28.12.2015 Views

20151228

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lunes 28 de Diciembre del 2015 z REFORMA 3<br />

Pegan a Segob<br />

ajustes y salidas<br />

AntOniO BARAnDA<br />

La denominada “supersecretaría”<br />

del Gobierno federal es una<br />

dependencia remendada.<br />

En lo que va del sexenio, la<br />

Secretaría de Gobernación suma<br />

más de 15 movimientos en<br />

puestos de alto nivel, ya sea por<br />

aspiraciones políticas, escándalos<br />

y hasta presuntos delitos<br />

electorales.<br />

El caso más reciente —y polémico—<br />

es el de Arturo Escobar,<br />

ex dirigente del Partido<br />

Verde Ecologista de México<br />

(PVEM) acusado por la Fiscalía<br />

Especial para la Atención de<br />

Delitos Electorales (Fepade) de<br />

violar la ley electoral.<br />

Como subsecretario de Prevención<br />

y Participación Ciudadana,<br />

Escobar estuvo en el cargo<br />

78 días, entre el 9 de septiembre<br />

y el 25 de noviembre.<br />

Su “legado” en dicha subsecretaría<br />

fue el desmantelamiento<br />

de su estructura original,<br />

desprestigio y descontrol<br />

interno.<br />

En otras tres subsecretarías,<br />

de las seis con que cuenta la<br />

dependencia federal, también<br />

ha habido rotación de titulares<br />

en los primeros tres años de la<br />

Administración.<br />

En la de Derechos Humanos<br />

se fue Lía Limón en medio<br />

de señalamientos de organismos<br />

internacionales por sistemáticas<br />

violaciones de garantías<br />

en nuestro País.<br />

Llegó a ese puesto Roberto<br />

Campa, quien posteriormente<br />

tuvo que dejar la subsecretaría<br />

de Prevención, cargo que ocupó<br />

entre diciembre de 2012 y<br />

abril de 2015.<br />

En la de Población, Migración<br />

y Asuntos Religiosos, se fue<br />

Mercedes de Carmen Guillén<br />

Vicente y llegó el priista Humberto<br />

Roque Villanueva.<br />

Tanto Limón como Guillén<br />

dejaron la Segob para convertirse<br />

en diputadas federales; la primera<br />

por el Verde y la segunda<br />

por el PRI.<br />

Francisco Rivas, director<br />

del Observatorio Nacional Ciudadano,<br />

consideró que la constante<br />

rotación de funcionarios<br />

ratifica la falta de institucionalidad<br />

en el Gobierno.<br />

En entrevista, dijo que los<br />

cambios en sí mismos no son<br />

malos, aunque en algunos casos<br />

sí han generado cierto “entorpecimiento”<br />

del trabajo, como<br />

en el caso de la subsecretaría<br />

de Prevención.<br />

“Más allá del tema de Escobar,<br />

ha vivido momentos complicados,<br />

desde que salió Roberto<br />

campa cuánto tiempo estuvo<br />

acéfala, y ahorita otra vez está<br />

en situación incierta”, apuntó.<br />

La subsecretaría de Normatividad<br />

de Medios es actualmente<br />

ocupada por Andrés<br />

Chao, aunque al inicio del<br />

sexenio estuvo encabezada por<br />

Eduardo Sánchez, actual vocero<br />

de la Presidencia.<br />

...Y EN SEGURIDAD<br />

Otra posición relevante con varios<br />

cambios en el sexenio es la<br />

de Comisionado Nacional de<br />

Seguridad, que arrancó con el<br />

ex Jefe de la Policía del Distrito<br />

Federal, Manuel Mondragón.<br />

Luego fue nombrado —y ratificado<br />

por el Senado— Monte<br />

Alejandro Rubido, quien salió<br />

tras la fuga del penal del Altiplano<br />

del capo Joaquín “El Chapo”<br />

Guzmán. El 28 de agosto llegó<br />

Renato Sales.<br />

El área con más cambios<br />

es el secretariado ejecutivo del<br />

Sistema Nacional de Seguridad<br />

Pública (SESNSP), órgano que<br />

Piden a SFP exhibir a burócratas corruptos<br />

REFORMA / StAFF<br />

Más de 15 movimientos de funcionarios de alto nivel<br />

ha sufrido la que fue llamada la “supersecretaría”<br />

en lo que va de la presente Administración<br />

Altas<br />

y bajas<br />

Los quE sE fuEroN<br />

MANDo<br />

Lía Limón García<br />

le da a estados y municipios recursos<br />

federales de seguridad.<br />

Desde el arranque del sexenio,<br />

han pasado por ahí José<br />

Ramón Martel, Monte Alejandro<br />

Rubido, el ex Gobernador<br />

Jorge Carlos Hurtado y el ex<br />

subprocurador de la PGR, Felipe<br />

Muñoz.<br />

Este último dejó el cargo<br />

hace unas semanas y se prevé<br />

que su lugar sea tomado por<br />

Álvaro Vizcaíno, Coordinador<br />

La Secretaría de la Función<br />

Pública (SFP) deberá entregar<br />

los nombres de los servidores<br />

públicos contra los que interpuso<br />

denuncia penal ante la<br />

PGR y de los cuales exista sentencia<br />

firme condenatoria.<br />

El Pleno del Instituto Nacional<br />

de Transparencia, Acceso<br />

a la Información y Protección<br />

de Datos Personales<br />

(INAI) adoptó este fallo luego<br />

que un particular solicitó<br />

a la SFP esa información además<br />

del número, fecha y motivo<br />

de las denuncias; si se implementaron<br />

sanciones administrativas,<br />

el daño ocasionado<br />

al erario y cargo de los servidores<br />

tanto sentenciados como<br />

absueltos.<br />

En principio, la SFP sólo<br />

En la Secretaría de Gobernación los ajustes en puestos de alto nivel han sido<br />

constantes en la primera mitad de este sexenio.<br />

CArGo<br />

Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos<br />

María del Carmen Guillén Vicente Subsecretaría de Población Migración y Asuntos Religiosos<br />

Eduardo Sánchez Hernández<br />

Monte Alejandro Rubido<br />

Marcela González<br />

Ricardo Bucio<br />

Xiuh Tenorio<br />

Juan Ignacio Hernández Mora<br />

José Ramón Martel<br />

Monte Alejandro Rubido<br />

Jorge Carlos Hurtado<br />

Felipe Muñoz<br />

Los quE LLEGAroN<br />

MANDo<br />

Humberto Roque<br />

Renato Sales<br />

Andrés Chao<br />

Alexandra Haas<br />

Patricia Bugarín<br />

Eduardo Guerrero<br />

Jorge Rojo García de Alba<br />

Alejandra Negrete<br />

Luis Felipe Cangas<br />

Ruth Zavaleta<br />

José Luis Calderón<br />

Subsecretaría de Normatividad de Medios<br />

Comisión Nacional de Seguridad<br />

Directora de Juegos y Sorteos<br />

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación<br />

Director General de Participación Ciudadana<br />

Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social<br />

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública<br />

SESNSP<br />

SESNSP<br />

SESNSP<br />

CArGo<br />

Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos<br />

Comisión Nacional de Seguridad<br />

Subsecretaría de Normatividad de Medios<br />

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación<br />

Coordinación Nacional Antisecuestro<br />

Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social<br />

El Registro Nacional de Población e Identificación Personal<br />

Comisión nacional para prevenir la Violencia contra las Mujeres<br />

Dirección General de Juegos y Sorteos<br />

Dirección General de Participación Ciudadana<br />

Centro Nacional de Acreditación y Certificación<br />

Los quE CAMbIAroN DE árEA<br />

MANDo ANTEs AHorA<br />

Roberto Campa Subsecretaría de Prevención Subsecretaría de Derechos<br />

Cifrián y Participación Ciudadana Humanos<br />

Ricardo Bucio Conapred Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional<br />

de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes<br />

Los quE LLEGAroN y sE fuEroN<br />

MANDo<br />

CArGo<br />

Arturo Escobar<br />

Humberto Mayans<br />

Alfredo Castillo<br />

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana<br />

Coordinación para la Frontera Sur<br />

Comisión para Michoacán<br />

del Sistema de Desarrollo Policial<br />

de la Policía Federal.<br />

“El hecho de no tener la<br />

certeza de que un funcionario<br />

cuando entra se va dedicar a ser<br />

servidor público y no va perseguir<br />

otras cosas, indudablemente<br />

nos afecta.<br />

“Porque habría qué pensar<br />

si cuando estaban haciendo<br />

su trabajo lo estaban haciendo<br />

pensando en hacerlo bien<br />

o pensando en lo que seguía”,<br />

entregó la dependencia, fecha<br />

de denuncia, monto del daño<br />

al erario y cargo del funcionario,<br />

por lo que el solicitante interpuso<br />

recurso de revisión ante<br />

el INAI.<br />

La dependencia expuso<br />

que desconocía el estatus de<br />

los servidores sujetos a proceso,<br />

por ser competencia de<br />

la PGR, y entregó datos de los<br />

procesos penales localizados<br />

abundó Rivas.<br />

Entre quienes se mantienen<br />

desde que inició el sexenio<br />

están los subsecretarios de<br />

Gobierno y de Enlace Legislativo,<br />

Luis Miranda y Felipe Solís<br />

Acero, respectivamente.<br />

También Jorge Márquez,<br />

Oficial Mayor; Enrique Galindo,<br />

Comisionado de la Policía<br />

Federal; y María de los Ángeles<br />

Fromow, encargada de implementar<br />

la reforma penal.<br />

en los Órganos Internos de<br />

Control (OIC) y en las Unidades<br />

de Responsabilidades de<br />

las empresas productivas.<br />

En la información complementaria<br />

que envió al INAI, la<br />

SFP clasificó el nombre de los<br />

servidores públicos.<br />

El INAI estableció que<br />

existe un interés por identificar<br />

a los servidores que cometieron<br />

un delito.<br />

Despilfarros<br />

El INAI ha realizado diversos contratos de servicios durante el<br />

año que le han costado al erario poco más de dos millones y<br />

medio de pesos.<br />

n Pagó un servicio de asesoría jurídica<br />

externa para litigar demandas<br />

de trabajo por un monto<br />

máximo de 305 mil pesos.<br />

n El organismo cuenta con una<br />

área jurídica que gasta<br />

703 mil pesos al mes en pago<br />

de nóminas.<br />

Reprochan poca austeridad<br />

Critican<br />

diputados<br />

derroche<br />

del INAI<br />

Solicitan instaurar<br />

Consejo Consultivo<br />

para revisar finanzas<br />

y evitar excesos<br />

ROLAnDO HERRERA<br />

Rogerio Castro<br />

De la Comisión<br />

de Transparencia<br />

Considero que<br />

es una cuestión de<br />

un sistema político<br />

acostumbrado a los<br />

privilegios y a los<br />

gastos excesivos,<br />

el INAI no es la<br />

excepción, muchas<br />

de las dependencias<br />

están en la misma<br />

dinámica”.<br />

Solicitan explicación<br />

de gastos excesivos<br />

DiAnA LAStiRi<br />

n Durante el 2015 gastó 2 millones<br />

de pesos para tener<br />

servicios de cafetería.<br />

n Además contrató un servicio<br />

de jardinería en las instalaciones<br />

de la dependencia por 331 mil<br />

pesos, con cargo<br />

al erario.<br />

Diputados federales criticaron<br />

los gastos excesivos en los que<br />

ha incurrido el Instituto Nacional<br />

de Transparencia, Acceso a<br />

la Información y Protección de<br />

Datos Personales (INAI).<br />

Pese a tener un área jurídica<br />

en la que se gastan 703 mil<br />

pesos mensuales en salarios, el<br />

INAI, contrató un despacho de<br />

abogados externos para litigar<br />

demandas laborales.<br />

El presidente de la Comisión<br />

de Transparencia y Anticorrupción<br />

de la Cámara de Diputados,<br />

Rogerio Castro, consideró<br />

que el INAI, rápidamente ha<br />

asimilado uno de los vicios del<br />

sector público, que es el derroche<br />

de recursos y no se ha ajustado<br />

a los criterios de austeridad,<br />

a los que está obligado.<br />

“Considero que es una cuestión<br />

de un sistema político acostumbrado<br />

a los privilegios y a<br />

los gastos excesivos, el INAI no<br />

es la excepción, muchas de las<br />

dependencias y organismos autónomos<br />

están en la misma dinámica<br />

de autorizarse privilegios<br />

y derrochar el dinero”, indicó<br />

el legislador de Morena.<br />

REFORMA publicó en la<br />

víspera que el INAI contrató<br />

un despacho externo para litigar<br />

las demandas laborales por<br />

un monto máximo de 305 mil<br />

pesos, no obstante que cuenta<br />

con una Dirección General de<br />

Asuntos Jurídicos, que cuenta<br />

con una plantilla de 20 personas,<br />

a las cuales se les pagan<br />

703 mil pesos mensualmente<br />

en salarios.<br />

Además, durante 2015, el<br />

Instituto, que goza de autonomía<br />

constitucional desde mayo<br />

de 2014, gastó alrededor de<br />

2 millones de pesos en servicios<br />

de café y galletas, así como 331<br />

mil pesos en jardinería.<br />

El diputado panista, Jorge<br />

López, quien es el vocero<br />

de su bancada en San Lázaro,<br />

consideró preocupante el que<br />

el INAI incurra en este tipo<br />

de gastos, por lo que es urgente<br />

que se conforme el Consejo<br />

Consultivo que prevé la Ley<br />

General de Transparencia, el<br />

cual deberá ser integrado por<br />

personas de la sociedad civil y<br />

quienes podrán revisar este tipo<br />

de gastos.<br />

“Creo que lo que se merece<br />

de manera inmediata es una revisión<br />

a los mecanismos de fiscalización<br />

de todos los organismos,<br />

tenemos que estar en una<br />

constante y permanente estrategia<br />

de revisión para que los recursos<br />

que son de la población<br />

puedan ser ejecutados de manera<br />

eficiente”, señaló.<br />

Consideró que la fiscalización<br />

ciudadana es una medida<br />

de control que puede ayudar a<br />

evitar que los órganos autónomo<br />

incurran en derroches en el<br />

ejercicio del gasto público.<br />

La Dirección de Asuntos Jurídicos<br />

del Instituto Nacional<br />

de Transparencia, Acceso a la<br />

Información y Protección de<br />

Datos Personales (INAI) debe<br />

informar qué labores está realizando<br />

para que el organismo<br />

gaste en asesorías externas,<br />

consideraron especialistas.<br />

REFORMA informó que<br />

la dependencia INAI contrató<br />

un despacho externo para litigar<br />

demandas laborales por un<br />

monto máximo de 305 mil pesos,<br />

a pesar de que eroga 703<br />

mil pesos mensuales en salarios<br />

en la Dirección General de<br />

Asuntos Jurídicos.<br />

Al respecto, Marco Fernández,<br />

profesor de la Escuela de<br />

Gobierno del Tec de Monterrey,<br />

afirmó que es comprensible que<br />

el INAI realizara esta contratación<br />

tal como hacen muchas<br />

otras dependencias mexicanas,<br />

sin embargo, consideró necesario<br />

que la Dirección informe<br />

por qué no pueden ellos hacerse<br />

cargo de las demandas laborales<br />

que enfrenta el Instituto.<br />

Ana Cristina Ruelas, Oficial<br />

del Programa de Derecho<br />

a la Información de Artículo 19,<br />

consideró que si el INAI requirió<br />

la contratación externa de<br />

un despacho jurídico, es necesario<br />

que la Dirección General<br />

de Asuntos Jurídicos justifique<br />

su existencia dentro de la<br />

institución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!