31.07.2015 Views

Discursos críticos sobre el arte moderno en Argentina Florencia ...

Discursos críticos sobre el arte moderno en Argentina Florencia ...

Discursos críticos sobre el arte moderno en Argentina Florencia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El sesgo determinista que domina <strong>en</strong> los com<strong>en</strong>tarios de Brughetti termina ext<strong>en</strong>diéndosetambién al <strong>arte</strong> americano <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Los mismos rasgos que adjudica a la producciónnacional, los atribuye también a las difer<strong>en</strong>tes “escu<strong>el</strong>as” d<strong>el</strong> <strong>arte</strong> contemporáneo de Canadá,Brasil y Estados Unidos, tales como la sujeción a la transcripción de la realidad, lacaptación de las “expresiones de tierras nacionales o estados d<strong>el</strong> alma”. Figuración y recursospictóricos, forma y testimonio, se un<strong>en</strong> <strong>en</strong> un mismo proceso y le hac<strong>en</strong> comprobar quees posible ahondar <strong>en</strong> <strong>el</strong> oficio, tanto como <strong>en</strong> la expresión y <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación 31 . Noobstante, retomando la tesis que había expuesto <strong>en</strong> sus últimas publicaciones: De la jov<strong>en</strong>pintura rioplat<strong>en</strong>se (Bu<strong>en</strong>os Aires, Ediciones Plástica, 1942), Ramón Gómez Cornet (Bu<strong>en</strong>osAires, Poseidón, 1945) y “Expresión artística de nuestra tierra <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>arte</strong>” (<strong>en</strong> Nuestro tiempoy <strong>el</strong> <strong>arte</strong>. Bu<strong>en</strong>os Aires, Poseidón, 1945), reinstala la problemática que afecta a los artistasamericanos de la actualidad: “sab<strong>en</strong> que su expresión debe p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> la tierra local paralograr una dim<strong>en</strong>sión universal” 32 .La desconfianza de Brughetti hacia las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias actuales volcadas a la abstracción y,<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, a cualquier formalismo pictórico, se expone <strong>en</strong> la mayoría de sus artículos y lolleva a preguntarse:¿Hasta cuándo una obra de <strong>arte</strong> debe responder únicam<strong>en</strong>te a planos, volúm<strong>en</strong>es, tonos, coloresy demás <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos que compon<strong>en</strong> un cuadro, y no por su jerarquía estética primordial, ac<strong>en</strong>tode vida o de tragedia, a la par docum<strong>en</strong>to y expresión consci<strong>en</strong>te de una hora de nuestra historiacolectiva?Por <strong>el</strong>lo, la ejemplaridad de Spilimbergo radica <strong>en</strong> que logró la articulación de “loplástico” con lo repres<strong>en</strong>tativo, una más “integradora verdad artística” 33 y, por la mismarazón, c<strong>el</strong>ebra <strong>el</strong> hecho de que De Chiesa, habiéndose acercado al cubismo, se alejó d<strong>el</strong>“abstractismo” para “conservar los valores repres<strong>en</strong>tativos” 34 .Desde la misma perspectiva, sanciona la pintura d<strong>el</strong> jov<strong>en</strong> Luis C<strong>en</strong>turión que, pese ahaber recibido <strong>el</strong> aval de Lucio Fontana, “<strong>el</strong> escultor más vivi<strong>en</strong>te de la Arg<strong>en</strong>tina” 35 , noevitó que <strong>el</strong> crítico declarara: “me temo que <strong>en</strong> muchos jóv<strong>en</strong>es anide un nuevo academismo,esta vez de índole abstractista y surrealista, igualm<strong>en</strong>te funesto”. En una época <strong>en</strong> qu<strong>el</strong>os discursos <strong>críticos</strong> def<strong>en</strong>sores de la pureza de la imag<strong>en</strong> empezaban a ganar cada vez más31 R. BRUGHETTI. “Nuevos pintores”, <strong>en</strong>: Cabalgata, No. 6, Bu<strong>en</strong>os Aires, 24 diciembre de1946, p. 1032 En estos términos com<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong>tre otros, la obra d<strong>el</strong> mejicano Iván de Negri, d<strong>el</strong> que señalaque sabe aprovechar lo nacional para hacer obra universal.33 R. BRUGHETTI. “Spilimbergo y Victorica”, op. cit.34 R. BRUGHETTI. “Nueve pintores arg<strong>en</strong>tinos”, op. cit.35 R. BRUGHETTI. “Luis C<strong>en</strong>turión”, <strong>en</strong>: Cabalgata, No. 2, Bu<strong>en</strong>os Aires, 15 octubre de 1946, p. 5.En la nota consta que Lucio Fontana ofició de pres<strong>en</strong>tador <strong>en</strong> la exposición de C<strong>en</strong>turión <strong>en</strong>Altamira.<strong>Discursos</strong> <strong>críticos</strong> <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> <strong>arte</strong> <strong>moderno</strong> <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tinaFlor<strong>en</strong>cia Suárez Guerrini[97]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!