17.07.2015 Views

plumas

plumas

plumas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El monitoreocomunitario deaves permitegenerarinformación parala evaluación yel mejoramientode los sistemasproductivos,mediante el usode las aves comoindicadoresbiológicos.to Sistema Regional Mesoamericano de Áreas Protegidas, Zonasde Amortiguamiento y Corredores Biológicos (Corredor BiológicoMesoamericano). El planteamiento de este proyecto tuvo comofinalidad la conservación de áreas representativas de los ecosistemasde cada país para permitir la conectividad biológica delpaisaje, de tal forma que se favoreciera el intercambio genéticoentre poblaciones, así como la continuidad de los procesos biológicos.Además, como parte de las estrategias de conservaciónde estas zonas, se debía considerar su integración en planes deordenamiento territorial con el propósito de hacer compatibles eldesarrollo económico con la conservación de los recursos naturalesa través de la promoción de actividades sustentables (CCAD 2002,Ramírez 2003).La participación de México con el cbm comenzó en 1996, con elapoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA) y el PNUD. Inicialmente solo se incluyeron en el programa alos estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán (ccad2002). Actualmente, el proyecto se ha expandido a los bosquestropicales de Tabasco y los bosques de niebla en Oaxaca. Así, elCorredor Biológico Mesoamericano-México (CBM-M) quedó conformadopor nueve regiones: Calakmul-Bala’an K’aax, Sian Ka’an-Bala’anK’aax, Costa Norte de Yucatán, Selva Maya Zoque, SierraMadre del Sur, Pantanos de Centla-Cañón del Usumacinta, Sierrade Tabasco, Humedales Costeros-Sierra de Huimanguillo y Oaxaca.La operación formal del CBM-M comenzó en 2002. Más tarde,en 2009, el proyecto fue acogido por la Conabio. Desde entonces,las actividades que han sido promovidas por el cbm-m dentrodel esquema de uso sustentable para la conservación biológicainvolucran el cultivo de café de sombra, la producción de miel, losaprovechamientos forestales, la ganadería estabulada, los cultivosalternativos, la acuacultura, el manejo de la biodiversidad, la producciónartesanal, la instauración de ecotecnias para los hogaresy el ecoturismo (Conabio 2013). Si bien se considera que tales actividadesproductivas, al ser sustentables, ejercen un bajo impactoen la preservación de la biodiversidad, aún se requiere alguna medidapara evaluarlas y, dado el caso, para ajustarlas e incrementarsu eficiencia. Debido a lo anterior, se ha adoptado el monitoreocomunitario de aves como una estrategia que permita generarinformación útil para la evaluación y el mejoramiento de los sistemasproductivos, mediante el uso de las aves como indicadoresbiológicos. Actualmente, el Programa de Monitoreo Comunitariode Aves de la Conabio opera en diferentes regiones del CBM-M,incluidos los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. En breve seMONITOREO COMUNITARIO DE AVES29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!