04.12.2012 Views

Astilleros M. Cíes entrega el palangrero Nuevo Santillana

Astilleros M. Cíes entrega el palangrero Nuevo Santillana

Astilleros M. Cíes entrega el palangrero Nuevo Santillana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C. NAVAL ABRIL 05 21/4/05 12:21 Página 7<br />

• Sobre la zona de habilitación de la tripulación está <strong>el</strong> patio central<br />

de la tripulación y los locales d<strong>el</strong> aire acondicionado y de los ascensores.<br />

• El área de la piscina está dividida en dos partes, una central protegida<br />

por quitavientos en los laterales y abierta hacia popa, y la zona<br />

de ambas bandas, abierta y protegida con barandillas. El solarium,<br />

tiene capacidad para 120 pasajeros.<br />

Los ascensores y montacargas instalados en <strong>el</strong> Volcán de Timanfaya han<br />

sido suministrados por Enor, destacando:<br />

- Ascensor de pasaje en proa, con capacidad para 10 personas entre las<br />

cubiertas 3 y 7.<br />

- Ascensor de pasaje en popa, con capacidad para 10 personas entre<br />

las cubiertas 3 y 8.<br />

- Ascensor para la tripulación, con capacidad para 4 personas entre las<br />

cubiertas 2 y 8.<br />

- Montacargas para <strong>el</strong> servicio de la gambuza, entre las cubiertas 2 y 7.<br />

- Montacargas para los servicios de cocina y <strong>el</strong> office, en las cubiertas<br />

6 y 7.<br />

La empresa Aislamientos Térmicos de Galicia, S.A. ha realizado los<br />

trabajos de aislamiento de mamparos y techos en toda la zona de habilitación<br />

en colaboración con Oliver Design. Además se ha encargado<br />

de los revestimientos de las superficies de la piscina empleando<br />

resinas de poliéster reforzadas en fibra de vidrio, las escaleras de acceso,<br />

barandillas y rompeolas de la piscina.<br />

Planta propulsora y <strong>el</strong>éctrica<br />

La planta propulsora ha sido suministrada por Wärtsilä Ibérica, S.A.<br />

La forman dos motores dies<strong>el</strong> de cuatro tiempos Wärtsilä 46C de<br />

ocho cilindros, sobrealimentados y preparados para quemar fu<strong>el</strong>oil<br />

IFO 380, capaces de desarrollar una potencia máxima continua<br />

de 8.400 kW a 500 rpm, cada uno.<br />

Cada una de las dos líneas de ejes está accionada vía dos reductoras<br />

de engranajes h<strong>el</strong>icoidales sin embrague Reintjes de r<strong>el</strong>ación de reducción<br />

2,833:1 con chumacera de empuje incorporada. Cada reductora<br />

cuenta con una toma de fuerza PTO de 1.200 kW sin embrague,<br />

para <strong>el</strong> accionamiento de los alternadores. Las dos líneas de ejes, suministradas<br />

por Rolls-Royce, accionan sendas hélices high skew de paso<br />

variable Kamewa Ulstein de 4.200 mm de diámetro, construidas en<br />

aleación de alta resistencia de Ni-Al-bronce.<br />

La instalación <strong>el</strong>éctrica d<strong>el</strong> barco ha corrido a cargo de la empresa<br />

Endit<strong>el</strong>, que además de <strong>el</strong>aborar e instalar <strong>el</strong> proyecto <strong>el</strong>éctrico de distribución<br />

de fuerza y alumbrado, ha suministrado los distintos cuadros,<br />

transformadores, luces y centros de control d<strong>el</strong> barco.<br />

La planta de generación de corriente <strong>el</strong>éctrica para las necesidades d<strong>el</strong><br />

buque consta de dos grupos dies<strong>el</strong>-generadores formados por dos motores<br />

Dies<strong>el</strong> auxiliares Wärtsilä 20 de seis cilindros en línea, capaces de<br />

desarrollar 1.080 kW a 1.000 rpm que accionan, vía acoplamientos <strong>el</strong>ásticos,<br />

dos alternadores Leroy Somer de 1.125 KVA, 400 V a 50 Hz. Así<br />

mismo, <strong>el</strong> buque lleva instalados dos alternadores de cola Leroy Somer<br />

de 1.500 KVA, 400 V, 50 Hz, a 1.000 rpm, accionados por las tomas de<br />

fuerza de las reductoras.<br />

Fuera de cámara de máquinas se encuentra <strong>el</strong> grupo de emergencia,<br />

compuesto por un motor dies<strong>el</strong> Liag-MAN de 270 kW a 1.500 rpm, conectado<br />

mediante acoplamiento a un alternador Leroy Somer de<br />

250 kW, 400 V y 50 Hz.<br />

Además se han instalado dos sistema SAI de alimentación ininterrumpida<br />

de 230 V de corriente alterna y 25 V de corriente continua.<br />

Equipos de gobierno y maniobra. Sistema de estabilización<br />

El Volcán de Timanfaya lleva instalados dos servotimones <strong>el</strong>ectro-hidráulicos<br />

de pistones de 36 t·m cada uno, suministrados por<br />

Fluidmecánica. Los servos accionan sendos timones Baliño semisuspendidos<br />

y semicompensados con palas de perfil currentiforme de alta<br />

eficiencia.<br />

Con <strong>el</strong> fin de mejorar la maniobra d<strong>el</strong> buque, se han instalado a proa<br />

dos hélices transversales de maniobra. Se trata de dos hélices de paso<br />

variable y accionamiento <strong>el</strong>éctrico, con una potencia de 1.000 kW<br />

cada una. Ambas hélices han sido suministradas por Rolls-Royce y<br />

van montadas en tún<strong>el</strong>.<br />

Para reducir <strong>el</strong> balance d<strong>el</strong> buque y proporcionar un mayor confort<br />

a la tripulación, <strong>el</strong> ferry dispone de un sistema de estabilización<br />

mediante aletas retráctiles de accionamiento hidráulico, que<br />

se encarga de acomodar <strong>el</strong> período de balance d<strong>el</strong> buque y de reducir<br />

las ac<strong>el</strong>eraciones verticales d<strong>el</strong> mismo en situaciones adversas<br />

d<strong>el</strong> mar. El sistema también ha sido suministrado por<br />

Rolls-Royce.<br />

Otros equipos de cámara de máquinas<br />

El sistema de refrigeración centralizado está formado por los siguientes<br />

equipos:<br />

• Como reserva de las bombas que accionan los motores principales,<br />

se han montado 2 <strong>el</strong>ectrobombas para <strong>el</strong> servicio de agua dulce a alta<br />

temperatura, con un caudal de 160 m 3 /h cada una a 2 bares de<br />

presión.<br />

• El servicio de circulación de agua a baja temperatura consta de:<br />

- Dos <strong>el</strong>ectrobombas para agua dulce de 160 m 3 /h de caudal a 2 bares,<br />

como reserva de las bombas de los motores principales.<br />

- Tres <strong>el</strong>ectrobombas para agua dulce, de 35 m 3 /h a 2,5 bares, para<br />

servicios auxiliares.<br />

- Tres enfriadores centrales de placas de titanio para agua dulce, dimensionados<br />

para servir <strong>el</strong> 100 % de las necesidades de una línea<br />

propulsora.<br />

El sistema de circulación de agua salada lo forman:<br />

• Tres <strong>el</strong>ectrobombas para los enfriadores centrales, de 470 m 3 /h a<br />

3 bares. Una de las bombas actúa como bomba de reserva.<br />

• Dos <strong>el</strong>ectrobombas para los generadores de agua dulce, con un caudal<br />

de 40 m 3 /h a 4 bares.<br />

• Dos <strong>el</strong>ectrobombas para <strong>el</strong> condensador de retorno de vapor, con un<br />

caudal de 65 m 3 /h a 2,5 bares.<br />

• Tres <strong>el</strong>ectrobombas para <strong>el</strong> equipo de aire acondicionado, de<br />

160 m 3 /h de caudal.<br />

• Dos <strong>el</strong>ectrobombas para <strong>el</strong> equipo de aire acondicionado de la cabina<br />

de control, de 8 m 3 /h de caudal<br />

• Dos <strong>el</strong>ectrobombas para <strong>el</strong> equipo frigorífico de gambuzas, de<br />

4 m 3 /h.<br />

La planta de tratamiento y purificación d<strong>el</strong> combustible y de aceite<br />

lubricante ha sido suministrada por Westfalia Separator y comprende:<br />

66 430 INGENIERIA NAVAL abril 2005

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!