30.07.2015 Views

Dimensión documental de la fotografía - Historia de la Arquitectura 4

Dimensión documental de la fotografía - Historia de la Arquitectura 4

Dimensión documental de la fotografía - Historia de la Arquitectura 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecuperación y difusión <strong>de</strong> información que mejore <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> conservación,tratamiento y acceso.Si queremos poner en marcha un proyecto <strong>de</strong> digitalización aten<strong>de</strong>remos a <strong>la</strong>ssiguientes fases: <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong>l proyecto, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> sistema <strong>de</strong> captura,proceso y almacenamiento, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> recuperación requerido y <strong>de</strong> <strong>la</strong>sfases <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntación, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> capturadigital con el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>documental</strong>, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>almacenamiento, proceso y acceso requerido y el estudio <strong>de</strong> los recursos y tiempodisponibles junto con <strong>la</strong> viabilidad <strong>de</strong>l proyecto. Y buscando siempre, a ser posible, <strong>la</strong>experiencia y <strong>la</strong> cooperación con otras fototecas. Y, sin duda, <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> herramientas ysoluciones normalizadoras.Análisis <strong>documental</strong>: Indización, C<strong>la</strong>sificación y recuperación: Cómo <strong>de</strong>bemosanalizar los documentos para garantizar su oportuna recuperación. Todos los documentosaudiovisuales p<strong>la</strong>ntean un problema <strong>de</strong> representación: Su contenido, información o mensajeestá expresado mediante un lenguaje no escrito. En unos casos se trata <strong>de</strong> imagen fija, enotros es imagen móvil y a esta se le pue<strong>de</strong> añadir el sonido. El proceso <strong>de</strong> análisis <strong>documental</strong>tiene como objetivo obtener representaciones <strong>de</strong> los documentos que hagan posible surecuperación y estas representaciones se expresan en un lenguaje escrito. Por tanto hay unproblema <strong>de</strong> traducción o <strong>de</strong> transcodificación al tratar <strong>de</strong> representar imagen fija o imageny sonido por medio <strong>de</strong> texto. El proceso <strong>de</strong> análisis comenzará por un proceso <strong>de</strong> lectura einterpretación y selección <strong>de</strong> significados que una vez expresados en lenguaje textual podránser normalizados mediante un lenguaje <strong>documental</strong>. Se han propuesto distintos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>lectura:El mo<strong>de</strong>lo iconológico, a partir <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> Erwin Panofsky, <strong>de</strong>fine tres niveles<strong>de</strong> lectura, <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción preiconográfica, que estudia el contenido temático natural oprimario; el análisis iconográfico, que estudia el contenido secundario o convencional; y <strong>la</strong>interpretación iconológica, sobre el significado intrínseco o contenido.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!