28.09.2015 Views

Tesina Parte Historia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para determinar la situación de los fuertes me había propuesto elegir aquella que,<br />

dominando algún vado en cada rio, ofreciera, además de las condiciones<br />

requeridas para hacer eficaz la ocupación i reducción del territorio, las suficientes<br />

para que al lado y bajo el amparo del establecimiento militar, pudiera desarrollarse<br />

y prosperar con el tiempo una población de importancia. 61<br />

(Fuente: Elaboración Propia, en base a las fuentes orales)<br />

La zona actualmente se encuentra Padre Las Casas y mediando faldeos del<br />

Conún Huenu permitían a los mapuches la comunicación y el comercio entre los<br />

mapuches de Truf – Truf con los de Maquehua y viceversa, era importante cortar<br />

esta comunicación controlando sus zonas de contacto por posibles<br />

rearticulaciones y nuevas ofensivas mapuches. Este es uno de los principales<br />

motivos de la fundación de Padre Las Casas.<br />

Hasta el último foco de resistencia el vado cobra importancia, esta vez unto al Río<br />

Cautín se produjo una gran Masacre en la gran resistencia, Don Juan Quidel, el<br />

cacique viejo y nombrado de Truf Truf, subió al Conún Huenu y relató:<br />

La partida de Truf Truf estaba acampada cerca del vado; tal vez esperaba reunirse<br />

con los demás; varios mocetones carneaban cuatro vacas que habían aparecido<br />

por ahí. 62 . Luego se produjo la muerte de Romero y el fin de la última resistencia<br />

bélica del siglo XIX.<br />

61 Ibídem Página 280<br />

62 Bengoa, José. <strong>Historia</strong> del pueblo Mapuche (siglo XIX y XX), Santiago, 1991. Página 321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!