28.09.2015 Views

Tesina Parte Historia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

colaboradores de Creusot pasan al Quepe. 75 "<br />

En el año 1898, fecha en la cual ya se trabajaba intensamente en la construcción<br />

del puente ferroviario sobre el rio Cautín, que entonces le dejó unido a1 caserío de<br />

Padre as Casas, conocido ya como Villa Alegre 76<br />

A pedido de Monseñor Ramón Ángel Jara, Obispo de Ancud, ese lugar recibió el<br />

nombre de Padre las Casas, para señalar que había de hacerse en la Araucanía<br />

en beneficio de los indígenas, tal cual lo hacía Bartolomé de Las Casas. Padre<br />

Las Casas nació oficialmente el 1 de septiembre de 1899, por decreto supremo<br />

nº 1.316, en el gobierno del Presidente Federico Errázuriz Echaurren. 77<br />

Neutralizada la resistencia de los mapuches del sector se realizó la entrega de<br />

tierras para quienes estuvieran interesados, para formar la población de Padre las<br />

Casas tuvieron que lotear algunos terrenos, muchos de eso terrenos eran de tipo<br />

provisorio, siempre que la persona que lo pida cumpla con el hecho de tener<br />

recursos para edificar en dichos sitios, entre julio y noviembre de 1900 se hiso<br />

entrega de alrededor de 57 sitios provisorios 78 . Esto nos demuestra el serio interés<br />

por familias, comerciantes y la iglesia por incorporarse al dominio de estas tierras.<br />

Con visión de futuro ya que consideramos que la población de Temuco crecía a<br />

ritmo importante, y la población Padre Las Casas, es un agente importante en el<br />

mantenimiento constante del crecimiento de la capital, como eje articulador de<br />

conectividad, como agente socializador y como productor de algunos productos<br />

requeridos por los habitantes.<br />

En las memorias del intendente de Cautín referido al estado de los caminos<br />

encontramos que para agosto de 1900 la única forma de atravesar el Rio Cautín<br />

era por lanchón para llegar al fuerte de Freire 79 , ahora bien, la importancia radica<br />

en que padre las casas cobra importancia por ser considerado un nodo de<br />

conectividad importante entre las zonas que se deseaban controlar más<br />

rápidamente. Es por ello que podemos considerar que Padre Las Casas no siendo<br />

un fuerte, colaboro intensamente en articular redes comerciales, sociales e<br />

inclusive judiciales en la zona para el control efectivo de la población indígena que<br />

habitaba sectores tan cercanos a Temuco como Maquehue y Truf-Truf<br />

Instalado ya el primer puente ferroviario sobre el cautín que unía la población de<br />

ultra cautín con Temuco, se hizo necesario por parte del Estado continuar con esta<br />

lógica, por tanto fueron necesarios integrar otras instituciones y elementos como<br />

una estación tipo ramal, esta estación fue creada a fines de 1893.<br />

75 Ibídem Página 469<br />

76 Pino Zapata, Eduardo, <strong>Historia</strong> de Temuco, Universidad de la Frontera, Temuco, 1969. Página 91<br />

77 López Cárdenas, Patricio. Frente a Temuco, Al sur de río Cautín, Fondart, 1994. Página 30.<br />

78 Intendencia de Cautín Oficio del año 1900. Tomo 11, foja 91.<br />

79 Memorias Ministeriales año 1900. Foja 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!