04.12.2012 Views

Astilleros M. Cíes entrega el palangrero Nuevo Santillana

Astilleros M. Cíes entrega el palangrero Nuevo Santillana

Astilleros M. Cíes entrega el palangrero Nuevo Santillana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C. NAVAL ABRIL 05 21/4/05 12:21 Página 5<br />

Continuando con su plan de renovación de flota, a principios d<strong>el</strong><br />

mes de abril, <strong>el</strong> astillero vigués H. de J. Barreras ha <strong>entrega</strong>do<br />

a la compañía Naviera Armas, S.A. <strong>el</strong> tercer buque de la serie<br />

de cuatro ferries que la compañía tiene contratados con <strong>el</strong> astillero.<br />

Se trata d<strong>el</strong> Volcán de Timanfaya, construcción número C-1.626 d<strong>el</strong> astillero,<br />

que desde <strong>el</strong> pasado 11 de abril cubre <strong>el</strong> servicio entre Gran<br />

Canaria y Tenerife con Arrecife, en Lanzarote. El buque, con 23 nudos<br />

de v<strong>el</strong>ocidad en servicio, será <strong>el</strong> buque más rápido de los que efectúan<br />

la ruta a Lanzarote, reduciéndose la travesía a menos de cinco horas<br />

desde Gran Canaria y a unas seis horas y media desde Tenerife. Así<br />

mismo, con capacidad para 1.000 personas entre pasaje y tripulación,<br />

tanto este buque como <strong>el</strong> Volcán de Tamasite –que actualmente cubre<br />

los trayectos entre Gran Canarias y Fuerteventura-, y tiene capacidad<br />

para 1.500 personas, son los buques de pasaje más grandes que<br />

operan en la actualidad en España.<br />

Naviera Armas, S.A. ha invertido ya más de 255 millones de € en <strong>el</strong><br />

plan de renovación de su flota, con objeto de incrementar <strong>el</strong> tráfico<br />

de pasaje entre las islas. Tráfico que durante <strong>el</strong> pasado año alcanzó la<br />

cifra récord de 1.100.000 pasajeros, un 10 % más que en <strong>el</strong> año anterior<br />

y que consolida a la compañía como una de las más importantes compañías<br />

marítimas de Canarias. Con este nuevo servicio, Naviera Armas<br />

se ha convertido en la primera naviera que une todas las islas d<strong>el</strong> archipiélago<br />

canario por mar.<br />

Descripción d<strong>el</strong> buque<br />

El Volcán de Timanfaya es un ferry de última generación especialmente diseñado<br />

para <strong>el</strong> transporte de cargas rodadas, sus conductores y pasaje en<br />

general en viajes cortos. Este buque destaca por su diseño vanguardista,<br />

con las máximas condiciones de confort en sus tres cubiertas de pasaje.<br />

El buque dispone de ocho cubiertas y techo puente. La acomodación<br />

para la tripulación y pasaje está situada a lo largo de la eslora d<strong>el</strong> buque,<br />

en las cubiertas 6, 7 y 8, mientras que los espacios de carga ocupan<br />

las cubiertas 3, 4 y 5.<br />

Características principales<br />

Eslora total con apéndices 142,45 m<br />

Eslora entre perpendiculares 125,00 m<br />

Manga de trazado 24,20 m<br />

Puntal a cubierta principal (Nº 3) 8,35 m<br />

Puntal a cubierta superior (Nº 4) 13,55 m<br />

Calado de diseño 5,70 m<br />

Calado de escantillonado 6,00 m<br />

Peso muerto al calado de diseño 2.900 t<br />

Capacidad máxima (tripulación + pasaje) 1.000 personas<br />

Capacidad de carga (turismos + camiones) 404 + 33<br />

Capacidad de carga (sólo camiones) 69<br />

Potencia propulsora 2 x 8.400 kW<br />

V<strong>el</strong>ocidad de servicio 23 nudos<br />

Autonomía 3.500 millas<br />

Capacidades<br />

Fu<strong>el</strong>-oil 620 m 3<br />

Dies<strong>el</strong> oil 90 m 3<br />

Aceite lubricante 42 m 3<br />

Agua dulce 93 m 3<br />

Agua de lastre 1.680 m 3<br />

H. de J. Barreras <strong>entrega</strong> <strong>el</strong> ferry<br />

Volcán de Timanfaya<br />

La cámara de máquinas está situada de la mitad a popa d<strong>el</strong> buque, bajo<br />

la cubierta principal. Los tanques de lastre están dispuestos en <strong>el</strong> doble<br />

fondo, en tanques laterales y en los piques de proa y popa. Los<br />

tanques de almacén de combustible (dies<strong>el</strong>-oil y fu<strong>el</strong>-oil) también están<br />

distribuidos en <strong>el</strong> doble fondo.<br />

En cuanto al diseño, <strong>el</strong> buque dispone de proa lanzada con bulbo y popa<br />

de estampa con cola de pato. Para mejorar la estabilidad y garantizar<br />

<strong>el</strong> máximo confort d<strong>el</strong> pasaje, <strong>el</strong> Volcán de Timanfaya dispone de un<br />

sistema de estabilizadores mediante aletas retráctiles.<br />

La propulsión d<strong>el</strong> buque se efectúa por medio de dos motores Dies<strong>el</strong> de<br />

8.400 kW que accionan, a través de sus correspondientes reductoras, dos<br />

líneas de ejes con dos hélices de paso controlable. Para facilitar la maniobra<br />

se han instalado dos hélices transversales de maniobra a proa.<br />

El buque, con todo su equipo y maquinaria, se ha construido de acuerdo<br />

con los reglamentos y bajo la supervisión especial d<strong>el</strong> Bureau Veritas,<br />

alcanzando la cota de clase 1 ✠ HULL ✠ MACH, Ro-Ro Passenger Ship,<br />

Unrestricted Navigation, AUT-UMS. Además, cumple los más estrictos<br />

requisitos contemplados por <strong>el</strong> criterio de Estocolmo en lo referente<br />

a estabilidad con olas de altura significativa superiores a cuatro metros<br />

y con las exigencias y requerimientos de seguridad humana en la<br />

mar aplicables a los distintos equipos y sistemas de a bordo.<br />

Sistemas de carga<br />

Los espacios de carga d<strong>el</strong> Volcán de Timanfaya se distribuyen en las cubiertas<br />

3 (cubierta principal), 4 (cubierta superior) y 5. La carga y descarga<br />

de las mercancías se efectúa directamente desde tierra a la cubierta<br />

principal, a través de las dos puertas-rampa de popa independientes.<br />

También se puede cargar y descargar directamente a la cubierta<br />

superior a través de dos rampas fijas. El acceso a la cubierta de vehículos<br />

se hará a través de dos rampas en popa y a través de dos rampas<br />

móviles en proa integradas en la propia cubierta.<br />

Entre los sistemas y equipos de carga d<strong>el</strong> Volcán de Timanfaya instalados<br />

en sus dos cubiertas de carga, podemos destacar:<br />

• 2 Puertas-rampa de popa, para <strong>el</strong> servicio entre mu<strong>el</strong>le y buque,<br />

cada una de 16,0 m de largo y 8,0 m de ancho y diseñadas para soportar<br />

<strong>el</strong> paso simultáneo de 2 de vehículos de 16 m de longitud y<br />

54 t. Cada rampa está compuesta por una sección principal, un segundo<br />

tramo plegable y unas rampas adicionales para facilitar <strong>el</strong> acceso<br />

desde <strong>el</strong> mu<strong>el</strong>le. El sistema de apertura y cierre es mediante<br />

cilindros hidráulicos laterales.<br />

• 2 Rampas fijas de 38,0 m de largo y 3,5 m de ancho, para <strong>el</strong> acceso<br />

entre la cubierta principal y la cubierta superior.<br />

INGENIERIA NAVAL abril 2005<br />

427 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!