21.07.2015 Views

turismo rural comunitario. extensión, organización y ... - aader.org.ar

turismo rural comunitario. extensión, organización y ... - aader.org.ar

turismo rural comunitario. extensión, organización y ... - aader.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TURISMO RURAL COMUNITARIO. EXTENSIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLOEN COPACABANA, CÓRDOBA.CÓDIGO:Ferrer, G. 1 ; B<strong>ar</strong>rientos, M. 1 ; Saal, G. 1 ; Mir, A. 3 ; Chiatti. S. 1 ; Rodríguez, N. 3 ; Bonnin, M. 21 Facultad de Ciencias Agropecu<strong>ar</strong>ias (UNC);2 Museo de Antropología (UNC);independientes.3 ProfesionalesContacto: b<strong>ar</strong>rientosm<strong>ar</strong>ioa@gmail.comEje Temático: Aportes teórico-metodológicos p<strong>ar</strong>a el trabajo de Extensión Rural.Categoría: ExperienciaForma de presentación: OralRESUMENCopacabana, comunidad <strong>rural</strong> compuesta por 65 familias campesinas que se c<strong>ar</strong>acterizan por laelaboración de <strong>ar</strong>tesanías en fibra de palma c<strong>ar</strong>anday, la producción caprina y otras actividadesagropecu<strong>ar</strong>ias, se asienta, geográfica y culturalmente, sobre el pueblo origin<strong>ar</strong>io “Nunsacat”perteneciente a la nación Comechingón.Entre sus problemas más importantes podemos cit<strong>ar</strong> la falta de trabajo y las dificultades p<strong>ar</strong>a la venta desu principal producto, las <strong>ar</strong>tesanías en palma de origen milen<strong>ar</strong>io. Por ello, el principal objetivo de esteproyecto de <strong>extensión</strong>, financiado por el Programa de Subsidios de la Secret<strong>ar</strong>ía de ExtensiónUniversit<strong>ar</strong>ia de la UNC, fue promover el <strong>turismo</strong> <strong>rural</strong>, como actividad generadora de oportunidades,entre ellas, la de venta directa al público de la cestería, evitando la injerencia de intermedi<strong>ar</strong>ios.El proceso de <strong>extensión</strong> fue promovido como una acción educativa p<strong>ar</strong>ticipativa analizando los problemasy buscando alternativas de solución a través del diálogo entre los actores universit<strong>ar</strong>ios y la comunidad.Desde ese intercambio de saberes se trabajó en pos de aport<strong>ar</strong> a la solución de los problemas,transformando la realidad a p<strong>ar</strong>tir de la transformación de los actores involucrados en el proceso. Lastemáticas trabajadas estuvieron referidas a la revalorización de la cultura local sobre <strong>ar</strong>queología,historia, patrimonio natural y cultura campesina. Desde el equipo de extensionistas de la UNC seaport<strong>ar</strong>on contenidos y nuevas ideas en relación al des<strong>ar</strong>rollo del <strong>turismo</strong> y la promoción de estructuras<strong>org</strong>anizativas.Construir una propuesta turística en forma p<strong>ar</strong>ticipativa con los <strong>ar</strong>tesanos campesinos resultó unaambiciosa t<strong>ar</strong>ea en la que, sin emb<strong>ar</strong>go, se ha avanzado muchísimo. Actualmente existe una<strong><strong>org</strong>anización</strong> que nuclea a pobladores locales en la Asociación de Artesanos Campesinos deCopacabana que, además de poder recibir al turista haciéndole conocer su riqueza ambiental y culturalbrindándole los servicios básicos, se ha constituido en un espacio p<strong>ar</strong>a capacit<strong>ar</strong>se, p<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong> ydes<strong>ar</strong>roll<strong>ar</strong> su potencialidad de decisión ciudadana. Esta asociación trabaja en la promoción de la venta yla innovación de las piezas <strong>ar</strong>tesanales y el <strong>turismo</strong> <strong>comunit<strong>ar</strong>io</strong>, a p<strong>ar</strong>tir de la recuperación y puesta envalor de los sitios <strong>ar</strong>queológicos e históricos existentes en el área y de la vida campesina. P<strong>ar</strong>a esto sehan realizado ferias y encuentros, recibido turistas, definido lug<strong>ar</strong>es de información turística y capacitadoguías.Palabras Clave: Turismo <strong>rural</strong>, Campesinos <strong>ar</strong>tesanos, Organización comunit<strong>ar</strong>ia, Des<strong>ar</strong>rollo local


TURISMO RURAL COMUNITARIO. EXTENSIÓN, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLOEN COPACABANA, CÓRDOBA.Eje Temático: Aportes teórico-metodológicos p<strong>ar</strong>a el trabajo de Extensión Rural.Categoría: ExperienciaRESUMENCopacabana, comunidad <strong>rural</strong> compuesta por 65 familias campesinas que se c<strong>ar</strong>acterizan por laelaboración de <strong>ar</strong>tesanías en fibra de palma c<strong>ar</strong>anday, la producción caprina y otras actividadesagropecu<strong>ar</strong>ias, se asienta, geográfica y culturalmente, sobre el pueblo origin<strong>ar</strong>io “Nunsacat”perteneciente a la nación Comechingón.Entre sus problemas más importantes podemos cit<strong>ar</strong> la falta de trabajo y las dificultades p<strong>ar</strong>a la venta desu principal producto, las <strong>ar</strong>tesanías en palma de origen milen<strong>ar</strong>io. Por ello, el principal objetivo de esteproyecto de <strong>extensión</strong>, financiado por el Programa de Subsidios de la Secret<strong>ar</strong>ía de ExtensiónUniversit<strong>ar</strong>ia de la UNC, fue promover el <strong>turismo</strong> <strong>rural</strong>, como actividad generadora de oportunidades,entre ellas, la de venta directa al público de la cestería, evitando la injerencia de intermedi<strong>ar</strong>ios.El proceso de <strong>extensión</strong> fue promovido como una acción educativa p<strong>ar</strong>ticipativa analizando los problemasy buscando alternativas de solución a través del diálogo entre los actores universit<strong>ar</strong>ios y la comunidad.Desde ese intercambio de saberes se trabajó en pos de aport<strong>ar</strong> a la solución de los problemas,transformando la realidad a p<strong>ar</strong>tir de la transformación de los actores involucrados en el proceso. Lastemáticas trabajadas estuvieron referidas a la revalorización de la cultura local sobre <strong>ar</strong>queología,historia, patrimonio natural y cultura campesina. Desde el equipo de extensionistas de la UNC seaport<strong>ar</strong>on contenidos y nuevas ideas en relación al des<strong>ar</strong>rollo del <strong>turismo</strong> y la promoción de estructuras<strong>org</strong>anizativas.Construir una propuesta turística en forma p<strong>ar</strong>ticipativa con los <strong>ar</strong>tesanos campesinos resultó unaambiciosa t<strong>ar</strong>ea en la que, sin emb<strong>ar</strong>go, se ha avanzado muchísimo. Actualmente existe una<strong><strong>org</strong>anización</strong> que nuclea a pobladores locales en la Asociación de Artesanos Campesinos deCopacabana que, además de poder recibir al turista haciéndole conocer su riqueza ambiental y culturalbrindándole los servicios básicos, se ha constituido en un espacio p<strong>ar</strong>a capacit<strong>ar</strong>se, p<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong> ydes<strong>ar</strong>roll<strong>ar</strong> su potencialidad de decisión ciudadana. Esta asociación trabaja en la promoción de la venta yla innovación de las piezas <strong>ar</strong>tesanales y el <strong>turismo</strong> <strong>comunit<strong>ar</strong>io</strong>, a p<strong>ar</strong>tir de la recuperación y puesta envalor de los sitios <strong>ar</strong>queológicos e históricos existentes en el área y de la vida campesina. P<strong>ar</strong>a esto sehan realizado ferias y encuentros, recibido turistas, definido lug<strong>ar</strong>es de información turística y capacitadoguías.1. Orígenes y antecedentesNunsacat es el nombre del pueblo indígena del lug<strong>ar</strong> donde hoy se asienta Copacabana, localidad <strong>rural</strong>serrana ubicada en el noroeste de la provincia de Córdoba, en el dep<strong>ar</strong>tamento Ischilín, a 45 km de laciudad de Deán Funes que es la cabecera dep<strong>ar</strong>tamental y principal centro de servicios.. En laactualidad es una comunidad <strong>rural</strong> compuesta por 70 familias campesinas que se c<strong>ar</strong>acterizan por laelaboración de <strong>ar</strong>tesanías en fibra de palma c<strong>ar</strong>anday, la producción caprina y otras actividadesagropecu<strong>ar</strong>ias.


La <strong>ar</strong>tesanía ha permitido que esta comunidad retenga un porcentaje elevado de jóvenes, lo que leconfiere un perfil diferente al de la mayoría de las comunidades <strong>rural</strong>es del norte de la provincia deCórdoba donde existe una gran migración de este estrato de población.La región presenta un impactante paisaje en el que se destacan las sierras cubiertas con bosques dequebracho colorado y palm<strong>ar</strong>es de c<strong>ar</strong>anday (Trithrinax campestris) que le dan un paisaje p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>.Copacabana se encuentra en la ladera oriental en la zona norte de las Sierras Chicas de la provincia deCórdoba, en la base de la sierras de Paj<strong>ar</strong>illo y Copacabana. El paisaje que se observa estác<strong>ar</strong>acterizado por un conglomerado grueso rojizo integrado por rodados de gneis, granitos y calizas, conintercalaciones de <strong>ar</strong>eniscas rojizas violáceas y moradas que los procesos erosivos dejan expuestas,intercaladas con zonas cubiertas por bosque chaqueño serrano. Tiene, además un clima serranotemplado, muy soleado, con noches frescas en verano que, sumado a las c<strong>ar</strong>acterísticas descriptas, lepermiten constituirse como una región destacada p<strong>ar</strong>a el <strong>turismo</strong>.La flora de la región pertenece a la región fitogeográfica del P<strong>ar</strong>que Chaqueño Serrano. Entre losárboles más c<strong>ar</strong>acterísticos de la región se encuentran el quebracho colorado de las sierras u horcoquebracho(Schinopsis haenkeana), coco (Fag<strong>ar</strong>a coco), tala (Celtis tala), <strong>ar</strong>omo (Acacia caven),quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), alg<strong>ar</strong>robo blanco (Prosopis alba), alg<strong>ar</strong>robo negro(Prosopis nigra), molle (Lithrea molleoides), tintitaco (Prosopis torquata), quebracho flojo o sombra detoro (Jodina rhombifolia), manzano de campo (Ruprechtia apetala) y visco (Acacia visco). En el estrato<strong>ar</strong>bustivo y herbáceo, hay un número muy grande de especies entre las que se destacan las depropiedades medicinales como la peperina (Minthosthachis mollis) de propiedades digestivas, incayuyo(Lippia integrifolia) usado como digestivo y afecciones hepáticas, poleo (Lippia turbinata) usado eninfusiones como digestivo y antidi<strong>ar</strong>reico, tomillo (Hedeoma multiflora) usado como expectorante,c<strong>ar</strong>queja (Bacch<strong>ar</strong>is crispa, <strong>ar</strong>ticulata o trimera) p<strong>ar</strong>a afecciones hepáticas y como digestivo, paloam<strong>ar</strong>illo (Aloysia gratísima) usado p<strong>ar</strong>a cur<strong>ar</strong> el empacho, malest<strong>ar</strong> de riñones y p<strong>ar</strong>a la fiebre, m<strong>ar</strong>cela(Achyrocline satureoides) que tiene propiedades digestivas, pasion<strong>ar</strong>ia (Passiflora caerulea) p<strong>ar</strong>aafecciones c<strong>ar</strong>díacas y p<strong>ar</strong>a los nervios, cedrón (Aloysia tripylla) usado p<strong>ar</strong>a afecciones c<strong>ar</strong>díacas ydigestivas, chañ<strong>ar</strong> (Geoffroea decorticans) usada como expectorante y p<strong>ar</strong>a calm<strong>ar</strong> la tos, burro (Aloysiapolistachya) digestivo y p<strong>ar</strong>a tratamiento de empacho, paico (Chenopodium abmrosioides): p<strong>ar</strong>a elempacho, doradilla (Anemia tormentosa) que es un helecho usado p<strong>ar</strong>a afecciones bronquiales, Ajenjo(Artemisia absintium usado p<strong>ar</strong>a afecciones hepáticas y b<strong>ar</strong>ba de piedra (Usnea hieronymii) que es unliquen con propiedades antisépticas, usado en g<strong>ar</strong>g<strong>ar</strong>ismos y buches p<strong>ar</strong>a dolores de g<strong>ar</strong>ganta oinfecciones buco – dentales.La palma C<strong>ar</strong>anday, p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>mente, se encuentra en diferentes ambientes, aunque predomina en labase de las sierras. Sus hojas son palmadas, rígidas, de color verde grisáceo. Sus flores, agrupadas eninflorescencias, son am<strong>ar</strong>illas, perfumadas, de mucho valor p<strong>ar</strong>a la producción apícola, sus frutos desabor dulce son un gran recurso forrajero siendo consumidos por el ganado caprino, ovino, bovino yequino. Sus hojas son utilizadas desde antes del período colonial p<strong>ar</strong>a la confección de cestos. En lasegunda mitad del siglo XX, ese conocimiento permite el des<strong>ar</strong>rollo de la cestería <strong>ar</strong>tesanal de la queviven decenas de familias, el mercado principal es la región turística de las sierras de Córdoba.La fauna de Copacabana es semejante a la que se encuentra en el resto de las sierras de Córdoba perose destacan la gran cantidad de aves existentes. Favorecido por la existencia de zonas muy extensaspoco modificadas, hay una gran cantidad de especies, algunas muy difíciles de ver en la mayor p<strong>ar</strong>te dela provincia, lo que constituye la región en un lug<strong>ar</strong> único p<strong>ar</strong>a observación de aves.Entre los mamíferos, de la región se encuentran), el pec<strong>ar</strong>í de coll<strong>ar</strong> (Tayassu tajacu), la corzuela p<strong>ar</strong>da(Mazama guazoubira), el puma (Felis concolor), la liebre europea (Lepus europaeus), zorros y gatosmonteses.


La mayoría de la población vive en pequeños predios donde realiza actividades productivas,principalmente, orientadas al autoconsumo, la ya citada producción de <strong>ar</strong>tesanías y, en ocasiones, laventa de fuerza de trabajo en las explotaciones ganaderas vecinas de mayores dimensiones. Lapoblación es mayorit<strong>ar</strong>iamente pobre y en muchos casos no tienen alimentación adecuada ni acceso aagua potable y otros servicios. Existe un incipiente grupo de <strong>ar</strong>tesanos que promueve la venta y lainnovación de las piezas <strong>ar</strong>tesanales en cuyo des<strong>ar</strong>rollo ha habido p<strong>ar</strong>ticipación de distintos grupos deextensionistas de la UNC.Desde el año 1983, la Universidad Nacional de Córdoba ha des<strong>ar</strong>rollado diferentes trabajos deinvestigación y <strong>extensión</strong> en la zona de Copacabana, con cuya comunidad se ha des<strong>ar</strong>rollado un fuertevínculo. Si bien equipos de distintas unidades académicas, como el Museo de Antropología, c<strong>ar</strong>rera deBiología (FCEFyN), Fac. de Cs. Agropecu<strong>ar</strong>ias (FCA), Fac. de Lenguas (FL) y Fac. de Filosofía yHumanidades (FFyH) han interactuado en la realización de diferentes t<strong>ar</strong>eas, recién en el año 2010, lasmismas trascendieron las colaboraciones puntuales <strong>ar</strong>ticulando su accion<strong>ar</strong> en un proyecto de <strong>extensión</strong>conjunto.Algunas de las actividades des<strong>ar</strong>rolladas por los grupos de Agronomía y Filosofía fueron: i) El “GrupoIschilín” de la FCA que trabaja en la zona desde el año 1987, colaboró en el fomento de la produccióncaprina, mejorando los corrales, la sanidad y la alimentación a través de actividades de capacitación.También se realiz<strong>ar</strong>on acciones de reforestación con álamos y acacias p<strong>ar</strong>a las zonas degradadas yalg<strong>ar</strong>robos p<strong>ar</strong>a enriquecimiento y recuperación de los montes nativos; se promovió la producción defrutas y hortalizas en huertas famili<strong>ar</strong>es, la cunicultura, la comercialización de los productos <strong>ar</strong>tesanales yel des<strong>ar</strong>rollo <strong>org</strong>anizativo. El proceso de <strong>extensión</strong> e investigación fue registrado en numerosaspublicaciones (Cáceres et al. 1995 y 2006; Ferrer 1996, 2004 y 2008 y Ferrer et.al. 1998). En laimplementación de esas acciones y proyectos se gener<strong>ar</strong>on dos comisiones locales que, entre otrasfunciones, administr<strong>ar</strong>on fondos de créditos rotatorios, orientados a la producción caprina, al des<strong>ar</strong>rollode producciones peridomésticas y a dot<strong>ar</strong> de infraestructura básica a las familias como bombas manualesde extracción de agua. Estas comisiones construyeron un galpón p<strong>ar</strong>a gu<strong>ar</strong>d<strong>ar</strong> productos tales comoforrajes p<strong>ar</strong>a los animales, además de ser utilizado p<strong>ar</strong>a encuentros famili<strong>ar</strong>es o vecinales. En los últimosocho años, la acción del equipo de la FCA se interrumpió, pero fue retomado el año 2009 reiniciando unproceso de diagnóstico y planificación p<strong>ar</strong>ticipativa (Ferrer et al 2009). ii) Museo de Antropología, hatrabajado en Copacabana y su región desde 1983. Su labor estuvo destinada principalmente al estudio<strong>ar</strong>queológico, ya que la región fue un centro de cultura origin<strong>ar</strong>ia de relevancia. Se realiz<strong>ar</strong>onprospecciones a lo l<strong>ar</strong>go de todo el recorrido del Río Copacabana, desde sus nacientes en la sierrashasta cerca de las Salinas Grandes al norte, descubriendo y registrando más de 30 sitios <strong>ar</strong>queológicosde distintos momentos de ocupación (Bonnin et al 1987 y 1998; Laguens et al. 1987). La excavación dealgunos de ellos demostró una l<strong>ar</strong>ga ocupación humana de más de 6.000 años de antigüedad, ubicandoa Copacabana como una de las regiones con mayor y más antiguo patrimonio <strong>ar</strong>queológico de laprovincia de Córdoba (Laguens et al. 1990).Es por ello que se planteó la necesidad de regres<strong>ar</strong> a la zona, aport<strong>ar</strong> los conocimientos logrados,socializ<strong>ar</strong>los con la comunidad local (descendientes de esa cultura en gran medida) p<strong>ar</strong>a ponerlos envalor de manera conjunta con el fin de convertir la información científica en un recurso cultural quepermita enriquecer las opciones de des<strong>ar</strong>rollo económico, generando empleo local a p<strong>ar</strong>tir del des<strong>ar</strong>rollodel <strong>turismo</strong> y fortaleciendo la identidad y pertenencia local.Problemas


El día 30 de Septiembre del 2009, en el m<strong>ar</strong>co del proyecto de <strong>extensión</strong> que viene llevando a cabo ungrupo de extensionistas pertenecientes a la FCA (Ferrer et al. 2009), la comunidad de Copacabana llevóa cabo un taller de diagnóstico, en el cual analizó su propia situación. Como producto del mismo seobtuvo un amplio consenso acerca de que sus problemas más importantes estaban relacionados,principalmente, con la falta de trabajo y las dificultades en la venta de <strong>ar</strong>tesanías en palma. P<strong>ar</strong>a abord<strong>ar</strong>estas problemáticas la comunidad seleccionó dos líneas de acción principales que fueron planteadas enlos siguientes términos: a) mejor<strong>ar</strong> la comercialización de <strong>ar</strong>tesanías en palma, p<strong>ar</strong>a lo que seríadeseable poder gener<strong>ar</strong> una <strong><strong>org</strong>anización</strong> que permita mejor<strong>ar</strong> el poder de negociación frente a losmercados, y b) promover la visita de turistas, como oportunidad de ventas evitando la injerencia deintermedi<strong>ar</strong>ios, aprovechando las potencialidades naturales, <strong>ar</strong>queológicas y culturales de la localidad.Respecto a los problemas priorizados pudieron objetiv<strong>ar</strong>se las siguientes situaciones:1- Escasas oportunidades laborales en general y, principalmente, p<strong>ar</strong>a los jóvenes. Copacabana esuna localidad <strong>rural</strong> y la estructura de grandes campos de ganadería extensiva no demanda muchamano de obra. Los adultos poseen producciones famili<strong>ar</strong>es como la caprina, a p<strong>ar</strong>tir de la cualobtienen alimentos y dinero por la venta de cabritos. Además, en general la mayor p<strong>ar</strong>te de losintegrantes de la mayoría de las familias se dedica a la confección de <strong>ar</strong>tesanías utilizando lashojas de la palma c<strong>ar</strong>anday destinada al mercado. Los jóvenes y las nuevas familias no disponende tierra p<strong>ar</strong>a tener sus propias majadas de cabras, por lo que sus oportunidades laborales sereducen a la <strong>ar</strong>tesanía y/o la realización de trabajos transitorios.2- Dificultad en la comercialización de las <strong>ar</strong>tesanías, que constituye el principal ingreso p<strong>ar</strong>a lamayoría de las familias. Si bien existen v<strong>ar</strong>ios intermedi<strong>ar</strong>ios que compran localmente las<strong>ar</strong>tesanías, en general, la demanda se relaciona a los períodos de mayor afluencia turística en elvalle de Punilla, que es su principal destino, dada su proximidad y alta afluencia de visitantes enlos períodos vacacionales. En el verano y en las vacaciones de invierno aumenta la demanda,pero durante el resto de los meses, esta se retrae hasta casi desap<strong>ar</strong>ecer. Algunos <strong>ar</strong>tesanos, conla colaboración de un estudio de <strong>ar</strong>quitectura denominado “Quinua”, vienen trabajando en laelaboración de productos innovadores p<strong>ar</strong>a alcanz<strong>ar</strong> nuevos mercados. Si bien es una línea detrabajo muy interesante, todavía no ha podido gener<strong>ar</strong> una demanda que tenga un impacto en l<strong>ar</strong>esolución o disminución del problema.2. C<strong>ar</strong>acterísticas de la experienciaA p<strong>ar</strong>tir de la situación antes descripta, un equipo interdisciplin<strong>ar</strong>io conformado principalmente poragrónomos y antropólogos, en el m<strong>ar</strong>co del Programa de Subsidios a Proyectos de Extensión, comienzaa des<strong>ar</strong>roll<strong>ar</strong> en el año 2010 el proyecto denominado “Nunsacat, donde el pasado sigue vivo”.Los destinat<strong>ar</strong>ios del mismo son todos los vecinos de Copacabana, en p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong> la población decampesinos/<strong>ar</strong>tesanos que constituyen la población mayorit<strong>ar</strong>ia. Son unas setenta familias campesinas/<strong>ar</strong>tesanas, que suman más de 260 personas. Si bien se destaca el enfoque <strong>comunit<strong>ar</strong>io</strong> del proyecto, esesperable que las familias que trabajen <strong>org</strong>anizadamente en su concreción se constituyan en susdestinat<strong>ar</strong>ios directos, mientras que las familias que decidan mantener una estrategia individual, sólopuedan obtener beneficios indirectos en forma puntual.


El proyecto, rescata las iniciativas locales, apuntando al fortalecimiento de las estrategias dereproducción social de una comunidad numerosa, m<strong>ar</strong>ginada en muchos aspectos de políticas públicas ycuya población, mayorit<strong>ar</strong>iamente, es pobre.La estrategia acordada, se orienta a la puesta en valor de recursos locales como su pasado histórico, lossitios <strong>ar</strong>queológicos, el entorno natural, el conocimiento local en la producción de <strong>ar</strong>tesanías, alimentos yotros productos campesinos, como bienes de interés turístico.Se prevé que el consolid<strong>ar</strong> un flujo permanente de visitantes, permitirá aport<strong>ar</strong> a la generación de empleoen áreas vinculadas al <strong>turismo</strong> y la incorporación de nuevas actividades complement<strong>ar</strong>ias de las queactualmente se realizan, como por ejemplo, guías de caminatas o cabalgatas p<strong>ar</strong>a observ<strong>ar</strong> paisajes,recorrer sitios históricos y/o <strong>ar</strong>queológicos, además de aument<strong>ar</strong> el precio y el volumen comercializado deproductos como alimentos frescos, conservas y <strong>ar</strong>tesanías. En otro ámbito, aport<strong>ar</strong>á al des<strong>ar</strong>rollo regionaly provincial aumentando la oferta de los atractivos turísticos en una región que la provincia hacomenzado a promocion<strong>ar</strong> en los últimos años.Otro aspecto importante, es que el proyecto plantea que los administradores serán los miembros de las<strong>org</strong>anizaciones locales, ot<strong>org</strong>ándole un rol destacado a la población nativa, a diferencia de otrosemprendimientos turísticos donde la población local sólo accede a p<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong> en los servicios de limpiezao comida.Objetivo generalGener<strong>ar</strong> oportunidades laborales y comerciales, mediante el des<strong>ar</strong>rollo de una propuesta de <strong>turismo</strong>cultural, poniendo en valor los sitios <strong>ar</strong>queológicos, la producción <strong>ar</strong>tesanal y la vida campesina.Metodología de trabajo empleada:El proyecto fue concebido entendiendo el proceso de <strong>extensión</strong> como una acción educativa p<strong>ar</strong>ticipativaen donde, a través del diálogo que vincula a actores universit<strong>ar</strong>ios y la comunidad local, se abordan losproblemas priorizados por la comunidad. Desde el intercambio de saberes se propuso aport<strong>ar</strong> a lasolución de esos problemas, transformando autogestion<strong>ar</strong>iamente la realidad a p<strong>ar</strong>tir de la transformaciónque alcanz<strong>ar</strong>an los actores en este proceso educativo no formal.La metodología priorizó la p<strong>ar</strong>ticipación de los miembros de la población en reuniones mensuales dondese analizaba lo actuado y se proyectaban nuevas acciones. A p<strong>ar</strong>tir de un diálogo horizontal entre elequipo extensionista y la población, desde una perspectiva de educación popul<strong>ar</strong> y de investigaciónacción p<strong>ar</strong>ticipativa, se buscó comprender mejor la realidad local y gener<strong>ar</strong> acciones p<strong>ar</strong>a cambi<strong>ar</strong>la.La metodología se conformó principalmente con visitas a los predios campesinos y reuniones mensuales.En ambas instancias se prioriz<strong>ar</strong>on los intereses de los <strong>ar</strong>tesanos campesinos, p<strong>ar</strong>a lo cual se gener<strong>ar</strong>ondistintos espacios que estimul<strong>ar</strong>an la p<strong>ar</strong>ticipación y el des<strong>ar</strong>rollo de mayores grados de objetivación de l<strong>ar</strong>ealidad y compromiso con el proceso <strong>org</strong>anizativo.El proyecto, de fuerte componente p<strong>ar</strong>ticipativo, priorizó apuntal<strong>ar</strong> las estrategias de vida de loscampesinos y su propia priorización de problemas, rescatando la perspectiva de la comunidad local yapuntando a que los pobladores locales objetiv<strong>ar</strong>an y valor<strong>ar</strong>an sus potencialidades y oportunidades.Sobre estas bases, se buscó favorecer la consolidación de una <strong><strong>org</strong>anización</strong> local que (auto) administreel proyecto una vez que éste concluyera formalmente ante la SEU-UNC.Además, el método de trabajo se complementó con viajes de promoción de la propuesta turística y ventade <strong>ar</strong>tesanías; viajes de capacitación de los guías a localidades con mayor des<strong>ar</strong>rollo turístico (CerroColorado, por ejemplo), elaboración de c<strong>ar</strong>tillas de capacitación a los guías de <strong>turismo</strong>; realización de


jornadas de capacitación sobre los bienes <strong>ar</strong>queológicos presentes en el territorio, elaboración de c<strong>ar</strong>tillascon las propuestas p<strong>ar</strong>a los turistas y el ajuste de circuitos turísticos.3. Análisis del proceso realizadoLas temáticas trabajadas estuvieron referidas a la revalorización de la cultura local sobre <strong>ar</strong>queología,historia, patrimonio natural y cultura campesina, entre otras, en las que, desde la UNC se aport<strong>ar</strong>oncontenidos generados por los estudios realizados en ese contexto y nuevas ideas en relación aldes<strong>ar</strong>rollo del <strong>turismo</strong> y la generación de estructuras <strong>org</strong>anizativas, principalmente.La complejidad de la problemática requirió un abordaje holístico, en razón de lo cual se conformó unequipo de trabajo interdisciplin<strong>ar</strong>io que permitiera alcanz<strong>ar</strong> una comprensión más integral de la realidad ap<strong>ar</strong>tir de la complement<strong>ar</strong>iedad de las diferentes visiones que fuera generando la comunicación entre losprofesionales de distintas disciplinas.La metodología estimuló una p<strong>ar</strong>ticipación crítica, considerando las distintas posiciones de poder de losactores en juego, buscando estimul<strong>ar</strong> y profundiz<strong>ar</strong> un proceso de concientización y compromiso socialtanto de los agentes locales como de los universit<strong>ar</strong>ios.Acciones y resultadosMetas1. Gener<strong>ar</strong>productosculturales queintegr<strong>ar</strong>an lapropuestaturísticaActividades realizadas y resultados logrados1.1-Identificación de los sitios <strong>ar</strong>queológicos de mayor interés:Se visit<strong>ar</strong>on los sitios conocidos y se explor<strong>ar</strong>on algunos que el equipo de <strong>ar</strong>queologíadesconocía. Se evaluó la proximidad al camino provincial, dificultad p<strong>ar</strong>a acceder y riesgode posible daño. Se seleccion<strong>ar</strong>on algunos sitios con valor de leyenda como “la piedra quellora”, otros con pinturas rupestres y otros con grabados (petroglifos).1.2 - Recopilación de documentos históricos de la región y reelaboración pedagógica de losmismos: Se recopil<strong>ar</strong>on documentos como los de A. Montes, con interesantes mapas delos pueblos origin<strong>ar</strong>ios y otros documentos regionales como <strong>ar</strong>tículos de L. Urquiza sobre lahistoria de los “indios Agüero”. Esta información fue socializada con la comunidad en formaoral en reuniones y materiales escritos.1.3- Realización de reuniones y entrevistas p<strong>ar</strong>a rescat<strong>ar</strong> los conocimientos locales yreelabor<strong>ar</strong> la historia en forma p<strong>ar</strong>ticipativa: Se entrevistó a la gente mayor, siendo elaporte de Tino Montes el más importante en densidad de relatos.1.4 – Elaboración de materiales didácticos y de difusión sobre el proceso histórico de l<strong>ar</strong>egión adecuados p<strong>ar</strong>a el uso escol<strong>ar</strong> y la difusión turística:Se elaboró material didáctico, tanto escrito como en power point, con los cuales secapacit<strong>ar</strong>on los guías, en p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>, y los miembros de la asociación, en general y quetambién fueron utilizados p<strong>ar</strong>a difundirlos en la escuela local, donde se realiz<strong>ar</strong>on jornadasespecíficas en las que p<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong>on los alumnos, docentes y algunos padres.1.5- Realización de reuniones con la asociación de <strong>ar</strong>tesanos p<strong>ar</strong>a <strong>org</strong>aniz<strong>ar</strong> ferias: Serealiz<strong>ar</strong>on v<strong>ar</strong>ias muestras de <strong>ar</strong>tesanías, tanto en la ciudad de Córdoba como enlocalidades cercanas como San M<strong>ar</strong>cos Sierra. Dentro de la comunidad se destaca lamuestra <strong>org</strong>anizada con motivo de la visita de un contingente de turistas en junio de 2011 yrecientemente se <strong>org</strong>anizó una muestra permanente con las piezas que son propiedad dela <strong><strong>org</strong>anización</strong> en la casa de una de las guías, p<strong>ar</strong>a que los turistas dispongan de un lug<strong>ar</strong>donde apreci<strong>ar</strong> la diversidad de objetos que realizan.


1.6- Realización de reuniones con la asociación p<strong>ar</strong>a acord<strong>ar</strong> los circuitos: Se elabor<strong>ar</strong>ondiferentes circuitos que incluyes sitios de leyendas (la piedra que llora), <strong>ar</strong>queológicos(alero con pictografías, y otros con litografías) coloniales (iglesia y casco de la estancia ycantera de piedras de molino) y ambientales.También se elaboró y se probó un circuito de cabalgata que recorre el río Copacabanadesde sus nacientes hasta la localidad homónima.1.7- Concreción de Jornadas de acondicionamiento de sendas.Se acondicion<strong>ar</strong>on algunos sitios seleccionados p<strong>ar</strong>a permitir la circulación del público demanera apropiada. Por ejemplo, el acceso a las pictografías que se encuentran cerca delcementerio o el acceso a las pictografías en el p<strong>ar</strong>aje la puerta.1.8- Organización de actividades propias de la vida campesina, como: p<strong>ar</strong>ticipación en elordeño de cabras, taller <strong>ar</strong>tesanal, cabalgatas, etc.Al principio, la actividad se centró en conocer y facilit<strong>ar</strong> el acceso a los bienes <strong>ar</strong>queológicos.Posteriormente, se consideró a las <strong>ar</strong>tesanías y su proceso de elaboración.Existe una preocupación por la contradicción que se presenta entre mostr<strong>ar</strong> y cuid<strong>ar</strong> los bienes<strong>ar</strong>queológicos, y si bien es un tema que no tiene una cl<strong>ar</strong>a resolución, se apuesta a que se cuida lo quese conoce y, por ende, valora, y esto debe ser un deber de toda la comunidad.El trabajo sobre los aspectos ambientales, como las plantas y animales está siendo abordadoactualmente.2. Gener<strong>ar</strong> uncentro derecepción,información yacompañamientode los visitantes.2.1- Selección y acondicionamiento de un sitio de propiedad comunal en formap<strong>ar</strong>ticipativa.Se p<strong>ar</strong>ticipó en la convocatoria del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación,denominada ASETUR, que brinda fondos p<strong>ar</strong>a la innovación en <strong>turismo</strong> y el proyectoresultó seleccionado. Con este proyecto se pretende transform<strong>ar</strong> un galpón de laAsociación en un centro integral de recepción turística.El predio del galpón de la Asociación ha sido forestado con especies autóctonas, enconsonancia con el proyecto de realización del centro de recepción turística.Cabe destac<strong>ar</strong> que dicho galpón, donde se realizan las reuniones de la Asociación,constituye un espacio cuidado y que posee sentido de pertenencia por p<strong>ar</strong>te de losmiembros de la Asociación.En forma provisoria, se acondicionó un lug<strong>ar</strong> en la casa de una guía, p<strong>ar</strong>a la recepciónde turistas. Se realizó una muestra permanente de productos <strong>ar</strong>tesanales con las piezasque son propiedad de la Asociación como consecuencia de una cuota mensual autoimpuesta por los socios.2.2- Capacit<strong>ar</strong> al personal comunal p<strong>ar</strong>a cumplir la función de atención del público:Copacabana es un lug<strong>ar</strong> con poca comunicación ya que no tiene señal de telefoníamóvil. El único teléfono fijo funciona como cabina pública bajo la administración de lacomuna. Mónica Correa es la telefonista, y es la persona clave p<strong>ar</strong>a la comunicacióncon los turistas, por eso se la capacitó y se le proveyó una c<strong>ar</strong>peta con las distintasactividades que los visitantes pueden realiz<strong>ar</strong>, y se acordó un mecanismo decomunicación interna p<strong>ar</strong>a prep<strong>ar</strong><strong>ar</strong> la recepción turística.2.3- Se realizan actividades de capacitación p<strong>ar</strong>a guías turísticos, orientadoprincipalmente a los jóvenes.En este punto se ha continuado con la capacitación interna del grupo, la que se ha


eforzado con tres eventos importantes:VIAJE A CERRO COLORADO: El 23 de Septiembre las personas que se estánformando como guías de Copacabana viaj<strong>ar</strong>on al Cerro Colorado junto a profesionalesdel equipo. El viaje tuvo como objetivos profundiz<strong>ar</strong> sus conocimientos sobre lospueblos origin<strong>ar</strong>ios y ver a otros guías en acción. El viaje resultó exitoso.VISITA DE UN ESPECIALISTA: Adolfo Uribe, que trabaja en la Secret<strong>ar</strong>ía de Cultura dela provincia, visito los sitios <strong>ar</strong>queológicos de Copacabana el 25 de Noviembre y el 26se realizó un taller de capacitación p<strong>ar</strong>a los guías en p<strong>ar</strong>ticul<strong>ar</strong>, pero se invitó a toda lacomunidad.VIAJE DE JOVENES A SALDAN: El IPEM de Saldan que tiene especialidad enTurismo, invitó a los jóvenes de la Asociación p<strong>ar</strong>a que expusieran el proyecto Turísticode Copacabana. El 11 de Noviembre viaj<strong>ar</strong>on Magalí, Leon<strong>ar</strong>do y Belén, <strong>ar</strong>m<strong>ar</strong>on unestánd y establecieron un intercambio con los otros jóvenes y docentes queconcurrieron. Esto constituyó una importante actividad formativa.2.4- Se <strong>org</strong>anizan los distintos recorridos, estudio de tiempos de caminata y materialesque dispondrán los guías: Se han considerado v<strong>ar</strong>ios recorridos, algunos como el de lavisita a la salamanca que dura 3 horas, se evaluó como poco apropiado p<strong>ar</strong>a unvisitante que permanece sólo un día. Se acordó un circuito central que puede recorrerseen automóvil realizando p<strong>ar</strong>adas en los sitios de interés y camin<strong>ar</strong> entre 100 y 400metros como el más apropiado.El proceso de evaluación del proyecto de transform<strong>ar</strong> el galpón en un centro de recepción turística resultómás l<strong>ar</strong>go y tedioso de lo esperado. Por otra p<strong>ar</strong>te, no se cuenta con la colaboración del Jefe Comunal p<strong>ar</strong>amejor<strong>ar</strong> el lug<strong>ar</strong>. Esto determinó que se decidiera gener<strong>ar</strong> un lug<strong>ar</strong> alternativo y provisorio p<strong>ar</strong>a la recepciónde los turistas.La capacitación de los guías se ha realizado de diverso modo y con distintos recursos, como ch<strong>ar</strong>las deespecialistas, materiales escritos especialmente elaborados y visitas al Cerro Colorado p<strong>ar</strong>a ver la acción deguías campesinos simil<strong>ar</strong>es a ellos. Si bien es mucho lo que se ha avanzado, queda mucho por hacer en laformación de los guías, porque es mucha la información que tienen que manej<strong>ar</strong>, y las situaciones deintervención son v<strong>ar</strong>iadas, con turistas que tienen distintos intereses.3. Favorecer eldes<strong>ar</strong>rollo de una<strong><strong>org</strong>anización</strong>local que permitaoper<strong>ar</strong> elproyecto turístico3.1- Realiz<strong>ar</strong> reuniones de debate y <strong><strong>org</strong>anización</strong> del sistema de atención al <strong>turismo</strong>:Mensualmente, durante los dos años de ejecución del proyecto, se realiz<strong>ar</strong>on reunionesdonde este tema se trabajó desde distintas perspectivas, tales como los guías, el centrode servicios en el único b<strong>ar</strong>, la comunicación interna que empezaba en la telefonista dela comuna, la posibilidad de cabalgatas y la propuesta de bienes culturales yambientales que se les present<strong>ar</strong>ía a los turistas.Esto se puso a prueba en el mes de Junio del 2011, ya que se <strong>org</strong>anizó la recepción deun contingente de 46 personas, las que fueron recibidas con un desayuno, luego se lasllevó a recorrer una muestra de <strong>ar</strong>tesanías locales <strong>org</strong>anizada especialmente, se lesbrindó el almuerzo y a la t<strong>ar</strong>de recorrieron el circuito principal elaborado. La jornad<strong>ar</strong>esultó sumamente exitosa.Además, en el mes de Octubre se <strong>org</strong>anizó una cabalgata que tuvo fines decapacitación y de análisis de circuitos posibles. Se la realizó con cuatro turistas bajandopor el cauce del Río Copacabana, llegando a almorz<strong>ar</strong> a Copacabana.3.2- Promover la conformación de una <strong><strong>org</strong>anización</strong> en la comunidad y capacitaciónp<strong>ar</strong>a la ejecución de los distintos roles:Se pasó de un grupo pequeño sin distinción de roles internos y con pocas reuniones, ala consolidación de la ASOCIACIÓN DE ARTESANOS CAMPESINOS DE


COPACABANA, con la constitución de una comisión directiva conformada por:Presidente: Juan C<strong>ar</strong>rizoSecret<strong>ar</strong>ia: Magalí RodríguezTesorero: José HerediaVocal: M<strong>ar</strong>isa CáceresLa formalización de sus actos en el registro del libro de actas y libro contable, lageneración de cuotas societ<strong>ar</strong>ias mensuales y la constitución de un fondo propio.La Organización está trabajando p<strong>ar</strong>a constituirse como persona jurídica, analizando lasfiguras de Asociación Civil o Cooperativa.También se ha incorporado a la Red Argentina de Turismo Rural Comunit<strong>ar</strong>io, que esimpulsada por la Dirección Nacional de Des<strong>ar</strong>rollo Turístico a c<strong>ar</strong>go de la Lic. M<strong>ar</strong>ianaPérez Márquez, perteneciente al Ministerio de Turismo de la Nación.Esto constituyó el mayor desafío ya que es la construcción central y estratégica p<strong>ar</strong>a que el proyectofuncione y que disponga de sostenibilidad propia.No resulta sencillo en el m<strong>ar</strong>co de políticas asistencialistas que tienden a la pasividad, proponer <strong>org</strong>aniz<strong>ar</strong>sey valerse de los propios esfuerzos. Primero, se comenzó con un núcleo pequeño de unas cinco familias yluego, en la medida que se observ<strong>ar</strong>on acciones concretas y exitosas, se comenz<strong>ar</strong>on a interes<strong>ar</strong> y asoci<strong>ar</strong>más personas. Pensamos que dos años es un periodo escaso p<strong>ar</strong>a una construcción social de este tipo; y sise quedan sin acompañamiento cuando se empieza a afianz<strong>ar</strong> y expandir la <strong><strong>org</strong>anización</strong>, se pone en riesgotodo lo logrado.Elabor<strong>ar</strong> mensajes de difusión p<strong>ar</strong>a ser empleados en medios escritos, radiales,televisivos y a través de INTERNET:Se elaboró y está operando una página WEB de la Asociación donde se promociona laoferta turística: www.copacabanacba.wordpress.com4. Establecer unsistema dedifusión ypromoción de lapropuestaturísticaSe colaboró en la realización de una película (cortometraje) sobre la <strong>ar</strong>tesanía enCopacabana. Este audiovisual representó a la UNC en la muestra UNIART que tuvolug<strong>ar</strong> en Italia.Se elabor<strong>ar</strong>on t<strong>ar</strong>jetas que se adosan a las piezas <strong>ar</strong>tesanales donde se promociona laoferta turística con la dirección de la página. Ver anexoSe realiz<strong>ar</strong>on folletos con la propuesta central del proyecto. Estos se rep<strong>ar</strong>ten en loseventos a los que concurre la Asociación y también se han dejado en los puestos de<strong>turismo</strong> regionales como, por ejemplo en la ciudad de Dean Funes y localidadescercanas como Ischilín y San M<strong>ar</strong>cos Sierras. Ver anexoSe han construido c<strong>ar</strong>teles y se los ha colocado en los caminos p<strong>ar</strong>a facilit<strong>ar</strong> el accesode los turistas.P<strong>ar</strong>ticipación en jornadas: Realización de una jornada de promoción en el pabellón Argentina de la ciudadUniversit<strong>ar</strong>ia el 14 de Abril del 2011. P<strong>ar</strong>ticipación con un puesto de promoción turística y venta de <strong>ar</strong>tesanías en el 3ºEncuentro de los Pueblos por el Ambiente que se realizó el 12 y 13 de agosto en elPabellón Argentina de la Ciudad Universit<strong>ar</strong>ia. P<strong>ar</strong>ticipación con un puesto de promoción turística y venta de <strong>ar</strong>tesanías en lamuestra denominada “Comechingones hoy” en la ciudad de Córdoba, que se realizólos días 14 y 15 de Agosto 2011. P<strong>ar</strong>ticipación con un puesto de promoción turística y venta de <strong>ar</strong>tesanías en el 5to.


Foro de Extensión Universit<strong>ar</strong>ia que se realizó los días 25 y 26 de agosto de 2011. P<strong>ar</strong>ticipación con un puesto de promoción turística y venta de <strong>ar</strong>tesanías en lamuestra del IPEM de Saldán, el 11 de Noviembre, 2011. P<strong>ar</strong>ticipación con un puesto de promoción turística y venta de <strong>ar</strong>tesanías en la plazade San M<strong>ar</strong>cos Sierras, durante la semana santa de 2012. P<strong>ar</strong>ticipación con un puesto de promoción turística y venta de <strong>ar</strong>tesanías en la plazade San M<strong>ar</strong>cos Sierras, durante las vacaciones de invierno de 2012La elaboración de los materiales tanto gráficos como electrónicos fueron difíciles de realiz<strong>ar</strong> en formap<strong>ar</strong>ticipativa, como habitualmente se plantea el resto de las acciones. Luego de confeccion<strong>ar</strong>las se pusierona la consideración, se consensu<strong>ar</strong>on modificaciones y fueron aprobados.Un medio propicio p<strong>ar</strong>a la captación de turistas es internet y una herramienta enorme es disponer de unapágina web que funcione y sea atendida di<strong>ar</strong>iamente. Si bien, los profesionales de la UNC gener<strong>ar</strong>on lapágina, todavía no se ha podido capacit<strong>ar</strong> a los miembros de la Asociación p<strong>ar</strong>a que la administren porqueno hay servicio de internet en Copacabana. De todos modos es una t<strong>ar</strong>ea p<strong>ar</strong>a inici<strong>ar</strong> próximamente, ya queexiste una oferta, por p<strong>ar</strong>te de Telecom, de proveer este servicio. Por otra p<strong>ar</strong>te la Comuna ha prometidoestablecer el servicio. O podría, la propia Asociación, gener<strong>ar</strong> un proyecto específico y solicit<strong>ar</strong> que sesubsidie el servicio de Internet.RESULTADOS DEL PROCESO1.- Población que trabaja activamente en el proyecto:Se pasó de un grupo de muy pocas personas que mantenían pocas acciones en conjunto, a laconstitución de la Asociación de Artesanos Campesinos de Copacabana, que cuenta con una comisióndirectiva elegida en asamblea, con 14 socios que pagan su cuota societ<strong>ar</strong>ia y otros vecinos que hanmanifestado su interés por asoci<strong>ar</strong>se. Si establecemos el porcentaje de población adulta <strong>org</strong>anizad<strong>ar</strong>especto del total, resulta bajo; pero lo que se destaca aquí es la constitución de un núcleo <strong>org</strong>anizativoindependiente de los caudillos políticos, que abre nuevas posibilidades de p<strong>ar</strong>ticipación e interpela lasestrategias individualistas.2.- Cambio de actitud en la p<strong>ar</strong>ticipación y disposición a aprender:Lo normal en Copacabana, como en casi todos los lug<strong>ar</strong>es donde abunda la población pobre, es serconvocada por alguna institución p<strong>ar</strong>a recibir el beneficio de un plan que otro pensó p<strong>ar</strong>a ellos. Porejemplo la Comuna ha “asignado” muchas casas ya que existen planes, tanto provinciales comonacionales, de erradicación de viviendas rancho. La actitud p<strong>ar</strong>a ser “benefici<strong>ar</strong>io” es mostr<strong>ar</strong>se pasivo yobediente ante la autoridad local.El actual proyecto plantea un profundo cambio en estas conductas, proponiendo constituirse como actorde sus propios intereses, p<strong>ar</strong>a lo cual tiene que invertir tiempo en las reuniones e invertir una cuotasociet<strong>ar</strong>ia, sin recibir nada a cambio en lo inmediato. Este es el principal logro del proyecto y lo quepotencia los resultados de próximas acciones.3.- Cambios en la economía famili<strong>ar</strong> generados por el proyecto:Vender un canasto a $ 50 en una exposición dista significativamente a venderlo a $20 a un intermedi<strong>ar</strong>ioen Copacabana. Y cuando son 6 o 7 piezas, el incremento es significativo. Todavía no se ha podidogener<strong>ar</strong> continuidad en la p<strong>ar</strong>ticipación en exposiciones p<strong>ar</strong>a que el beneficio sea más importante, perolas salidas son cada vez más asiduas y autogestionadas.


En relación al <strong>turismo</strong>, sólo los cuatro guías y el dueño del b<strong>ar</strong> han recibido ingresos por su t<strong>ar</strong>ea,principalmente con los contingentes numerosos. Ahora se realiz<strong>ar</strong>á una campaña mediática masiva, loque, suponemos, posibilit<strong>ar</strong>á una mayor afluencia de turistas.4.- Consideración por programas estatales:Copacabana no era tenida muy en cuenta por los programas de des<strong>ar</strong>rollo del Estado. Esto motivó a quealgunos miembros de la comunidad solicit<strong>ar</strong>an el apoyo de la Universidad que era una institución quehabía actuado en la zona y no los había defraudado. En el corriente año, se han contactado con elMinisterio de Des<strong>ar</strong>rollo Social de la Nación, que está realizando cursos de capacitación y adhesiones almonotributo social agropecu<strong>ar</strong>io, con la Sub Secret<strong>ar</strong>ía de Agricultura Famili<strong>ar</strong> con quien están planeandoun proyecto de fortalecimiento de la producción de alimentos y con el Pro Huerta de INTA, p<strong>ar</strong>a mejor<strong>ar</strong>la provisión de agua. Pensamos que en la medida que se afiance la Asociación, podrá constituirse en unactor decisivo p<strong>ar</strong>a recibir y dialog<strong>ar</strong> con las distintas instituciones ligadas al des<strong>ar</strong>rollo socio económico.En definitiva, des<strong>ar</strong>roll<strong>ar</strong> una propuesta turística en forma p<strong>ar</strong>ticipativa con <strong>ar</strong>tesanos campesinos resultauna t<strong>ar</strong>ea muy grande que excede el plazo de dos años. Se ha avanzado muchísimo, ya que hoypodemos comunic<strong>ar</strong> masivamente que existe una <strong><strong>org</strong>anización</strong> que puede recibir al turista enCopacabana, mostr<strong>ar</strong>le los distintos bienes ambientales y culturales y brind<strong>ar</strong>le los servicios básicos.Pero falta afianz<strong>ar</strong> mejor los roles, profundiz<strong>ar</strong> los aprendizajes y coordin<strong>ar</strong> mejor la p<strong>ar</strong>ticipación de losdistintos roles en la atención al visitante.Consideración FinalEl más importante de los logros obtenidos es la constitución de la Asociación de Artesanos Campesinosde Copacabana y constat<strong>ar</strong> que el proceso <strong>org</strong>anizativo se profundiza entre los asociados y se expandehacia nuevos socios.En relación al grupo de extensionistas, pensamos que la interacción genera nuevos preguntas queorient<strong>ar</strong>án futuras líneas de investigación, conocimientos que enriquecerán la formación de los futurosprofesionales y la reflexión sobre valores que interpelan los p<strong>ar</strong>adigmas de vida consumista propia delsistema dominante.BIBLIOGRAFÍAB<strong>ar</strong>rientos, M., Ferrer G. y Saal G. (2007). Los Diagnósticos en Extensión Rural. En CompendioBibliográfico de la Asignatura Extensión Rural, FCA - UNC.. 9 pp.B<strong>ar</strong>sky O. y Schejtman A. (2008). El Des<strong>ar</strong>rollo Rural en la Argentina. Editorial Siglo XXI. Bs As.Bertoncello, R. (2006). Turismo, territorio y sociedad. El 'mapa turístico de la Argentina'. En publicación:América Latina: cidade, campo e <strong>turismo</strong>. Amalia Inés Geraiges de Lemos, Mónica Arroyo, M<strong>ar</strong>íaLaura Silveira. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, San PabloBonnin, M. y A. Laguens. (1998). Demografía, recursos y tributo indígenas en el Valle de Copacabana,Córdoba, Argentina. En: Etnohistoria. Equipo NAyA, soporte en CD, Bs. As.


Bonnin, M., A. Laguens y S. Díaz. (1987). Ambiente actual y pasado en la cuenca del río Copacabana(Dto. Ischilín, Pcia. de Córdoba, Argentina) Una primera aproximación. Publicaciones Inst. Antr.XLV (1985):29-66, Córdoba, ArgentinaCáceres D., Silvetti F., Soto G., Ferrer G. y G. Saal. (1995) "Heterogeneidad Interna y VulnerabilidadDiferencial en Comunidades de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba, Argentina."Revista de la Facultad de Agronomía Tomo 71 (2): 245 - 253. Universidad Nacional de La Plata.(ISSN 0041-8676).Craviotti, C. (2002). “Actividades turísticas y nueva <strong>rural</strong>idad: análisis de experiencias en la cuenca delabasto a Buenos Aires”, en Revista de des<strong>ar</strong>rollo <strong>rural</strong> y cooperativismo agr<strong>ar</strong>io, Nº 6, pp. 89-106Ferrer G. (1996) "Extensión Agroforestal y Adopción Negociada de Tecnologías." Des<strong>ar</strong>rollo Agroforestaly Comunidad Campesina. Año 5. Nro. 24: 2-5. Salta. (ISSN 0328 – 1590).Ferrer G. (2004) Campesinistas y descampesinistas, El debate y su influencia en los programas deintervención. Revista de Des<strong>ar</strong>rollo Rural y Cooperativismo Agr<strong>ar</strong>io, Nº 8: 217-228 (ISSN 1139 -7748). Z<strong>ar</strong>agoza, España.Ferrer G., B<strong>ar</strong>rientos M. y Saal G. (2011). “Organización campesina p<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo. El caso deCopacabana en la provincia de Córdoba”. En VII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DEESTUDIOS AGRARIOS Y AGROINDUSTRIALES. Buenos AiresFerrer G., Saal G., B<strong>ar</strong>rientos M. y A. Visintini. (1998) Caprinos. Sistemas de Producción y Alternativas deComercialización. Revista de la Facultad de Ciencias Agr<strong>ar</strong>ias Tomo XXX (1):69 - 76.Universidad Nacional de Cuyo. (ISSN 03700 – 4661).Ferrer G., Saal G., B<strong>ar</strong>rientos M., De Blas F. (2009). Promoción del des<strong>ar</strong>rollo sustentable conproductores famili<strong>ar</strong>es del dep<strong>ar</strong>tamento Ischilín. Presentado en IV JORNADAS INTEGRADASDE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN. FCA – UNC, Córdoba.Ferrer, G. (2008). Estrategias de des<strong>ar</strong>rollo en comunidades campesinas del noroeste de Córdoba. Unanálisis comp<strong>ar</strong>ativo. En: Tapella E. y Rodríguez Bilella P. compiladores. Transformacionesglobales y territorios. Des<strong>ar</strong>rollo Rural en Argentina. Experiencias y aprendizajes. Editorial LaColmena, Bs As. Pp. 257-298. (ISBN 978-987-9028-67-4).Laguens, A. y M. Bonnin. (1987). Espacio, paisaje y recursos. Estrategias indígenas alternativas ycomplement<strong>ar</strong>ias en la cuenca del río Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba, Arg.). Sitio ElRanchito: 1000 a.C.-1600 d.C. Publicaciones Inst. Antr., XLV (1985):159-204, Córdoba,Argentina.Laguens, A. y M. Bonnin. (2009). Sociedades indígenas de las sierras centrales. Arqueología de Córdobay San Luis. Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba, 452 p.Laguens, A., M. Bonnin y J. Hierling. (1990) Arqueología en la enseñanza prim<strong>ar</strong>ia. En Enfoques, año I,nro. I, Julio-Agosto. Inst. Des. Educ. Arg., Córdoba, pp. 21-26.Manzanal M., Arzeno M. y Nussbaumer B. (2007). Territorios en construcción. Ediciones Ciccus, BuenosAires. 288 pp.Nirenberg O., Brawerman J. y Ruiz V. 2003 Programación y evaluación de proyectos sociales. Paidos. BsAs. 224ppNog<strong>ar</strong> A. y Capristo V. (2010). “El <strong>turismo</strong> <strong>rural</strong> como proceso emergente”. En: Nog<strong>ar</strong> A. y Jacinto G.(comp). Los espacios <strong>rural</strong>es. Aproximaciones teóricas y procesos de intervención en <strong>turismo</strong><strong>rural</strong>. Editorial La Colmena, Bs As. pp.105-126


Román F. y Ciccolella M. 2009. Turismo <strong>rural</strong> en Argentina. Concepto situación y perspectivas. IICA, BsAs.Ruiz Ballesteros E.y Solis C<strong>ar</strong>rion D. 2007. Turismo Comunit<strong>ar</strong>io en Ecuador. Des<strong>ar</strong>rollo y sostenibilidadSocial. Editorial Abya Yala. QuitoSaal G., B<strong>ar</strong>rientos M. y Ferrer G. (2007). “La Planificación de Acciones de Extensión Rural: Laformulación y evaluación de proyectos. En Compendio Bibliográfico de la Asignatura ExtensiónRural, FCA - UNC. 21 pp.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!