasal martirologio <strong>militante</strong>.En otras partes de Latinoamérica los gruposanarquistas proponían que se empleara el asuetode esta fecha para redoblar la propaganda revolucionariaentre los trabajadores, “como en unfestival patriótico, religioso o político [donde] lasgentes se congregan en grandes cantidades, asíhoy 1º de mayo utilizamos las grandes manifestacionesobreras, para entonar con voz fuerte y atodos vientos el canto de la Anarquía”. 13La conmemoración <strong>del</strong> 1º de Mayo en la ciudadde México la organizó por vez primera la Casa<strong>del</strong> Obrero Mundial en 1913, en pleno gobiernohuertista y con la intención simbólica de llevar acabo una huelga general. Numerosos trabajadoresse concentraron en el Zócalo, frente a PalacioNacional desde las ocho de la mañana. A las diezdio inicio la marcha. En la descubierta portabanuna bandera rojinegra y atrás venían alrededorde veinticinco mil trabajadores provenientes deorganizaciones sindicales y mutualistas. La marchasalió <strong>del</strong> Zócalo, pasó frente a la Catedral y losportales, para dirigirse por la calle de San Franciscohacia la avenida Juárez. Ya en el Hemiciclose realizó el mitin. Jacinto Huitrón, fundador <strong>del</strong>a Casa, fue uno de los oradores y aprovechó latribuna para hacer profesión de fe anarquista,exaltar la gesta de Chicago y exhortar a los tra-12“Primero de Mayo”, en Cultura Obrera (Nueva York),mayo 3, 1913.13“1º de Mayo”, en ¡Rebelión!, La Habana, Cuba, mayo1º, 1910.11102 Historias 75_Ensayos.indd 111 17/08/2010 12:54:51 a.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!