21.01.2016 Views

Bolívar hecho a mano

XhKM2

XhKM2

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la cruz de mayo, las empanadas de cazón, que culminaron en una<br />

exposición el año 79 en la galería La Trinchera.<br />

—Para hacer un tapiz tengo que enamorarme de la idea y fijarla<br />

bien en la memoria, porque no sé dibujar ni una raya. Luego voy<br />

recortando las fi guras con tijeras; las voy afinando hasta que quedan<br />

con el movimiento y la proporción que quiero. Luego les pongo<br />

los plieguecitos, vestidos, volanticos y el medio relleno. Pongo<br />

la tela en el suelo y los voy ordenando. Luego los fijo con alfileres<br />

y les doy una costura a máquina. De ahí comienza el pro ceso del<br />

bordado. Puntada a puntada, hilo a hilo, voy dándoles la forma y la<br />

expresión. En cada tapiz me demoro de cuatro a cinco meses.<br />

—<strong>Bolívar</strong> siempre fue un hombre solitario; por eso siempre lo<br />

hago acompañado para que no se sienta solo. En las escenas lo pongo<br />

como otro de mis muñequitos, con cacheticos y todo. Quiero<br />

borrar esa imagen fría, dura, negruzca, de las estatuas de las plazas.<br />

Quiero hacerlo ciudadano como todos. Lo comencé a hacer como<br />

regalo a mi esposo que es admirador de él, y siempre había querido<br />

tener un <strong>Bolívar</strong> <strong>hecho</strong> a <strong>mano</strong>.<br />

N<br />

adie pensaría que estas muñecas tan alegres y<br />

tan despiertas nacerían de la soledad. Nadie<br />

pensaría al verles la cabeza tan alzada y los ojos<br />

tan vivaces que nacerían del desconsuelo. Nadie<br />

pensaría al ver este alegre mundo de damas primorosamente<br />

vesti das con todos los colores del universo, que serían modeladas<br />

del luto. Como nadie llegará jamás a creer que la laboriosidad de<br />

los bachacos haría mover las <strong>mano</strong>s de Virginia Vargas para crear<br />

ese mundo de personajes como del tiempo de mamá cuando joven.<br />

—De niña, a los diez años, yo me sentía muy sola y hacía figuritas<br />

de barro para entretenerme y con solarme y tal vez por eso cuando<br />

hace seis años murió mi esposo y me sentí muy sola, fue que comencé<br />

a hacerlas otra vez.<br />

Virginia de Vargas<br />

montoncito de tierra de bachacos y me gustó. Me provocó agarrar<br />

esa tierra porque la vi tan suavecita y limpiecita y se parecía a granitos<br />

de arroz. Con el montoncito en la <strong>mano</strong> comencé a amasarla<br />

como jugando, y así hice una virgen y una mulita. Una amiga que<br />

vio una de esas piecesitas la llevó para mostrarlas a un señor que<br />

trabajaba en el museo y él me dijo: “Señora Ud. trabaja muy bien<br />

esto y yo quiero en cargarle un nacimiento. Yo no quería, pero él<br />

in sistió. Con mucha paciencia y delicadeza lo hice y es ése que está<br />

ahí en la fotografía”.<br />

—Eso me alentó y desde entonces he <strong>hecho</strong> como diez nacimientos.<br />

También como cuarenta vírge nes y también sanantonios, siete<br />

he <strong>hecho</strong>; son los que más me gusta hacer porque me quedan muy<br />

bien como yo los veo.<br />

Uvi<br />

Gloria al bravo pueblo<br />

Tapiz / 140 x 108 cm.<br />

Col. particular<br />

—Nací el año veintiocho y creo que fue por Navi dad porque me<br />

gusta mucho hacer y comer hallacas; creo que fue el 22. Tengo cinco<br />

hijos: Livia del Carmen, Miriam, Coromoto, Pedro José, Macario<br />

Antonio y María Auxiliadora. Además cuatro nietos. Con<br />

ellos y mis figuritas me siento ahora feliz.<br />

—Un día caminando para distraerme y calmar los nervios, pasé<br />

por un solar donde la lluvia me obli gó a detenerme. En eso vi un<br />

78 79<br />

—Yo hago mucho de imaginación. Me digo voy a hacer a fulano y<br />

comienzo a pensarlo y una vez bien pensado empiezo a modelarlo<br />

y da la casua lidad que queda bien parecido a la persona; un poco<br />

más gordo porque la tierra se desliza, pero siempre queda parecido.<br />

—La tierra hay que prepararla. Si está mojada hay que ventilarla.<br />

Si está seca hay que molerla y cer nirla para quitarle las asperezas y<br />

las piedritas. Una sabe que la tierra está lista para modelarla por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!