28.12.2015 Views

Negópolis Edición N° 31

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una relación con un socio es como un noviazgo en el<br />

cual se debe congeniar, confiar y cooperar. Cuando<br />

no se contempla un buen vínculo y el compañero de<br />

nuestra aventura empresarial no pone de su parte<br />

para conseguir los objetivos, todo se convierte en<br />

un caos. Es posible que te hayas topado con un socio<br />

tóxico.<br />

En este artículo te daremos pautas para detectar a<br />

aquellos socios que en vez de sumarle al crecimiento<br />

de la empresa le restan posibilidades de desarrollo.<br />

Miente. Si detectas que la mentira forma parte de su<br />

día a día, hay muchas razones para esperar que este<br />

comportamiento continuará tras la asociación. No<br />

se puede trabajar con alguien a quien no se puede<br />

confiar.<br />

Se preocupa más por la plata que por el negocio. Si<br />

todo se reduce a dinero, cuidado. Será difícil tomar<br />

decisiones comerciales racionales e inversiones en<br />

el negocio, si está constantemente peleando por<br />

dónde va el dinero.<br />

Quiere las mismas ganancias habiendo trabajado<br />

poco. Hay socios que esperan que hagas el trabajo<br />

pesado, mientras ellos se sientan y sacan provecho<br />

de tu trabajo o reclaman las mismos beneficios<br />

pensando que el dinero se genera solo. Nadie quiere<br />

repartir las ganancias cuando el esfuerzo no es<br />

compartido.<br />

Es fanático del control. Quieren controlar el negocio,<br />

y a ti. Empiezan a discutir acerca de los cargos, de la<br />

autoridad y sobre quien toma las decisiones.<br />

Es amenazante. Un socio que amenaza con involucrar<br />

a abogados o demandarte, no va a hacerte la vida<br />

más fácil en el caso de que surja un conflicto.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!