31.07.2015 Views

Discursos críticos sobre el arte moderno en Argentina Florencia ...

Discursos críticos sobre el arte moderno en Argentina Florencia ...

Discursos críticos sobre el arte moderno en Argentina Florencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como si no le bastara <strong>el</strong> color, derrochado pero al mismo tiempo usado con parquedad casisiempre, utiliza a la pinc<strong>el</strong>ada, ancha y profunda, como medio de expresión, y unos arbitrariosarabescos realizados con trazos gruesos y jugosos de materia 22 .El despliegue de estos recursos es interpretado por Romero Brest como descarga emocionaly actitud instintiva, que lo conduc<strong>en</strong> a alejarse de la int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>cia ord<strong>en</strong>adora. Por lomismo, le niega a su pintura la condición de abstracta, <strong>en</strong> tanto “no procede por la reduccióng<strong>en</strong>eralizadora de <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos s<strong>en</strong>sibles”. Si bi<strong>en</strong> hacia <strong>el</strong> final rescata <strong>el</strong> “colorido creativo”de la obra de D<strong>el</strong> Prete, termina preguntándose, como con Puyó, por qué fr<strong>en</strong>te a su obra“si<strong>en</strong>to la tristeza de lo indefinido” Y sigue: “¿A dónde va D<strong>el</strong> Prete con su pintura? ¿Quées lo que se propone decirnos? ¿Debemos considerar que detrás de esa “fulgurante tramaplástica (…) se esconde un m<strong>en</strong>saje anímico que no sabemos descubrir?” 23 . Para <strong>el</strong> crítico,<strong>en</strong> la exacerbación de la intuición s<strong>en</strong>sible <strong>en</strong> detrim<strong>en</strong>to de la visión conformadora d<strong>el</strong>mundo se aloja, <strong>en</strong>tonces, <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro de la pintura sudamericana.La misma falta de estructura y de definición de las formas observa <strong>en</strong> la obra de OrlandoPierri 24 . Algunos rasgos favorables que aprecia <strong>en</strong> su pintura le permit<strong>en</strong> admitirque la “pintura se sosti<strong>en</strong>e”, pese a que observa cierto subjetivismo romántico <strong>en</strong> los rasgosfaciales de sus figuras, un sesgo humano que las aleja de las formas “fantasmales”, “alucinadas”u “oníricas” d<strong>el</strong> surrealismo. Tampoco <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra refer<strong>en</strong>cias a la técnica “meticulosanaturalista” de Dalí o la línea más espontánea de Miró o Arp, conclusiones que le alcanzanpara poner <strong>en</strong> duda la filiación de Pierri al movimi<strong>en</strong>to. La misma falta de estructura y dedefinición de las formas observa <strong>en</strong> la obra de Orlando Pierri. Pese a que reconoce que supintura “se sosti<strong>en</strong>e”, detecta cierto subjetivismo romántico que la aparta tanto de las formas“fantasmales” d<strong>el</strong> surrealismo como de la meticulosidad naturalista de Dalí. Motivos que lealcanzan para poner <strong>en</strong> duda la filiación de Pierri al movimi<strong>en</strong>to surrealista.La frecu<strong>en</strong>cia con que Romero Brest establece comparaciones con la g<strong>en</strong>ealogíaeuropea moderna provoca, consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, que muchas veces acceda al <strong>arte</strong> local <strong>en</strong>términos de car<strong>en</strong>cia o de imperfección. Cabe suponer, <strong>en</strong>tonces, que <strong>el</strong> crítico <strong>en</strong>carabala práctica a partir de un horizonte de refer<strong>en</strong>cias definido y desvinculado de la tradiciónlocal. Si Pronsato logra huir de las “sinfonías bárbaras” gracias al uso acertado d<strong>el</strong> color, siPuyó produce formas imprecisas que la acercan más al romanticismo que a las conquistasd<strong>el</strong> impresionismo, si la pintura de D<strong>el</strong> Prete no es d<strong>el</strong> todo abstracta y si no puede asumirla pintura de Pierri como surrealista, es porque ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la mira un r<strong>el</strong>ato d<strong>el</strong> <strong>arte</strong> <strong>moderno</strong>europeo, que <strong>en</strong> cierto modo actúa como prescripción. D<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> heterogéneo mapa d<strong>el</strong>22 Ibid., p. 7.23 Idem.24 J. ROMERO BREST. “La pintura de Orlando Pierri”, <strong>en</strong>: Correo Literario, No. 20, Bu<strong>en</strong>osAires, 1 de septiembre de 1944, p. 4.<strong>Discursos</strong> <strong>críticos</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>arte</strong> <strong>moderno</strong> <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tinaFlor<strong>en</strong>cia Suárez Guerrini[93]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!