28.09.2015 Views

Tesina Parte Historia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Veamos primeramente donde será el espacio al cual nos hemos referido,<br />

(Fuente: Cartografía histórica de Chile. Biblioteca Fundamentos de la construcción<br />

de Chile, año 2010)<br />

Luego del avance sobre el cautín y la creación del fuerte en Temuco se concretó<br />

lentamente el proceso de reducción, sin embargo, sabemos que los mapuches<br />

que asediaban Temuco luego de la fundación del fuerte; “estaban organizados en<br />

tres fuerzas. La tercera columna estaba formada por las agrupaciones de Truf Truf<br />

(Temuco hacia la cordillera), Cajón, y participaban los del Llaima (Cunco, Allipén y<br />

zonas de cordillera). Su jefe principal era Esteban Romero de Truf Truf, Sandoval<br />

y Parra, lugartenientes de esa localidad. Todos ellos se ubicarían en un lugar<br />

cercano al rio Cautín, al pie del cerro Conún huenu, conocido posteriormente<br />

como la Quinta Pomona”. 55<br />

Esteban Romero compartía su influencia sobre el territorio de Truf – Truf con el<br />

cacique Don Juan Quidel, el cacique viejo y más nombrado de Truf Truf, quien se<br />

subió al cerro Conunhueno junto a numerosas familias, ancianos y niños a<br />

observaba la última resistencia armada sobre el río Cautín. La importancia de<br />

55 Bengoa, José. <strong>Historia</strong> del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX), Santiago, 1991. Página 317.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!