21.07.2015 Views

la investigación acción participativa como una ... - aader.org.ar

la investigación acción participativa como una ... - aader.org.ar

la investigación acción participativa como una ... - aader.org.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA COMO UNA ALTERNATIVA PARA ELDESARROLLO RURAL, SU VIABILIDAD DESDE LAS INSTITUCIONES DE GENERACIÓN YTRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO EN NUESTRO PAÍS.L<strong>ar</strong>rañaga, GustavoDocente del Curso de Introducción a <strong>la</strong>s Ciencias Agr<strong>ar</strong>ias y Forestales. Dep<strong>ar</strong>tamento de Des<strong>ar</strong>rolloRural. Facultad de Ciencias Agr<strong>ar</strong>ias y Forestales Universidad Nacional de La P<strong>la</strong>ta.gustavo<strong>la</strong>rranaga@fibertel.com.<strong>ar</strong>Eje temático: Aportes teórico-metodológicos p<strong>ar</strong>a el trabajo de Extensión Rural.Categoría: comunicaciónPósterResumenEl presente trabajos se re<strong>la</strong>ciona con los avances en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> sobre <strong>la</strong>s c<strong>ar</strong>acterísticas yposibilidades de des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> Investigación Acción P<strong>ar</strong>ticipativa (IAP) p<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo rural, desde<strong>la</strong>s Instituciones responsables en <strong>la</strong> generación y transferencia de tecnologías agropecu<strong>ar</strong>ias desde elEstado, entendiendo que <strong>la</strong> IAP permite <strong>la</strong> producción de conocimiento, <strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>ndo de manera críticalos aportes de <strong>la</strong> ciencia y del saber popu<strong>la</strong>r, con el fin de reorient<strong>ar</strong>los hacia <strong>la</strong> <strong>acción</strong> transformadorade <strong>la</strong> realidad (Durston,2002:7) 1 conformando un p<strong>ar</strong>adigma alternativo al histórico dominante,vincu<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> difusión de innovaciones Se analiza sus c<strong>ar</strong>acterísticas, potencialidades ylimitaciones, <strong>como</strong> así también, <strong>la</strong> práctica en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> y extensión des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>da hasta hacealgunos años en dichas Instituciones y su incidencia en <strong>la</strong> puesta en practica de este nueva<strong>investigación</strong> que implica neces<strong>ar</strong>iamente <strong>la</strong> p<strong>ar</strong>ticipación y compromiso de los productores.1DURSTON JOHN Y MIRANDA FRANCISCA ( 2002) Compi<strong>la</strong>dores “Experiencias y metodología de <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><strong>p<strong>ar</strong>ticipativa</strong>.”CEPAL. División de Des<strong>ar</strong>rollo Social. Serie políticas sociales .Nº 58. Santiago de Chile, m<strong>ar</strong>zo de 20021


La Investigación <strong>acción</strong> <strong>p<strong>ar</strong>ticipativa</strong> <strong>como</strong> <strong>una</strong> alternativa p<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo rural, suviabilidad desde <strong>la</strong>s Instituciones de generación y transferencia de tecnología del Estado ennuestro país.Eje temático: Aportes teórico-metodológicos p<strong>ar</strong>a el trabajo de Extensión Rural.Categoría: comunicaciónPósterResumenEl presente trabajo se re<strong>la</strong>ciona con los avances en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> sobre <strong>la</strong>s c<strong>ar</strong>acterísticas yposibilidades de des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> Investigación Acción P<strong>ar</strong>ticipativa (IAP) p<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo rural, desde<strong>la</strong>s Instituciones responsables en <strong>la</strong> generación y transferencia de tecnologías agropecu<strong>ar</strong>ias desde elEstado, entendiendo que <strong>la</strong> IAP permite <strong>la</strong> producción de conocimiento, <strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>ndo de manera críticalos aportes de <strong>la</strong> ciencia y del saber popu<strong>la</strong>r, con el fin de reorient<strong>ar</strong>los hacia <strong>la</strong> <strong>acción</strong> transformadorade <strong>la</strong> realidad (Durston,2002:7) 2 conformando un p<strong>ar</strong>adigma alternativo al histórico dominante,vincu<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> difusión de innovaciones Se analiza sus c<strong>ar</strong>acterísticas, potencialidades ylimitaciones, <strong>como</strong> así también, <strong>la</strong> práctica en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> y extensión des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>da hasta hacealgunos años en dichas Instituciones y su incidencia en <strong>la</strong> puesta en prá0ctica de este nueva<strong>investigación</strong> que implica neces<strong>ar</strong>iamente <strong>la</strong> p<strong>ar</strong>ticipación y compromiso de los productores.IntroducciónEl presente trabajo centra su análisis y estudio en el INTA por entender que esta Instituciónha sido a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> historia y evolución del sector agropecu<strong>ar</strong>io en nuestro país, <strong>una</strong> Instituciónpionera en <strong>la</strong> adopción /adaptación de nuevos conocimientos, concepciones, miradas, de diversastemáticas, en p<strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> y extensión, al mismo tiempo,consideramos que gran p<strong>ar</strong>te de los procesos y posicionamientos, se han des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>do en formasimi<strong>la</strong>r en otros ámbitos públicos, <strong>como</strong> por ejemplo, <strong>la</strong>s estructuras provinciales de nuestro país,<strong>como</strong> así también, <strong>la</strong>s experiencias municipales que se han concretado en alg<strong>una</strong>s provincias, endiferentes momentos históricos.Un breve recorrido histórico de <strong>la</strong> evolución de extensión y su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><strong>investigación</strong>.La generación y transferencia de tecnología 3 (GyT) en <strong>la</strong> órbita estatal 4 de <strong>la</strong> Argentina,históricamente se ha des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>do mediante <strong>la</strong> Investigación en Chacras o EstacionesExperimentales, su transferencia a los productores se ha concretado con <strong>la</strong> práctica de <strong>la</strong> ExtensiónAgropecu<strong>ar</strong>ia 5 . En el sector público, ha estado sustentada en gran medida en el p<strong>ar</strong>adigmadifusionista, cuyo origen se encuentra en los modelos des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>dos en los E.E.U.U, entre otros por E.Rogers a mediados del siglo XX y extrapo<strong>la</strong>dos a los países de <strong>la</strong> periferia.2DURSTON JOHN Y MIRANDA FRANCISCA ( 2002) Compi<strong>la</strong>dores “Experiencias y metodología de <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><strong>p<strong>ar</strong>ticipativa</strong>.”CEPAL. División de Des<strong>ar</strong>rollo Social. Serie políticas sociales .Nº 58. Santiago de Chile, m<strong>ar</strong>zo de 20023Se usa el término transferencia en el sentido mas divulgado del término, coincidiendo con Sánchez de Puerta sobre <strong>la</strong>unidireccionalidad que implica este término (Fernando Sánchez de Puerta T y José Taberner, 1995:12)4Como Sector público nos referiremos al espacio o ámbito institucional perteneciente al Estado que está vincu<strong>la</strong>do con <strong>la</strong>actividad rural y que históricamente ha tenido <strong>la</strong> responsabilidad de realiz<strong>ar</strong> este tipo de funciones. Respecto a <strong>la</strong>s diferentesconcepciones acerca del Estado es de interés <strong>la</strong> revisión bibliográfica realizada por Francisco Caporal en su trabajo de tesisdoctoral (1998: 49-61)5Hacemos nuestra <strong>la</strong> definición e<strong>la</strong>borada por Caporal en su trabajo de Tesis “Entendiendo por extensión a <strong>la</strong> realización decambios en el proceso productivo agrosilvopastoril, o en otros procesos socioculturales y económicos inherentes al modo de vidade <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural implicada. Se trata de <strong>una</strong> intervención intencionada, movida por objetivos normativos y llevada a cabo através de un proceso comunicativo que envuelve innúmeros poseedores de diferentes conocimientos y situados en posicionesasimétricas de poder" (Caporal, 1998:45)2


El Servicio de Extensión Agríco<strong>la</strong> de <strong>la</strong> Argentina, tiene sus orígenes en el Servicio de AgrónomosRegionales creado en 1907. Durante esta primera etapa, el extensionista realizaba sus t<strong>ar</strong>easagronómicas conjuntamente con <strong>la</strong> difusión de nuevos hábitos sobre cuestiones de salud, habitación,alimentación, higiene, etc, sus destinat<strong>ar</strong>ios no solo eran los adultos, sino también los jóvenes y <strong>la</strong>smujeres.En el año 1956 se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecu<strong>ar</strong>ia (INTA) <strong>como</strong> p<strong>ar</strong>te de<strong>la</strong>p<strong>ar</strong>ato institucional capaz de instrument<strong>ar</strong> <strong>la</strong> “estrategia de sustitución de importaciones”, en estaestrategia, <strong>la</strong> generación y transferencia de tecnología agropecu<strong>ar</strong>ia asume un rol c<strong>la</strong>ve (Alemany,2000).El primer período de <strong>la</strong> extensión rural en esta institución, tiene <strong>una</strong> fuerte inspiración en <strong>la</strong>sociología rural norteamericana, que visualiza al “tradicionalismo cultural” de los sectores rurales<strong>como</strong> el principal responsable del atraso, <strong>la</strong> pobreza y <strong>la</strong> m<strong>ar</strong>ginación. Era neces<strong>ar</strong>io “quebr<strong>ar</strong>” <strong>la</strong>sresistencias culturales p<strong>ar</strong>a entr<strong>ar</strong> en procesos importantes de modernización agropecu<strong>ar</strong>ia. Acordecon ello, se crea el Servicio de Extensión, cuya misión es explic<strong>ar</strong> fundamentalmente los beneficiosde <strong>la</strong> modernidad, (Ibíd:10). Su <strong>org</strong>anización se daba a nivel local, regional y nacional, se integrabajunto con el Servicio de Investigación Agríco<strong>la</strong> en <strong>una</strong> unidad administrativa y funcional p<strong>ar</strong>a losdistintos niveles, <strong>la</strong>s Estaciones Experimentales, que constituían <strong>la</strong>s unidades responsables de <strong>la</strong>promoción técnica y social de <strong>la</strong> comunidad rural de su zona de influencia.Este inicio de <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor del INTA, se da en un contexto mundial donde <strong>una</strong> de <strong>la</strong>s mayorespreocupaciones era logr<strong>ar</strong> el des<strong>ar</strong>rollo rural en los países en vías de des<strong>ar</strong>rollo, p<strong>ar</strong>a abastecer dealimentos a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción mundial, (con un alto índice de crecimiento en esos años), <strong>la</strong> respuesta aeste problema, sería <strong>la</strong> utilización de tecnologías agropecu<strong>ar</strong>ias que habían sido utilizadas con éxitoen los países industrializados, creándose un conjunto de centros internacionales de <strong>investigación</strong>agropecu<strong>ar</strong>ia (CIMMYT; IRRI, CIAT) (Dormán, 1991:5), cuyos conocimientos generados seríanadoptados y validados por los <strong>org</strong>anismos nacionales <strong>como</strong> el caso el INTA en <strong>la</strong> Argentina.Progresivamente entonces, <strong>la</strong>s t<strong>ar</strong>eas del investigador y del extensionista en los <strong>org</strong>anismos públicosde generación y transferencia de tecnología y en p<strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>r en el caso del INTA, se centr<strong>ar</strong>onexclusivamente en <strong>la</strong>s transferencias de tecnologías de “<strong>la</strong> revolución verde”, estableciéndose unnuevo p<strong>ar</strong>adigma del des<strong>ar</strong>rollo, <strong>la</strong> transferencia tecnológica se des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong> por "paquetestécnicos"(Alemany, 2000), consolidándose <strong>la</strong> adopción del modelo lineal de generación ytransferencia tecnológica, fuertemente sustentado por <strong>la</strong> teoría de <strong>la</strong> difusión de innovaciones,des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>da entre otros por E. Rogers y por los principios de <strong>la</strong> modernización del agro, <strong>una</strong> de cuyaspreocupaciones centrales de esta corriente teórica, es c<strong>ar</strong>acteriz<strong>ar</strong> <strong>la</strong>s b<strong>ar</strong>reras sociales ypsicológicas que presenta el productor al cambio (Sánchez de Puerta, 1996:257).Según esteenfoque, el aumento de <strong>la</strong> producción y productividad, se constituyen en el único camino p<strong>ar</strong>a mejor<strong>ar</strong><strong>la</strong>s condiciones de vida de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción rural, logr<strong>ar</strong>lo era <strong>una</strong> simple cuestión de difusión de ideas ypracticas, se busca de tal manera <strong>la</strong> incorporación del agricultor al consumo y <strong>la</strong> produccióncapitalista (Ibid:263)Acorde con este p<strong>ar</strong>adigma desde <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, se crean o refuerzan Estaciones Experimentalesen diversas regiones del territorio nacional, respetando en gran medida <strong>la</strong> diversidad de zonasagroecológicas, teniendo <strong>como</strong> principal t<strong>ar</strong>ea <strong>la</strong> creación y adaptación de <strong>la</strong>s v<strong>ar</strong>iedades de altorendimiento y <strong>la</strong> introducción de nuevos germop<strong>la</strong>smas, generados en centros internacionales.Los importantes resultados obtenidos por <strong>la</strong> adopción de estas tecnologías de <strong>la</strong> “revolución verde”mediante <strong>la</strong> difusión de innovaciones, son ampliamente conocidos, sin emb<strong>ar</strong>go, cada vez son masaceptadas, <strong>la</strong>s limitaciones que este p<strong>ar</strong>adigma tecnológico ha tenido p<strong>ar</strong>a logr<strong>ar</strong> un des<strong>ar</strong>rollo ruralintegrado y sustentable en los países en des<strong>ar</strong>rollo. En tal sentido Dormán (1991) entre otrospensadores, sostiene que los incrementos en <strong>la</strong> producción, benefici<strong>ar</strong>on fundamentalmente aaquellos agricultores que tenían acceso a tierras adecuadas y capital suficiente p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> compra de losinsumos neces<strong>ar</strong>ios en el mercado, por lo general medianos o grandes; el pequeño productor, ante <strong>la</strong>ausencia de condiciones adecuadas p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> adopción de estas tecnologías, no <strong>la</strong>s adoptó en formasignificativa, atribuyéndosele priorit<strong>ar</strong>iamente a sus c<strong>ar</strong>acterísticas personales y no al contexto, elfracaso en cuanto a <strong>la</strong> adopción de estas tecnologías.Tal conceptualización, contribuyó a <strong>la</strong> construcción de un estereotipo de agricultor tradicional,ignorante y conservador con aversión al cambio y al progreso (Dormán, 1991:6)(Sánchez de Puerta,3


1996:257), este estereotipo, tuvo <strong>como</strong> principal defensor a E. Rogers, quien definió a estoscomportamientos <strong>como</strong> p<strong>ar</strong>te de <strong>una</strong> subcultura campesina 6 .Otras de <strong>la</strong>s críticas a este enfoque o p<strong>ar</strong>adigma tecnológico a destac<strong>ar</strong>, es <strong>la</strong> ausencia en términosgenerales de un análisis global del impacto de <strong>la</strong> adopción de tales tecnologías a nivel deagroecosistema y región, <strong>la</strong> tendencia al monocultivo, <strong>una</strong> mayor dependencia del mercado, lo queprovoca <strong>una</strong> mayor vulnerabilidad de los pequeños productores (Ibíd).Tales criticas son comp<strong>ar</strong>tidas por Sevil<strong>la</strong> Guzmán (en Guzmán et al, 2000) quien ubicándose en elp<strong>ar</strong>adigma agroecológico en un sentido amplio 7 , considera que <strong>la</strong> agricultura industrializada 8 seencuentra cada vez mas involucrada en un complejo de industrias de producción de alimentos, lo quegenera cada vez mas <strong>la</strong> dependencia de los agricultores a dichas industrias, a los imputs que estas lesuministran, en definitiva, que se ha des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>do <strong>una</strong> creciente introducción de <strong>la</strong> lógica industrial almanejo de <strong>la</strong> naturaleza (Ibíd:41).El reconocimiento de los pequeños productoresA fines del '80, el INTA diferencia audiencias en su practica de extensión, reconoce <strong>como</strong> audienciaespecífica diferente al productor minifundista, creando <strong>una</strong> estructura en tal sentido (Unidad deMinifundio) y p<strong>la</strong>nes de trabajo específicos, lo que genera <strong>la</strong> necesidad de metodologías de extensiónque privilegien <strong>la</strong> p<strong>ar</strong>ticipación, el conocimiento empírico, local y un trabajo permanente y continuadoen <strong>la</strong> <strong>org</strong>anización e integración de estos productores, que los posicione mejor ante el cambio decontexto.En esta década, el INTA supera <strong>la</strong> practica por recomendaciones mas puntuales y de paquetestecnológicos, adoptando el p<strong>ar</strong>adigma sistémico en <strong>la</strong>s practicas de <strong>investigación</strong> y extensión, seprocura analiz<strong>ar</strong> y detect<strong>ar</strong> a través de un proceso de seguimiento que cubre todas <strong>la</strong>s etapasproductivas de empresas representativas (sistemas reales de producción) de áreas homogéneas, losfactores que influyen o limitan el des<strong>ar</strong>rollo y evolución de los mismos. Detectados éstos, se pretendemodific<strong>ar</strong> los aspectos más salientes, obtener un sistema de producción mejorado, que luego esutilizado p<strong>ar</strong>a su difusión total o p<strong>ar</strong>cial en el área homogénea correspondiente.A principios de <strong>la</strong> década del noventa, <strong>como</strong> respuesta a <strong>la</strong> grave situación por <strong>la</strong> que atravesaban lospequeños y medianos productores en todo el país, se implementan <strong>una</strong> serie de programascentralizados, de ámbito nacional que tienen un muy fuerte impacto en <strong>la</strong> t<strong>ar</strong>ea de <strong>investigación</strong> y enp<strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong> extensión dentro del INTA, se incorporan programas de intervención denominados"Cambio Rural, Pro-Huerta y Minifundio". El INTA inicia entonces <strong>una</strong> diferenciación de audiencias ensu t<strong>ar</strong>ea de extensión y <strong>como</strong> p<strong>ar</strong>te de sus estrategias de intervención, le ot<strong>org</strong>a <strong>una</strong> mayorsignificación a los procesos de integración horizontal o asociativismo. Estos programas se introducenen el INTA, bajo <strong>la</strong> influencia del p<strong>ar</strong>adigma de <strong>la</strong> gerencia social, impulsado por el BID, que enfatizaen <strong>la</strong> necesidad de gerenci<strong>ar</strong> eficientemente <strong>la</strong>s políticas sociales, con c<strong>ar</strong>ácter focalizado y sercompensatorias, debían est<strong>ar</strong> dirigidas a sectores sociales muy precisos, c<strong>la</strong>ramente determinados ycompens<strong>ar</strong> los efectos del ajuste estructural de <strong>la</strong> economía. (Alemany, 2000:13).6Véase p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> descripción en detalle de <strong>la</strong>s c<strong>ar</strong>acterísticas de esta subcultura ROGERS, EVERETT (1973).La modernizaciónentre los campesinos. Fondo de Cultura Económica. México. título original: Modernization Among Peasants, the impact ofcomunication. 1969 by Holt, Rneh<strong>ar</strong>t and Winston, INC, Nueva York. 407. pp.7Sevil<strong>la</strong> incorpora a <strong>la</strong> visión restringida de <strong>la</strong> Agroecología “Aquel enfoque teórico y metodológico que usando v<strong>ar</strong>iasdisciplinas científicas, pretende estudi<strong>ar</strong> <strong>la</strong> actividad agr<strong>ar</strong>ia desde <strong>una</strong> perspectiva ecológica (Altieri, 1987), un sentido amplio,incorporando donde <strong>la</strong>s v<strong>ar</strong>iables sociales ocupan un papel muy relevante, modificando <strong>la</strong> actitud del investigador, implicándoloen <strong>la</strong> realidad que estudia a través de un fuerte compromiso ético p<strong>ar</strong>a resolver los problemas ambientales pero tambiénsociales de <strong>la</strong> realidad que estudia(Guzmán et al 2000:86)8El autor <strong>la</strong> define <strong>como</strong> aquel<strong>la</strong> forma de manejo de los recursos naturales que genera un proceso de <strong>ar</strong>tificailización de losecosistemas en que el capital realiza apropiaciones p<strong>ar</strong>ciales y sucesivas de los distintos procesos de trabajo campesino, p<strong>ar</strong>aincorpor<strong>ar</strong>los después al manejo, <strong>como</strong> factores de producción <strong>ar</strong>tificializados industrialmente, o <strong>como</strong> medios de producciónmercantilizados (Sevil<strong>la</strong> Guzmán, 2000: 32)4


En los últimos años, se incorpora <strong>una</strong> nueva concepción de <strong>la</strong> extensión, acompañando los procesosde cambio regionales, se consolida <strong>la</strong> multifuncionalidad en su práctica 9 .y en <strong>la</strong> actualidad el enfoqueterritorial <strong>como</strong> p<strong>ar</strong>adigma de esta practica en el INTA.González Mejía(s/f), acorde con esta concepción, al analiz<strong>ar</strong> <strong>la</strong>s iniciativas en los servicios deextensión Latinoamericanos, sostiene que el cambio técnico, se visualiza <strong>como</strong> un proceso máscomplejo, menos lineal y estrechamente <strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>do con el comercio, <strong>la</strong> transformación de losproductos y <strong>la</strong> gestión y <strong>org</strong>anización de <strong>la</strong>s explotaciones en cadenas agroaliment<strong>ar</strong>ias.Se incorporan otras funciones <strong>como</strong> <strong>la</strong> de asistir al productor en <strong>la</strong> <strong>org</strong>anización y gestión de suempresa, <strong>la</strong> producción, <strong>la</strong> transformación y <strong>la</strong> comercialización, con <strong>la</strong> finalidad de mejor<strong>ar</strong> susingresos y facilit<strong>ar</strong> su integración a <strong>la</strong> cadena agroaliment<strong>ar</strong>ia, promover <strong>la</strong> integración de <strong>la</strong>s accionesde los sectores público y privado, facilitando el acceso a mercados y fortalecer <strong>la</strong> <strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>ción públicoprivada p<strong>ar</strong>a vincu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s demandas de los productores con los sectores de oferta tecnológica, entreotras.”(Ibíd.) .P<strong>ar</strong>a muchos países de <strong>la</strong> región, comienza a tener cada vez mas fuerza <strong>la</strong> idea que el cambiotécnico, es <strong>una</strong> condición importante, pero no <strong>la</strong> única p<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo. La construcción de sistemasde innovación tecnológica, con p<strong>ar</strong>ticipación de múltiples actores, <strong>como</strong> creación social, empieza aser p<strong>ar</strong>te de <strong>la</strong>s funciones de <strong>la</strong> extensión rural. En consecuencia, <strong>la</strong> incorporación de los actoressociales del ámbito rural, en condiciones de equidad en <strong>la</strong>s redes y sistemas de información yconocimiento, tiene un sentido estratégico, conceptualizado <strong>como</strong> <strong>la</strong> formación de capital social.(Ibíd.)Mora Alf<strong>ar</strong>o (2003), analiza estas nuevas concepciones de <strong>la</strong> práctica de extensión, vinculándo<strong>la</strong>s conel des<strong>ar</strong>rollo territorial local, p<strong>ar</strong>a el autor, este cambio en los programas de extensión implica e<strong>la</strong>bandono del concepto de que des<strong>ar</strong>rollo rural es igual a des<strong>ar</strong>rollo agríco<strong>la</strong> y asumir en <strong>la</strong> práctica<strong>una</strong> visión ampliada de los procesos agropecu<strong>ar</strong>ios. El cambio técnico en <strong>la</strong> sociedad rural actual, esun elemento importante pero no único ni definitivo. Es neces<strong>ar</strong>io entenderlo <strong>como</strong> p<strong>ar</strong>te de unproceso de movilización y estructuración social de <strong>la</strong> comunidad rural y por lo tanto correspondientecon sus c<strong>ar</strong>acterísticas, condiciones y posibilidades.La construcción de sistemas de innovación tecnológica, con p<strong>ar</strong>ticipación de múltiples actores, <strong>como</strong>creación social, debe ser p<strong>ar</strong>te de <strong>la</strong>s funciones de <strong>la</strong> extensión rural, considera que <strong>la</strong> incorporaciónde los actores sociales del ámbito rural, en condiciones de equidad en <strong>la</strong>s redes y sistemas deinformación y conocimiento, deben tener un sentido estratégico. (Mora Alf<strong>ar</strong>o, 2003: 39) 10Basándose en este nuevo p<strong>ar</strong>adigma de <strong>la</strong> función de extensión; el INTA en el nuevo siglo, h<strong>ar</strong>edefinido el rol de esta práctica a nivel institucional, creando nuevos programas y estrategias deintervención, entre ellos el “Programa federal de apoyo al des<strong>ar</strong>rollo rural sustentable” 11 , en el9González Mejía, destaca esta nueva concepción nuevamente <strong>como</strong> <strong>una</strong> necesidad de c<strong>ar</strong>ácter regional, p<strong>ar</strong>a los países deAmérica Latina y el C<strong>ar</strong>ibe“Los retos p<strong>la</strong>nteados por el proceso de globalización y <strong>la</strong> necesidad del reposicionamiento de <strong>la</strong> agricultura y de <strong>la</strong> ruralidad enese escen<strong>ar</strong>io demandan nuevos conocimientos, habilidades y destrezas a los profesionales de <strong>la</strong> extensión rural. Lamultifuncionalidad de esta disciplina está exigiendo <strong>la</strong> incorporación de otras profesiones además de <strong>la</strong> ingeniería agronómica yotras ciencias agropecu<strong>ar</strong>ias en el tema, lo que implica <strong>la</strong> apertura de los Ministerios de Agricultura e instituciones afines aestas profesiones considerándo<strong>la</strong>s sustantivas p<strong>ar</strong>a el proceso de extensión rural. Además, de cada uno de los profesionales,exige <strong>una</strong> formación más integral e incluyente, capaz de tener <strong>una</strong> comprensión holística de <strong>la</strong> realidad rural y capacidadefectiva de intervención en procesos sociales complejos y muchas veces conflictivos. Pero sobre todo, se avizora <strong>la</strong> necesidadde <strong>una</strong> nueva ética del ejercicio profesional centrada en el ser humano”.González Mejía(,s/f)10González (2002) también se refiere a esta visión mas amplia en <strong>la</strong> práctica de extensión“La extensión viene configurando <strong>una</strong> posición sobre el des<strong>ar</strong>rollo de <strong>la</strong> agricultura tratando de d<strong>ar</strong> respuesta a susc<strong>ar</strong>acterísticas más sobresalientes. Así, <strong>la</strong>s distintas instituciones, <strong>org</strong>anizaciones, empresas, grupos o entes que hacenextensión, identifican <strong>la</strong>s tendencias del des<strong>ar</strong>rollo agríco<strong>la</strong> y rural, principalmente desde cuatro dimensiones fundamentales:<strong>una</strong> global que comprende aspectos de c<strong>ar</strong>ácter económico, social y cultural; otra, que responde a <strong>la</strong>s preocupacionesambientales; <strong>una</strong> tercera re<strong>la</strong>cionada con los problemas de competitividad de <strong>la</strong>s actividades productivas, especialmente desdeel punto de vista tecnológico. Y <strong>una</strong> cu<strong>ar</strong>ta, referida a los aspectos institucionales de <strong>la</strong> agricultura y el des<strong>ar</strong>rollo del mediorural. Esta multi-dimensionalidad es cada vez más exigente, pues demanda un mayor esfuerzo por estructur<strong>ar</strong> un pensamientointegral y sistémico que permita captur<strong>ar</strong> <strong>la</strong> realidad con mayor rigurosidad y en función de ello diseñ<strong>ar</strong> estrategias máscoherentes y eficaces.11INTA (2002).”PROGRAMA FEDERAL DE APOYO AL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE”. Documento fundacionale<strong>la</strong>borado por <strong>una</strong> comisión ad hoc conformada por <strong>la</strong> Dirección Nacional. Abril del 20025


documento fundacional de este programa 12 aprobado por el Consejo Directivo de <strong>la</strong> Institución seconceptualiza el nuevo rol de <strong>la</strong> extensión, propone institucionaliz<strong>ar</strong> un nuevo modelo, dando énfasisy <strong>la</strong> importancia al rol que tienen que cumplir <strong>la</strong>s <strong>org</strong>anizaciones de los productores, <strong>la</strong>s autoridadespolíticas locales y provinciales y los otros actores vincu<strong>la</strong>dos al des<strong>ar</strong>rollo (PROFEDER,2002: 3)Esta propuesta institucional destaca que <strong>la</strong> innovación tecnológica y <strong>org</strong>anizativa de los productoresdebe ser asegurada mediante <strong>una</strong> decidida política desde <strong>la</strong>s administraciones públicas, conp<strong>ar</strong>ticipación activa de <strong>la</strong>s <strong>org</strong>anizaciones y entidades locales, se propone“…incentiv<strong>ar</strong> el des<strong>ar</strong>rollo institucional con capacidad p<strong>ar</strong>a apoy<strong>ar</strong> nuevos procesos dinámicos decambio, consolidando un sistema público privado de <strong>org</strong>anizaciones y actores del des<strong>ar</strong>rollo quetenga por misión facilit<strong>ar</strong> los procesos de capacitación, de circu<strong>la</strong>ción de información, de<strong>org</strong>anización, de asistencia técnica, de generación de servicios funcionales a <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong>comercialización, de búsqueda de nuevas oportunidades y de promoción de innovacionestecnológicas, empres<strong>ar</strong>iales y <strong>org</strong>anizacionales (Ibíd., pág. 4)En este documento, el INTA concibe a <strong>la</strong>s estrategias de intervención <strong>como</strong> herramientas facilitadorasde procesos de des<strong>ar</strong>rollo económico local, adhiriendo a <strong>la</strong> conceptualización de Alburquerque 13 “unproceso de transformación de <strong>la</strong> economía y <strong>la</strong> sociedad locales, orientado a super<strong>ar</strong> <strong>la</strong>s dificultades yretos existentes, que buscan mejor<strong>ar</strong> <strong>la</strong>s condiciones de vida de su pob<strong>la</strong>ción, mediante <strong>una</strong>actuación decidida y concertada entre los diferentes agentes socio-económicos locales (públicos yprivados), p<strong>ar</strong>a el aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos endógenos existentesmediante el fomento de <strong>la</strong>s capacidades de emprendimiento empres<strong>ar</strong>ial locales, y <strong>la</strong> creación de unentorno innovador en el territorio.En esta nueva concepción, el INTA entiende que <strong>la</strong> naturaleza del sistema de extensión ytransferencia de tecnología en el medio rural es de c<strong>ar</strong>ácter público - privado y está orientado a <strong>la</strong>gestión de los procesos de innovación 14 .Se visualiza a <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>la</strong> educación, transferencia de tecnología, <strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>das en un únicoproceso de extensión que conduce a <strong>la</strong> innovación p<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo, en inter<strong>acción</strong> con <strong>la</strong>s distintascapacidades y demandas de los múltiples actores (productores y sus <strong>org</strong>anizaciones, agroindustria,empresas proveedoras de insumos, empresas de servicios, asesores privados, <strong>org</strong>anismos delEstado nacional, provincial y municipal, etc que conforman <strong>la</strong>s redes de innovación.Las acciones de este Programa se ejecutan mediante proyectos y p<strong>la</strong>nes de trabajo grupales,apoyando procesos p<strong>ar</strong>a satisfacer <strong>la</strong>s demandas y potenci<strong>ar</strong> <strong>la</strong>s capacidades y oportunidades quesurgen en los territorios. Las acciones se des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>n mediante diversos instrumentos: Cambio Rural,Pro-Huerta, Proyectos de Apoyo al Des<strong>ar</strong>rollo Local, Minifundio, Profam y Proyectos Integrados.12Otro aspecto digno de destac<strong>ar</strong> es <strong>la</strong> redefinición del rol del Estado, muy diferente al vigente en <strong>la</strong> década del ¨90 en nuestropaís, se explicita en este documento “La transformación económica estuvo acompañada por <strong>la</strong> reformu<strong>la</strong>ción del rol y losmodos de oper<strong>ar</strong> del Estado. Se intenta ahora preserv<strong>ar</strong> y fortalecer <strong>la</strong> capacidad estratégica del mismo p<strong>ar</strong>a que puedaconstituirse en promotor del des<strong>ar</strong>rollo y catalizador de <strong>la</strong>s iniciativas sociales, descentralizado y complement<strong>ar</strong>io alfuncionamiento del mercado, estimu<strong>la</strong>ndo al conjunto de <strong>la</strong> sociedad a jug<strong>ar</strong> un papel activo y central, con formas de <strong>acción</strong>que incorporen sistemáticamente <strong>la</strong> concertación, <strong>la</strong> valoración de lo local y el fortalecimiento de <strong>la</strong>s redes sociales.(ibíd. , Pág.1)13 Alburquerque, Francisco (1997) “Metodología p<strong>ar</strong>a el Des<strong>ar</strong>rollo Económico Local”. ILPES, Santiago de Chile.14Se explicita <strong>como</strong> Finalidad “Contribuir a <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> innovación tecnológica y <strong>org</strong>anizacional, el des<strong>ar</strong>rollo de <strong>la</strong>scapacidades de todos los actores del sistema y el fortalecimiento de <strong>la</strong> competitividad sistémica regional y nacional en unámbito de equidad social y sustentabilidad.El Programa pondrá énfasis en cuatro aspectos fundamentales que son el apoyo a <strong>la</strong> modernización del sector agroaliment<strong>ar</strong>ioy agroindustrial a fin de logr<strong>ar</strong> <strong>una</strong> inserción competitiva del mismo en los mercados, <strong>la</strong> inclusión social de pequeñosproductores, oper<strong>ar</strong>ios rurales y sus economías a fin de mejor<strong>ar</strong> su p<strong>ar</strong>ticipación en el des<strong>ar</strong>rollo, <strong>la</strong> seguridad aliment<strong>ar</strong>ia a finde reforz<strong>ar</strong> <strong>la</strong> capacidad de autoconsumo de los sectores c<strong>ar</strong>enciados y el manejo sustentable de los recursos naturales a finde preserv<strong>ar</strong> <strong>la</strong> base ambiental p<strong>ar</strong>a futuras generaciones.P<strong>la</strong>ntea <strong>como</strong> Objetivos específicosPromover y apoy<strong>ar</strong> el fortalecimiento de <strong>la</strong> <strong>org</strong>anización de los productoresP<strong>ar</strong>ticip<strong>ar</strong> en <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> formación y fortalecimiento de redes locales de innovación y conocimiento a través de <strong>la</strong>concertación con los actores localesFortalecer los sistemas de contención técnica locales (generación y transferencia de tecnología, asesoramiento,experimentación adaptativa, gestión empres<strong>ar</strong>ia, comercialización)Promover y fortalecer sistemas de capacitación permanente en <strong>la</strong>s distintas habilidades que requiera este enfoque sistémicoContribuir a fortalecer un sistema de información a nivel local que apoye a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación y toma de decisionesOfrecer herramientas de apoyo técnico p<strong>ar</strong>a logr<strong>ar</strong> <strong>una</strong> buena <strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>ción a los sistemas de financiamiento6


Todos y cada uno de ellos basan <strong>la</strong> estrategia en <strong>la</strong> <strong>acción</strong> <strong>p<strong>ar</strong>ticipativa</strong> p<strong>ar</strong>a apoy<strong>ar</strong> el des<strong>ar</strong>rollo delos territorios.En el año 2005 <strong>como</strong> continuidad al reconocimiento de diferentes tipos de productores en nuestr<strong>ar</strong>ealidad rural, con demandas y necesidades diferentes, se crea el Centro de Investigación p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong>Pequeña Agricultura Famili<strong>ar</strong> con el objetivo de gener<strong>ar</strong>, adapt<strong>ar</strong> y valid<strong>ar</strong> tecnologías apropiadasp<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo sostenible de <strong>la</strong> pequeña agricultura famili<strong>ar</strong>, centrando su estrategia en cuatroejes:• Conformación de <strong>una</strong> red de <strong>investigación</strong> y des<strong>ar</strong>rollo tecnológico.• Capacit<strong>ar</strong> y form<strong>ar</strong> sistemáticamente en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> cuestión tecnológica.• Facilit<strong>ar</strong> <strong>la</strong> <strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>ción de los actores con decisores de política (nacional, provincial o municipal).• Diseñ<strong>ar</strong> <strong>una</strong> estrategia de comunicación y difusión.El nuevo p<strong>ar</strong>adigma adoptado por este Centro p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> generación de conocimientos, es <strong>la</strong>Investigación Acción P<strong>ar</strong>ticipativa, explicitado por uno de sus centros, el IPAF región NOA <strong>como</strong>"…un estilo o enfoque de <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> social que procura <strong>la</strong> p<strong>ar</strong>ticipación real de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cióninvolucrada en el proceso de objetivación de <strong>la</strong> realidad en estudio, con el doble objetivo de gener<strong>ar</strong>conocimiento colectivo sobre dicha realidad y de promover <strong>la</strong> modificación de <strong>la</strong>s condiciones queafectan <strong>la</strong> vida cotidiana de los sectores popu<strong>la</strong>res…” (M<strong>ar</strong>ía Teresa Sirvent)Esta nueva estructura institucional asume enormes desafíos, entre ellos, abord<strong>ar</strong> <strong>una</strong> nueva forma de<strong>investigación</strong>, de re<strong>la</strong>ción entre los investigadores y los propios productores, iniciando un dialogo desaberes, con pocos antecedentes en general en <strong>la</strong> gran mayoría de Instituciones del Estado.Abord<strong>ar</strong>emos entonces en forma breve, <strong>la</strong> IAP desde <strong>la</strong> visión de algunos autores, sus principalesc<strong>ar</strong>acterísticas, p<strong>ar</strong>a analiz<strong>ar</strong> <strong>la</strong>s implicancias, potencialidades y dificultades p<strong>ar</strong>a su des<strong>ar</strong>rollo porp<strong>ar</strong>te del Estado, en p<strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>r re<strong>la</strong>cionándolo con <strong>la</strong> formación de sus técnicos y sus limitaciones.Breves consideraciones sobre <strong>la</strong> Investigación Acción P<strong>ar</strong>ticipativaLa IAP (Investigación Acción P<strong>ar</strong>ticipativa), en América Latina emergió a principios de los añossesenta, hacia fines de <strong>la</strong> misma década y durante los 70, adquiere fuerza específica al ser vincu<strong>la</strong>dadesde <strong>la</strong>s Ciencias Sociales <strong>como</strong> expresión de <strong>la</strong> inserción y el compromiso de los intelectuales conlos movimientos popu<strong>la</strong>res y los procesos de transformación política. En los ochenta, se revitalizó enun contexto donde predominaban regímenes dictatoriales, o se iniciaban procesos dedemocratización y finalmente en <strong>la</strong> actualidad, vuelve a ser insta<strong>la</strong>da <strong>como</strong> mecanismo que, a travésde <strong>la</strong> p<strong>ar</strong>ticipación, facilita procesos de des<strong>ar</strong>rollo e integración social.El des<strong>ar</strong>rollo de este tipo de <strong>investigación</strong>, implica que los objetivos sean conocidos no sólo por losinvestigadores, sino también por <strong>la</strong> propia comunidad, constituyéndose en un proceso de<strong>investigación</strong> conjunto y <strong>una</strong> efectiva democratización del conocimiento. Se promueve <strong>la</strong> cohesiónactiva de <strong>la</strong> comunidad p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> p<strong>ar</strong>ticipación, ayudando a sus p<strong>ar</strong>ticipantes a descubrir problemas y <strong>ar</strong>azon<strong>ar</strong> en torno a <strong>la</strong> búsqueda de soluciones. (Contreras, 2002)P<strong>ar</strong>a impuls<strong>ar</strong> esta p<strong>ar</strong>ticipación, es neces<strong>ar</strong>io introducir y <strong>org</strong>aniz<strong>ar</strong> un proceso de confrontacióncrítica y constructiva de <strong>la</strong> comunidad con los resultados de <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>. Este proceso que incluyeinformación y discusión, genera <strong>una</strong> retroalimentación, mediante el diálogo bien orientado entre ellosmismos, y entre ellos y los investigadores, profesionales y técnicos (Ibíd.)Basándonos en Contreras (2002) podríamos p<strong>la</strong>nte<strong>ar</strong> <strong>como</strong> objetivos principales de <strong>la</strong> IAP.• Promover <strong>la</strong> producción colectiva del conocimiento rompiendo el monopolio del saber y <strong>la</strong>información, permitiendo que ambos se transformen en patrimonio de los grupos postergados.• Promover el análisis colectivo en el ordenamiento de <strong>la</strong> información y en <strong>la</strong> utilización de que de el<strong>la</strong>puede hacerse.• Promover el análisis crítico utilizando <strong>la</strong> información ordenada y c<strong>la</strong>sificada a fin de determin<strong>ar</strong> <strong>la</strong>sraíces y causas de los problemas, y <strong>la</strong>s vías de solución p<strong>ar</strong>a los mismos.Como metodología apta p<strong>ar</strong>a diagnostic<strong>ar</strong>, intervenir y evalu<strong>ar</strong> los procesos socioculturales,des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong> ciclos de p<strong>la</strong>nificación, <strong>acción</strong>, observación sistemática, reflexión, y rep<strong>la</strong>nificación, que danpaso a nuevas observaciones y reflexiones. Mediante esta retroalimentación, se da oportunidad a los7


miembros de <strong>la</strong> comunidad o grupo social, p<strong>ar</strong>a que expongan espontáneamente sus criterios e ideasy p<strong>ar</strong>a que hagan un análisis crítico acerca de su situación.Coincidimos con Contreras en cuanto a <strong>la</strong>s dificultades o interrogantes p<strong>ar</strong>a este tipo de<strong>investigación</strong>, p<strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong> dificultad en <strong>la</strong> igualdad del diálogo entre los distintos conocimientosdurante <strong>la</strong> implementación de <strong>la</strong>s estrategias; entre <strong>la</strong> comunidad o grupo y los equipos científicotécnicosu otros agentes de intervención, (este aspecto lo retom<strong>ar</strong>emos al analiz<strong>ar</strong> <strong>la</strong> formación denuestros profesionales).Y <strong>la</strong> otra importante dificultad, se re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> posibilidad de promover el empoderamiento de <strong>la</strong>s<strong>org</strong>anizaciones y de <strong>la</strong>s comunidades, y su constitución <strong>como</strong> sujeto político, apto p<strong>ar</strong>a alter<strong>ar</strong> <strong>la</strong>scondiciones significativas que les son adversas.Alemany (2012), en su tesis Doctoral ,al abord<strong>ar</strong> los enfoques alternativos en <strong>la</strong> extensión rural,analizando entre otros, <strong>la</strong>s ideas de Freire ,Joao Bosco Pinto y Fals Borda, sostiene que en general,esta práctica apunta a un solo fin, que es el de d<strong>ar</strong> instrumentos a los agentes, a través de <strong>una</strong>técnica que permita <strong>la</strong> construcción de contenidos a p<strong>ar</strong>tir de <strong>la</strong> realidad objetivada, mediante unproceso de inter<strong>acción</strong> dialógica entre los actores, donde educador y educando son al mismo tiempoeducando y educador (Caporal, 1996: 330,citado por Alemany, 2012:126), sostiene que estaconcepción intenta gener<strong>ar</strong> cambios radicales en <strong>la</strong>s condiciones de vida de los productores, en talsentido expresa“se ha convertido en <strong>una</strong> praxis nueva que se presenta <strong>como</strong> <strong>una</strong> opción metodológica y un enfoqueestratégico p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> <strong>acción</strong>. Además, se <strong>la</strong> entiende <strong>como</strong> un enfoque mediante el que se pretende <strong>la</strong>plena p<strong>ar</strong>ticipación de <strong>la</strong> comunidad en el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover <strong>la</strong>transformación social p<strong>ar</strong>a beneficio de los p<strong>ar</strong>ticipantes de <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>. La concepción anterior,implica un esfuerzo por construir un enfoque capaz de resolver <strong>la</strong> tensión permanente entre elproceso de generación del conocimiento y el uso del conocimiento; entre el mundo académico y elmundo real; entre los intelectuales y <strong>la</strong> gente común; entre <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> vida; entre <strong>la</strong> teoría y <strong>la</strong>práctica (Alemany, 2012: 115)Desde el INTA, <strong>como</strong> mencionáramos con anterioridad, el IPAF NOA <strong>la</strong> define <strong>como</strong>"…un estilo o enfoque de <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> social que procura <strong>la</strong> p<strong>ar</strong>ticipación real de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>cióninvolucrada en el proceso de objetivación de <strong>la</strong> realidad en estudio, con el doble objetivo de gener<strong>ar</strong>conocimiento colectivo sobre dicha realidad y de promover <strong>la</strong> modificación de <strong>la</strong>s condiciones queafectan <strong>la</strong> vida cotidiana de los sectores popu<strong>la</strong>res…” (M<strong>ar</strong>ía Teresa Sirvent)Sostiene que <strong>la</strong> IAP, desconoce <strong>la</strong> neutralidad de <strong>la</strong>s ciencias sociales, al asumir que el propioinvestigador se enfrenta ante <strong>la</strong> situación a investig<strong>ar</strong>, desde <strong>una</strong> valoración previa de <strong>la</strong> misma,p<strong>ar</strong>tiendo de que él mismo, <strong>como</strong> sujeto social, se compromete ideológicamente con el “objeto deestudio”, su pasado, su presente y su futuro. El técnico-investigador interviene en <strong>la</strong> realidad no sóloporque su t<strong>ar</strong>ea científica requiere de problematiz<strong>ar</strong><strong>la</strong>, sino que además, y <strong>como</strong> nota distintiva de <strong>la</strong>IAP, porque esta actitud cuestionadora debe ser también asumida por <strong>la</strong> propia gente <strong>como</strong> condiciónfundamental en el proceso de cambio.(Ibíd.)Investig<strong>ar</strong> significa problematiz<strong>ar</strong> <strong>la</strong> realidad poniendo en duda todo lo que creemos saber de el<strong>la</strong>, conel desafió intelectual de conocer<strong>la</strong> más profundamente. En un proceso de IAP, <strong>la</strong> comunidad adquierecapacidades investigativas que le permiten redescubrir su entorno y <strong>la</strong> complejidad que lo determinadesde <strong>una</strong> mirada reflexiva, crítica y analítica (Ibíd)En el mismo trabajo, se sostiene que en <strong>la</strong> IAP se contemp<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s distintas realidades de los actoresque p<strong>ar</strong>ticipan del proceso de <strong>investigación</strong>, reconociendo en <strong>la</strong> inter<strong>acción</strong> que se establecediferencias de saberes y de conocimientos propias de <strong>la</strong> historia de cada uno.La función del investigador en re<strong>la</strong>ción a su intervención, a <strong>la</strong> vez que comprometida, necesitaentonces distanci<strong>ar</strong>se de <strong>la</strong> realidad por <strong>la</strong> propia finalidad de poder problematiz<strong>ar</strong><strong>la</strong> científicamente.Mediado por este distanciamiento, el investigador facilita al resto de los actores <strong>la</strong>s herramientas deanálisis que permitan poner en duda <strong>la</strong>s certezas preexistentes que se tienen de <strong>la</strong> sociedad, incluso<strong>la</strong>s del propio técnico investigador.8


En <strong>la</strong> IAP, se debe objetiv<strong>ar</strong> <strong>la</strong> realidad en <strong>una</strong> dinámica de <strong>investigación</strong> que surge y se des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong><strong>como</strong> proceso en <strong>la</strong> complement<strong>ar</strong>iedad permanente de distintos saberes, el saber técnico, el sabercotidiano, se refiere a <strong>una</strong> construcción dialéctica del saber que, enm<strong>ar</strong>cada en el proceso de<strong>investigación</strong> colectivo, genera <strong>como</strong> síntesis dinámica un nuevo conocimiento científico sobre <strong>una</strong>situación problemática determinada. (Ibíd.)“Esta diferenciación entre distintos saberes de ningún modo pretende establecer jer<strong>ar</strong>quías, y muchomenos bas<strong>ar</strong>se en descalificaciones. Sin emb<strong>ar</strong>go, si podemos decir que el conocimiento científico, elcual pretende ser construido, es <strong>una</strong> instancia superadora de los conocimientos preexistentes” (Ibíd.)En este proceso dialéctico, el concepto "investig<strong>ar</strong>" se resignifica a p<strong>ar</strong>tir de los nuevos sentidos queadquiere <strong>la</strong> práctica científica, en el m<strong>ar</strong>co de <strong>la</strong> IAP “el proceso de investig<strong>ar</strong> deja de ser un actounidireccional p<strong>ar</strong>a constituirse <strong>como</strong> concepto que define, ya no <strong>una</strong> <strong>acción</strong> en si misma, sino unproceso de reflexión-<strong>acción</strong>-reflexión encaminado por actores que comp<strong>ar</strong>ten, debaten y “extienden”al otro saberes p<strong>ar</strong>ticu<strong>la</strong>res.”(ibíd.)Paz,(s/f) basándose en Fals Borda, al analiz<strong>ar</strong> esta metodología sostiene que lleva implícitacontradicciones dialécticas, <strong>una</strong> de el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre agente externo y comunidad, "En términosteóricos este esfuerzo se identifica <strong>como</strong> el rompimiento del esquema sujeto (yo) objeto (el otro), p<strong>ar</strong>aque quede <strong>como</strong> de entre cooperadores, es decir de sujeto a sujeto. Cuando se alcanza esta simetríade trabajo, y de vida, se practica <strong>la</strong> verdadera p<strong>ar</strong>ticipación y los resultados en <strong>la</strong> <strong>acción</strong> social ypolítica son superiores “(Fals Borda 1984:33)”.Y continúa su análisis “El activista externo debe ser "el portador de un saber y obr<strong>ar</strong> al interior de losprocesos <strong>como</strong> "ventana al mundo" que permita a <strong>una</strong> colectividad nutrirse de <strong>la</strong> experiencia y elconocimiento universal (...) El problema se presenta cuando éste subvalora el "otro conocimiento" y"<strong>la</strong> otra experiencia" que posee el pueblo y que tiene <strong>la</strong> ventaja de ser conocimiento vivo. (Productode <strong>la</strong> vivencia y no del estudio) De manera de que si logran ensamb<strong>la</strong>r los "dos saberes" medianteprocesos de p<strong>ar</strong>ticipación reflexiva surgirá neces<strong>ar</strong>iamente un nuevo conocimiento" (Ve<strong>la</strong>sco1983:113, citado por Paz, pág 3)La autora al analiz<strong>ar</strong> <strong>la</strong> apropiación del conocimiento, cita nuevamente en su trabajo a Fals Borda,dicho autor emplea el concepto "devolución del conocimiento" p<strong>ar</strong>a design<strong>ar</strong> esta recuperación críticay enriquecida del saber popu<strong>la</strong>r y su apropiación por amplios sectores de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. “El término de"devolución" puede prest<strong>ar</strong>se a distorsiones sobre quién ha de agenci<strong>ar</strong> y conducir los trabajos en <strong>la</strong>producción del conocimiento p<strong>ar</strong>a "luego devolverlos" a otros sectores. Proponemos utiliz<strong>ar</strong> depreferencia el concepto de "apropiación colectiva del conocimiento" p<strong>ar</strong>a evit<strong>ar</strong> confusiones y denot<strong>ar</strong><strong>la</strong> adopción social del método, lo cual no implica que <strong>la</strong> totalidad de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción logre el mismo nivelde compromiso ni de p<strong>ar</strong>ticipación ni que el agente externo se vuelva neces<strong>ar</strong>io. Como es lógico, <strong>la</strong>st<strong>ar</strong>eas investigativas -<strong>como</strong> los demás procesos que ocurren en <strong>la</strong> comunidad- son asumidas por losdirigentes, <strong>la</strong>s Organizaciones de Base y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en general de forma diferente perocomplement<strong>ar</strong>ia, lo cuál exige de quienes <strong>la</strong>s estimu<strong>la</strong>n, ve<strong>la</strong>r porque este "involucr<strong>ar</strong>se" de losdiferentes estamentos, sea cada vez más intenso y cualificado. Se g<strong>ar</strong>antiza de hecho, <strong>la</strong> validacióndel saber popu<strong>la</strong>r(Ibíd.)Otra c<strong>ar</strong>acterística a destac<strong>ar</strong> en esta concepción de <strong>investigación</strong>, es <strong>la</strong> recuperación crítica de <strong>la</strong>historia, en este sentido Paz sostiene que “p<strong>ar</strong>a que el pasado próximo o lejano, tenga un sentido y"ayude a comprender mejor <strong>la</strong> sociedad en que vivimos hoy; a saber qué defender y preserv<strong>ar</strong>; asaber también qué derrib<strong>ar</strong> o destruir" (Chesneaux:41).De ahí el recurso de ape<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> "memoriapopu<strong>la</strong>r", de mantener<strong>la</strong> viva por múltiples medios <strong>como</strong> política sistemática de comunicación entregeneraciones. "La reconquista de <strong>la</strong> continuidad histórica interna implica no pocas veces <strong>la</strong>reanimación de toda <strong>una</strong> serie de experiencias históricas, ocultadas durante el período en que lospueblos vivían en <strong>la</strong> independencia (Chesneaux 15 ). Y continúa “El método de IAP procura afianz<strong>ar</strong>seen <strong>la</strong>s realidades concretas de cada región y nutrirse de el<strong>la</strong>s, a p<strong>ar</strong>tir de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción constructiva conel común de <strong>la</strong> gente o con los grupos de <strong>org</strong>anizaciones que existen o que vayan surgiendo en elproceso. Colectivamente se asume <strong>la</strong> reflexión crítica de su presente y pasado al interior de <strong>la</strong>práctica cotidiana, en <strong>la</strong> cual es factible y deseable dedic<strong>ar</strong> momentos especiales p<strong>ar</strong>a un análisis ymanejo más formal de <strong>la</strong> información ( Ibíd.; Pág. 2)Alg<strong>una</strong>s c<strong>ar</strong>acterísticas de nuestros profesionales ante el desafío…15CHESNEAUX, Jean. ¿Hacemos Tab<strong>la</strong> Rasa del Pasado? Siglo XXI, 19819


En forma breve, podríamos destac<strong>ar</strong> <strong>como</strong> <strong>una</strong> de <strong>la</strong>s c<strong>ar</strong>acterísticas más significativas de nuestrosprofesionales, que le dificultan afront<strong>ar</strong> esta nueva forma de <strong>investigación</strong>-<strong>acción</strong>, <strong>la</strong> referida aquienes han p<strong>ar</strong>ticipado de <strong>la</strong> práctica de <strong>investigación</strong> y extensión, que en términos generales hanmantenido <strong>una</strong> postura apolítica en su <strong>la</strong>bor cotidiana. Su t<strong>ar</strong>ea no cuestionaba <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones deproducción, los procesos de acumu<strong>la</strong>ción en el sector o de apropiación de los recursos, siendo estomuy c<strong>la</strong>ro en <strong>la</strong>s regiones extrapampeanas, donde <strong>la</strong>s t<strong>ar</strong>eas de concientización y <strong>org</strong>anización de lospequeños productores siempre ha sido un insumo básico p<strong>ar</strong>a solucion<strong>ar</strong> los problemas en el campo.(Caporal, 1998).Al mismo tiempo, coincidiendo con lo expresado en el m<strong>ar</strong>co conceptual del IPAF RegiónPampeana 16 , desatacamos <strong>la</strong> existencia de interrogantes abiertos, en cuanto a <strong>la</strong> formación recibidapor nuestros profesionales p<strong>ar</strong>a d<strong>ar</strong> respuestas adecuadas a problemáticas de gran complejidad, querequieren su abordaje de manera interdisciplin<strong>ar</strong>ia y sistémica, <strong>como</strong> por ejemplo <strong>la</strong> agriculturafamili<strong>ar</strong>, donde <strong>la</strong> necesidad de nuevos conocimientos y el nivel de necesidades a satisfacer sonsignificativas.Tales afirmaciones, surgen entre otros aspectos, <strong>como</strong> es conocido, en que <strong>la</strong> formación de nuestrosegresados, ha sido mayorit<strong>ar</strong>iamente con <strong>una</strong> visión reduccionista de <strong>la</strong> realidad, con importantesdificultades p<strong>ar</strong>a el trabajo interdisciplin<strong>ar</strong>io, con un posicionamiento ante <strong>la</strong> tecnología y <strong>la</strong> ciencia,neutral y sin cuestionamientos de magnitud.Consideraciones finalesComo hemos analizado, <strong>la</strong> IAP no cuenta en términos generales, con antecedentes significativos niimportantes trayectorias, en los <strong>org</strong>anismos del Estado de nuestro país responsables de <strong>la</strong>generación y transferencia de tecnología, valorando en forma significativa desde <strong>la</strong> visión del autor,este desafío implementado por el CIPAF, acorde a <strong>la</strong>s c<strong>ar</strong>acterísticas institucionales del <strong>org</strong>anismo enque se des<strong>ar</strong>rol<strong>la</strong>, coexistiendo con dinámicas no del todo apropiadas p<strong>ar</strong>a potenci<strong>ar</strong> estaexperiencia, esta última situación que <strong>como</strong> mencionáramos, es simi<strong>la</strong>r en otros espacios públicos.Deseamos destac<strong>ar</strong> en ese sentido, un aspecto que entendemos no menor, que hace más complejoel des<strong>ar</strong>rollo de esta forma de gener<strong>ar</strong>, de construir conocimiento, el re<strong>la</strong>cionado con los criteriosInstitucionales de evaluación y reconocimiento de <strong>la</strong> practica científica, donde no está contemp<strong>la</strong>daen forma mayorit<strong>ar</strong>ia, <strong>la</strong> p<strong>ar</strong>ticipación efectiva de los propios productores en <strong>la</strong>s produccionescientíficas, asignándoseles en <strong>la</strong> práctica entonces, en <strong>la</strong> mayoría de los casos , un rol de informantescalificados p<strong>ar</strong>a c<strong>ar</strong>acteriz<strong>ar</strong> los problemas o diagnósticos.De igual forma, los espacios formales de socialización de conocimientos “en <strong>la</strong> academia“ nocontemp<strong>la</strong>n <strong>la</strong> posibilidad que los productores p<strong>ar</strong>ticipen en forma protagónica en esto eventos,persistiendo <strong>la</strong> visión que es el técnico quien puede/debe exponer los resultados…Finalmente, <strong>como</strong> mencionáramos, <strong>la</strong>s c<strong>ar</strong>acterísticas que poseen mayorit<strong>ar</strong>iamente losprofesionales, no solo en el INTA, sino en <strong>la</strong> gran mayoría de <strong>la</strong>s instituciones públicas, formadosdesde <strong>la</strong> Universidad con <strong>una</strong> visión en muchos casos, reduccionista, no sistémica frente a <strong>la</strong>realidad, con un posicionamiento frente al saber científico, que genera <strong>una</strong> re<strong>la</strong>ción asimétrica depoder frente al saber de los productores y con escasa vocación al cuestionamiento de <strong>la</strong>s tecnologíasdisponibles.Entendemos, que esta formación mayorit<strong>ar</strong>ia dificulta aún más <strong>la</strong> t<strong>ar</strong>ea y requiere de un trabajoconjunto y permanente entre <strong>la</strong>s Universidades y <strong>la</strong>s Instituciones responsables de generación ytransferencia de tecnología, que permita readecu<strong>ar</strong> el perfil de los egresados ante este desafío.Bibliografía consultada:16M<strong>ar</strong>co Teórico del IPAF Región Pampeana p<strong>ar</strong>a el des<strong>ar</strong>rollo de <strong>la</strong> Agricultura Famili<strong>ar</strong>, Pág. 410


ALEMANY, CARLOS (2000) "La transición del servicio de extensión tradicional a un nuevo proyectopúblico - privado de innovación tecnológica, asistencia técnica, información y capacitación regional. Elcaso del INTA Alto Valle. Documento de trabajo Nº 3. EEA INTA Alto Valle.ALEMANY, CARLOS (2012) “Elementos p<strong>ar</strong>a el estudio de <strong>la</strong> dinámica y evolución histórica de <strong>la</strong>extensión rural en Argentina”. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos.(ISEC) Universidad deCórdoba España. Tesis doctoral p<strong>ar</strong>a el curso de Doctorado "Agroecología, Sociología y Des<strong>ar</strong>rolloRural Sostenible " de <strong>la</strong> Universidad de Córdoba,CAPORAL, FRANCISCO ROBERTO. (1998) "La extensión agr<strong>ar</strong>ia del Sector público ante losdesafíos del des<strong>ar</strong>rollo sostenible: El caso de Río Grande do sul, Brasil". Tesis doctoral p<strong>ar</strong>a el cursode Doctorado "Agroecología, Sociología y Des<strong>ar</strong>rollo Rural Sostenible " de <strong>la</strong> Universidad deCórdoba,CONTRERAS RODRIGO (2002) “La Investigación Acción P<strong>ar</strong>ticipativa (IAP): revisando susmetodologías y sus potencialidades” en DURSTON JOHN Y MIRANDA FRANCISCA ( 2002)Compi<strong>la</strong>dores “Experiencias y metodología de <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> <strong>p<strong>ar</strong>ticipativa</strong>.”CEPAL. División deDes<strong>ar</strong>rollo Social. Serie políticas sociales .Nº 58. Santiago de Chile, m<strong>ar</strong>zo de 2002DOORMAN, FRANS (1991). La metodología del diagnóstico en el enfoque "<strong>investigación</strong> adaptativa:guía p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> ejecución de un diagnóstico con énfasis en el análisis de finca del pequeño productoragropecu<strong>ar</strong>io. Herdia. Universidad Nacional (UNA). UTRTCH: Universidad Estatal (RUU). San José:Instituto Interamericano de Cooperación p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> Agricultura (IICA). 160.pp.DURSTON JOHN Y MIRANDA FRANCISCA ( 2002) Compi<strong>la</strong>dores “Experiencias y metodología de <strong>la</strong><strong>investigación</strong> <strong>p<strong>ar</strong>ticipativa</strong>.”CEPAL. División de Des<strong>ar</strong>rollo Social. Serie políticas sociales .Nº 58.Santiago de Chile, m<strong>ar</strong>zo de 2002.GONZALEZ MEJÍA, HERNAN (s/f) “La asistencia técnica y los servicios de apoyo a <strong>la</strong> agricultura y eldes<strong>ar</strong>rollo rural”.FODEPAL. Proyecto Regional de cooperación Técnica p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> Formación enEconomía y Políticas Agr<strong>ar</strong>ias en Des<strong>ar</strong>rollo Rural en América Latina .editado por Ana M<strong>ar</strong>íaCavalieri. Editora Proyecto virtual FODEPAL.GONZÁLEZ, HERNÁN 2002 “La Extensión Agríco<strong>la</strong> en el Cambio Institucional. Consideraciones p<strong>ar</strong>ael Des<strong>ar</strong>rollo de <strong>una</strong> Visión Comp<strong>ar</strong>tida. IICA. San José, Costa Rica. Abril 2002.Documentoprep<strong>ar</strong>ado <strong>como</strong> insumo p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> Reunión del Comité Ejecutivo de <strong>la</strong> 3ª Reunión Internacional deForagro de Brasilia. Abril 2002. 29 pp.En línea disponible en iica.int/foragro/Brasil2002/HGonzalez.pdfGUZMÁN CASADO GLORIA I. GONZALEZ DE MOLINA, MANUEL Y SEVILLA GUZMAN EDUARDO.(2000) Introducción a <strong>la</strong> Agroecología <strong>como</strong> Des<strong>ar</strong>rollo Rural sostenible. . Dirección General deEnseñanza Superior e Investigación científica. Ministerio de Educación y Cultura. EdicionesMundiprensa. España. 537 pp.INTA.IPAF NOA Boletín del Instituto de Investigación y Des<strong>ar</strong>rollo Tecnológico p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> PequeñaAgricultura Famili<strong>ar</strong> http://intainforma.inta.gov.<strong>ar</strong>/?tag=ipaf-noaINTA (2002).”PROGRAMA FEDERAL DE APOYO AL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE”MORA ALFARO JORGE (2003). “La reconstrucción de <strong>la</strong>s instituciones rurales en el ámbito de losservicios de asistencia técnica”. Semin<strong>ar</strong>io. Proyecto Regional de Cooperación Técnica p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong>Formación en Economía y Políticas Agr<strong>ar</strong>ias y Des<strong>ar</strong>rollo Rural en América Latina (FODEPAL).Agencia Españo<strong>la</strong> de Cooperación Internacional (AECI). Instituto Nacional de InvestigacionesAgr<strong>ar</strong>ias de España (INIA).Gestión Territorial del Conocimiento (GTC) y des<strong>ar</strong>rollo rural en AméricaLatina y el C<strong>ar</strong>ibe. Antigua, Guatema<strong>la</strong>. 35pp. En línea disponible enwww.redesma.<strong>org</strong>/docs_portal/gestion_alc.pdfPAZ.V. NERY JUDITH (s/f)“Por <strong>una</strong> opción metodológica no instrumental en el trabajo debase”.Universidad del Valle.Colombia.ROGERS, EVERETT (1971. La comunicación de Innovaciones. Un enfoque transcultural. Ed HerreroHermanos Sucesores, S. A. México. título de <strong>la</strong> obra en inglés Communication of Innovations a crosscultura<strong>la</strong>proach (1971) The free press división de The Macmil<strong>la</strong>n Company, Nueva York. Primeraedición en Inglés de esta obra "Diffusión of Innovations (1962). Free Press of Glencoe, división deThe Macmil<strong>la</strong>n Company.ROGERS, EVERETT (1973).La modernización entre los campesinos. Fondo de Cultura Económica.México. título original: Modernization Among Peasants, the impact of comunication. 1969 by Holt,Rneh<strong>ar</strong>t and Winston, INC, Nueva York. 407. pp.SÁNCHEZ DE PUERTA T, Fernando y TABERNER José (1995)."Innovación y alienación en <strong>la</strong>Agricultura: Una Perspectiva socioecológica”. En "Agricultura y sociedad" Vol1. Nº 74. Mapa. Madrid.20 pp11


SANCHEZ DE PUERTA T, Fernando. (1996). Extensión agr<strong>ar</strong>ia y des<strong>ar</strong>rollo rural. Sobre <strong>la</strong> evoluciónde <strong>la</strong>s teorías y praxis extensionistas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secret<strong>ar</strong>iaGeneral Técnica. Serie Estudios, nº 123. 551.pp.12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!