28.12.2015 Views

20151228

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lunes 28 de diciembre de 2015<br />

7A<br />

cultura@eldiariontr.com<br />

La cultura también<br />

está de vacaciones<br />

Ofertan curso de inglés<br />

ALBERTO AMADOR<br />

No obstante que la<br />

capital del estado<br />

se reconoce como un<br />

recinto cultural de excelencia,<br />

las actividades<br />

de esta índole son<br />

casi inexistentes en la<br />

temporada vacacional<br />

decembrina.<br />

Los recintos culturales<br />

más destacados por<br />

exhibir galerías, fungir<br />

como escenarios culturales<br />

o por realizar proyecciones<br />

cinematográficas<br />

están cerrados.<br />

El Teatro Fernando<br />

Calderón, las casas municipales<br />

de Cultura de<br />

Guadalupe y Zacatecas,<br />

la Cineteca Zacatecas<br />

y los espacios<br />

culturales de la Universidad<br />

Autónoma de<br />

Zacatecas se encuentran<br />

de vacaciones.<br />

Lo único abierto en<br />

estos días festivos son<br />

los museos, que reciben<br />

a propios y extraños;<br />

existen diversas colecciones<br />

qué visitar en<br />

este tiempo de asueto.<br />

El Museo de Arte<br />

Abstracto Manuel Felguérez<br />

cuenta con<br />

cuatro muestras; el Ex<br />

Templo de San Agustín<br />

tiene una serie de esculturas;<br />

y el Museo Francisco<br />

Goitia alberga<br />

una exposición colectiva,<br />

por citar algunos<br />

ejemplos.<br />

Por otra parte, las<br />

actividades musicales<br />

se dejaron de lado, los<br />

conciertos y las presentaciones<br />

de las diversas<br />

agrupaciones de música<br />

de cámara terminaron<br />

sus temporadas en las<br />

primeras semanas de<br />

diciembre.<br />

ALBERTO AMADOR<br />

AIESEC es la organización civil más grande creada y dirigida<br />

por jóvenes de entre 18 y 29 años; en Zacatecas<br />

oferta un curso de inglés.<br />

My Language Buddy es el taller que se promueve en la<br />

Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Zacatecas<br />

(UAZ), y es impartido por Nathàlia Grosbelli, de Brasil,<br />

quien vino a México a través de un voluntariado.<br />

AIESEC se encarga de intercambiar personas de diferentes<br />

partes del mundo para que compartan su cultura y<br />

conocimientos.<br />

Este curso tendrá una duración de un mes en la capital;<br />

los niveles que se ofertan son desde el básico hasta el avanzado,<br />

con clases personalizadas y con un diálogo continuo<br />

para que se aprovechen las lecciones.<br />

Los horarios para el taller son variados, por lo que dependerá<br />

de la disposición del estudiante para elegir uno, pero<br />

My Language Buddy se impartirá de lunes a viernes.<br />

De igual manera, AIESEC Zacatecas efectuará diversas<br />

actividades, en las que se podrán conocer diversas culturas<br />

del mundo.<br />

Horarios para el curso My Language Buddy:<br />

De las 10 a las 11:30 horas<br />

De las 11:30 a las 13 horas Terminará la última<br />

De las 17 a las 18:30 horas semana de enero<br />

De las 18:30 a las 20 horas ¡aún puedes acudir!<br />

Brenda Luna<br />

borda la naturaleza<br />

Tamulipecos<br />

visitan la capital<br />

MAGALY ZEPEDA<br />

FRESNILLO. El tejido es una de las artesanías<br />

que distinguen a México, viene<br />

desde la época colonial y se ha mantenido<br />

gracias a que forma parte de la cultura.<br />

Sin embargo, en El Mineral son pocas<br />

las personas que se dedican a elaborar estos<br />

revestimientos debido a la poca promoción<br />

y comercialización del trabajo;<br />

Brenda Janeth Luna es una de las fresnillenses<br />

que luchan por mantener viva esta<br />

costumbre.<br />

Desde los 12 años aprendió este oficio<br />

gracias a la enseñanza de su madre, Leticia<br />

Guardado; a sus 35 años es una experta en<br />

plasmar imágenes en tela –como flores, mariposas,<br />

frutas y aves– con hilos de colores.<br />

El poder dominar el hilo cuadrille le ha<br />

enseñado a ser paciente, pues cada error<br />

que tiene la obliga a repetir la operación;<br />

cada mantel se lleva hasta cuatro meses<br />

de elaboración, razón por la que bordar<br />

a mano es una de sus labores diarias y, a<br />

pesar de saber que no se puede vivir de<br />

este ofico, es algo que hace con pasión y<br />

amor al ser una herencia de su mamá.<br />

Los temas que maneja en sus creaciones<br />

hacen referencia a la naturaleza; en<br />

sus tiempos libres pasea por las calles de<br />

la cabecera municipal, con sus trabajos en<br />

mano, para buscar clientes que se interesen<br />

por los trabajos que realiza.<br />

Su mayor satisfacción es exhibir sus<br />

bordados y venderlos a las personas que<br />

se sintieron atraídas por él.<br />

STAFF<br />

Con el propósito de fomentar<br />

la convivencia, la<br />

amistad y la cultura, un grupo<br />

de 80 abuelos, integrado por jubilados<br />

y pensionados de los<br />

municipios de Tampico y Ciudad<br />

Madero, Tamaulipas, disfrutaron<br />

de un viaje recreativo<br />

en la capital zacatecana.<br />

Durante el recorrido,<br />

promovido por los sistemas<br />

municipales para el Desarrollo<br />

Integral de la Familia<br />

(SMDIF) de los ayuntamientos,<br />

los tamaulipecos<br />

visitaron el Centro Cultural<br />

Ciudadela del Arte, donde<br />

conocieron y apreciaron la<br />

trayectoria y obras musicales<br />

del Charro Zacatecano en<br />

la sala despacho Antonio<br />

Aguilar; en el Museo Manuel<br />

M. Ponce admiraron<br />

las obras del gran compositor<br />

de canciones como<br />

Estrellita y Marchita el Alma.<br />

En este colonial recinto<br />

lleno de historia disfrutaron<br />

de la típica gastronomía del<br />

estado con una tradicional<br />

taquiza zacatecana.<br />

También observaron el<br />

vestíbulo de la Cineteca y<br />

las galerías de la Fototeca<br />

Zacatecas.<br />

Manuel Meza, subdirector<br />

de la Ciudadela del Arte,<br />

a nombre de autoridades<br />

del Instituto Zacatecano de<br />

Cultura Ramón López Velarde,<br />

les dio la bienvenida y<br />

les deseó una grata estancia.<br />

Reconocen a jóvenes en el arte<br />

ALBERTO AMADOR<br />

VILLA DE COS. Los jóvenes<br />

de Villa de Cos Impulsando<br />

Oportunidades (Vicio)<br />

entregaron reconocimientos<br />

a las personas que destacaron<br />

en ámbitos culturales y deportivos<br />

de esta región.<br />

Se les otorgó galardón al<br />

pintor local Juan Manuel de<br />

la Rosa, quien ha realizado diversas<br />

actividades culturales en<br />

comunidades como Sierra Hermosa;<br />

también a Raúl Sustaita,<br />

Ana Cristina Aguilera, Mauro<br />

Chairez y Rosaura Aguilera.<br />

Así como a diversos escritores,<br />

escultores, músicos y deportistas<br />

que han sobresalido en<br />

este y otros rincones del estado.<br />

Broken Arrow, grupo de<br />

rock pop; jóvenes Charros,<br />

integrados por Enrique, Pedro<br />

Muñoz y Roberto Tapia;<br />

El Duo Spigola Vento<br />

de violoncelo y saxofón,<br />

integrado por Ana Cristina<br />

Aguilera Sánchez y Rebeca<br />

Sánchez Román, fueron algunos<br />

de los participantes en<br />

este evento.<br />

Vicio es una organización<br />

civil que impulsa los valores<br />

y tiene el objetivo de difundir<br />

la cultura y los deportes,<br />

para llevarlos a otro nivel.<br />

Este evento fue en el Teatro<br />

del Pueblo de la demarcación,<br />

donde los jóvenes<br />

disfrutaron de música, baile<br />

y tradiciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!