17.07.2015 Views

plumas

plumas

plumas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La implementación de estos tres ejes de conservación, adoptadosen México, depende, en gran medida, del monitoreo biológico.El monitoreo biológico consiste en la realización de una seriede muestreos enfocados en un grupo de organismos de interésparticular, con la finalidad de determinar la variación de sus poblacionesa lo largo del tiempo, por lo que representa una herramientafundamental para entender los procesos ecológicos, el desarrollode actividades de manejo, la evaluación de la biodiversidad y elestablecimiento de estrategias de conservación adecuadas (Pereiray Cooper 2006, Danielsen et al. 2007, Ortega-Álvarez et al. 2012).Por esto, en 2001, la Conanp creó el Subsistema de Información,Monitoreo y Evaluación para la Conservación (simec), el cual tienecomo objetivo general “contar con un sistema que incorpore indicadoresbiológicos, geográficos y sociales, que permita dar a conocerlos resultados sobre la efectividad e impacto en la aplicación depolíticas públicas en las Áreas Naturales Protegidas de ámbito federaly otras modalidades de conservación” (https://simec.conanp.gob.mx). Dentro del Sinap, el monitoreo biológico se ha llevadoa cabo desde mediados de los años noventa y las especies seleccionadaspara estas actividades han sido aquellas consideradascomo emblemáticas, indicadoras, prioritarias y sombrilla (https://simec.conanp.gob.mx).Las acciones de monitoreo han involucradofundamentalmente la participación del personal especializado dela Conanp en las áreas protegidas, así como a otras institucionesnacionales y extranjeras. Los resultados del monitoreo de algunasespecies o grupos de interés han sido puestos a disposición delpúblico a través de la página del Sinap (https://simec.conanp.gob.mx/indexG.php).Aunque los esfuerzos de monitoreo biológico en México hanbrindado resultados importantes, el trabajo es incesante y el personaldestinado a estas labores, insuficiente (Ortega-Álvarez et al.2012). Una solución probable a este problema es la integraciónde las comunidades locales a las actividades de monitoreo. Lascomunidades locales frecuentemente cuentan con amplio conocimientode la geografía de la región, así como de grupos biológicosparticulares (Acharya et al. 2009), y dado que viven en zonasde interés, se encuentran directamente relacionadas con el usoy la conservación de los recursos naturales (Janzen 2004, Sheil yLawrence 2004, Ortega-Álvarez et al. 2012).Las aves se encuentran entre los grupos biológicos frecuentementeseleccionados a nivel mundial para desarrollar actividadesde monitoreo (Greenwood 2007). Esto se debe, entre otras razones,a que son relativamente fáciles de reconocer y muestrear,MONITOREO COMUNITARIO DE AVES15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!