17.07.2015 Views

plumas

plumas

plumas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dado que laconservaciónno puede serrealizada sintomar en cuentael componentehumano, este debeser incorporado alas estrategias deconservación.El objetivo final:la creación de una Red Nacional de MonitoresLa incorporación de las actividades de monitoreo comunitario deaves como una herramienta para la evaluación de la diversidades fundamental en la implementación de estrategias efectivas deconservación y uso sustentable de los recursos naturales. Históricamente,las aves han sido uno de los grupos animales elegidoscomo susceptibles de las actividades de monitoreo, por las razonesantes expuestas. Dado que México es un país altamente diversoen este grupo (Navarro-Sigüenza et al. 2014), su selección estámás que justificada; por otra parte, entre la amplia diversidad deespecies mexicanas existen muchas que exhiben un alto grado desusceptibilidad ante los cambios ambientales, por lo cual pueden,sin duda alguna, ser utilizadas como indicadores del impacto de lasactividades productivas y de estrategias de conservación. El monitoreoes entonces indispensable.Por otra parte, dado que la conservación no puede ser realizadasin tomar en cuenta el componente humano, este debe ser incorporadoa las estrategias de conservación. Consideramos que solomediante esta integración será posible lograr que las posibilidadesde éxito de las actividades de conservación se concreten.La labor de los monitores comunitarios resultará de gran importanciaen el mediano y largo plazo, dado que los resultados generadosserán muy útiles para la toma de decisiones encaminadas ala conservación y modificación de las actividades productivas, particularmentepara llevar a estas a ser actividades productivas sustentables.Evidentemente, las actividades de monitoreo son tambiénimportantes en otros ámbitos, como el científico, pues podríanaportar datos adicionales para entender los cambios demográficosen distintas especies de aves (Wood et al. 2011). A mayor cantidadde datos tomados y analizados cuidadosamente, mayores probabilidadesde éxito podrán tener las estrategias de conservación.Adicionalmente, los monitores comunitarios pueden aprovecharsus habilidades de identificación de especies en otras actividadesproductivas, como el ecoturismo, particularmente el turismo de observaciónde aves, lo que podría generar ingresos económicos adicionalesen las comunidades (Biggs et al. 2011, Cantú et al. 2011).Los monitores comunitarios que han recibido capacitación yhan asistido a otros talleres pueden llegar a ser instructores deotros monitores dentro y entre comunidades. Esto ya está ocurriendoen la región de Los Tuxtlas en Veracruz, donde, por iniciativade los monitores comunitarios y apoyados por su coordinadorregional, la red de monitores comunitarios de aves haMONITOREO COMUNITARIO DE AVES19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!