17.07.2015 Views

plumas

plumas

plumas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la ComisiónNacional parael Conocimientoy Uso de laBiodiversidadha promovido ycoordinado unprograma demonitoreo deaves basado en laparticipación delas comunidadeslocales.Origen de los proyectosLa región mesoamericana ha sido considerada megadiversa a nivelmundial, ya que contiene entre 7 y 10% de las especies conocidasen el planeta (Myers et al. 2000, ccad 2002, Ramírez 2002, Semarnat2008). A raíz de esto, se ha generado una alta preocupaciónpor la degradación de los recursos naturales que acontece en la regióndebido a su aprovechamiento poco planificado y desmedido,lo cual ha tenido como consecuencia un desarrollo social limitado,a pesar del elevado potencial que representa la biodiversidad quecontiene (CCAD 2002).El reconocimiento de México como país megadiverso, así comode las amenazas que enfrenta dada la acelerada pérdida de subiodiversidad a causa de las actividades antropogénicas (Sarukhánet al. 2009), ha llamado la atención de diversas instituciones, tantonacionales como extranjeras, para desarrollar acciones encaminadasa conservar este patrimonio natural. En el año 2001, el FondoMundial para el Medio Ambiente (GEF) inició el financiamiento delproyecto MIE, implementado por el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD-México) y ejecutado por la Secretaríadel Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través dela Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Elproyecto se fundamentó en el resguardo de la biodiversidad y elmantenimiento de funciones ecológicas clave, que tienen lugar entres ecorregiones de alta importancia para la conservación global:los bosques húmedos de Tehuantepec, los bosques tropicales secosdel Pacífico y los bosques de pino-encino de la Sierra Madredel Sur. El MIE promovió el establecimiento de actividades productivasbasadas en el uso sustentable de los recursos naturales (PNUD2001). Para tal fin, fueron seleccionados al interior de las ecorregionesfocales tres sitios puntuales de intervención, caracterizadospor una excepcional diversidad biológica y cultural (PNUD 2001): LaChinantla (Oaxaca) y Los Tuxtlas (Veracruz), ambos ubicados en laecorregión de bosques húmedos de Tehuantepec, y La Montaña(Guerrero), que incluye los bosques de pino-encino de la SierraMadre del Sur y los bosques tropicales secos del Pacífico (figura 1).Dado que cada ecorregión cuenta con atributos biológicos ysociales distintos, el mie consideró las necesidades, problemáticas,usos y costumbres de cada una de ellas para la selección e implementaciónde actividades productivas o de conservación específicas.Lo anterior dio como resultado la aplicación de trece actividadesdiferentes: 1] aprovechamiento agro-pastoril, 2] manejo devida silvestre, 3] manejo integral de solares, 4] aprovechamientode productos forestales no maderables, 5] manejo forestal, 6] eco-MONITOREO COMUNITARIO DE AVES27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!