28.12.2015 Views

20151228

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Felices Fiestas Lunes 28 de diciembre de 2015 EL DIARIO NTR<br />

13<br />

ROGELIO LÓPEZ NAVA*<br />

no es cierto que mientras<br />

¿O ves un programa de televisión<br />

que te agrada, sobre las<br />

piernas descansa una laptop y<br />

contestas correos electrónicos?<br />

Y qué decir de cuando solicitas<br />

vacaciones y no puedes evitar<br />

llamar a la oficina para asegurarte<br />

de que todo marcha de<br />

maravilla. Este tipo de actitudes,<br />

aunque tienen un matiz de<br />

responsabilidad y compromiso,<br />

también descubren una seria<br />

dificultad para efectuar un descanso<br />

pleno y restaurador.<br />

Relajarse físicamente y dormir<br />

son actividades indispensables<br />

para recuperar la energía y así se<br />

cumplan diversos procesos fisiológicos<br />

como la reparación de células,<br />

la liberación de hormonas,<br />

ayudar a mejorar la memoria, entre<br />

otros beneficios; sin embargo,<br />

la mente no es ajena a la necesidad<br />

de reposo y de deshacerse<br />

por un momento de cumplir con<br />

varias ocupaciones a la vez.<br />

El doctor Matthew Edlund,<br />

autor del libro Descanso activo<br />

(Editorial Urano), explica que<br />

un error actual es llevar el placer<br />

por realizar varias cosas al mismo<br />

tiempo al límite, al grado de<br />

ponerse en riesgo, y con ello se<br />

olvida que el cerebro necesita<br />

pensar, pues en eso consiste el<br />

descanso mental.<br />

“La mayoría de los logros humanos<br />

requieren de una meditación<br />

profunda y sostenida. La<br />

concentración nos permite alcanzar<br />

cosas increíbles”.<br />

Agrega que para llegar a este<br />

punto hay que pensar en algo<br />

distinto a los procesos del cuerpo,<br />

por ejemplo, si la persona<br />

se siente físicamente agotada<br />

o estresada, conviene dejar de<br />

centrarse en ese malestar para<br />

relajarse y dejar que la mente<br />

se ocupe de algo que le genere<br />

bienestar.<br />

EQUILIBRIO A TU ALCANCE<br />

Quizá tienes la vaga idea de que alejar la mente de los problemas y ponerla<br />

a reposar depende de que logres situarla en blanco, tal y como lo hacen<br />

los monjes tibetanos, pero no hay que llegar a tal nivel de profundidad en<br />

la concentración, más bien, empezar con algunas técnicas que sugiere el<br />

autor y que están al alcance de la mano:<br />

Caminar al ritmo<br />

de la música. No<br />

se requiere de un<br />

aparato reproductor,<br />

es suficiente esa<br />

lista de temas que<br />

llevas guardada en<br />

la memoria. Hay que<br />

elegir una de ritmo<br />

rápido y otra lenta,<br />

debes escucharlas por<br />

lo menos durante 20<br />

segundos.<br />

A continuación<br />

puedes buscar un<br />

lugar por el que<br />

disfrutes caminar;<br />

tienes que reflexionar<br />

en la melodía rápida<br />

que seleccionaste<br />

y andar a su ritmo<br />

mientras centras la<br />

mente en cada uno de<br />

los instrumentos, o en<br />

la letra de la canción.<br />

Después de 20<br />

segundos, da media<br />

vuelta y pon la<br />

opción lenta mientras<br />

disminuyes el paso. Es<br />

posible que la melodía<br />

no se adapte al ritmo<br />

natural de tu andar, pero<br />

de cualquier manera<br />

hay que seguir adelante.<br />

Al realizar esta rutina<br />

puedes observar que<br />

la mente empieza<br />

a liberarse y<br />

se centrará en<br />

una concentración<br />

eficiente, primero<br />

sobre la música y,<br />

posteriormente,<br />

tendrás la oportunidad<br />

de enfocarla al área<br />

que prefieras.<br />

Ver el descanso físico<br />

y mental como una<br />

necesidad de reparar<br />

el organismo y el<br />

cerebro, fortalece el<br />

compromiso que cada<br />

persona tiene en sus<br />

diversas actividades,<br />

y es también una<br />

forma de asumir<br />

la responsabilidad<br />

con uno mismo de<br />

procurar bienestar<br />

y las condiciones<br />

propicias para alcanzar<br />

el éxito que tanto se<br />

espera.<br />

*Colaboración de Fundación Teletón México.<br />

bojorge@teleton.org.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!