07.03.2016 Views

libro-jovenes-cientificas

libro-jovenes-cientificas

libro-jovenes-cientificas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando ingresé a la Universidad de Costa Rica, elegí la carrera de Nutrición, pero<br />

mi interés por la investigación científica y la Microbiología se consolidó gracias a la<br />

profesora Yamileth Angulo, quien me recomendó para ser asistente de proyectos en<br />

el Instituto Clodomiro Picado, y ahí trabajé con los doctores José María Gutiérrez y<br />

Alexandra Rucavado, cuya influencia fue decisiva en mi vocación.<br />

A lo largo de mi carrera científica descubrí que una gran dificultad que existe al trabajar<br />

en un país en vías de desarrollo es aprender a manejar la frustración, ya que<br />

debido a la burocracia de la parte administrativa, a veces los procesos son un poco<br />

lentos y se dificulta el desarrollo de los proyectos; por otra parte, al trabajar en temas<br />

no muy atractivos para las agencias internacionales como el ofidismo, se obstaculiza<br />

un poco la obtención de recursos. Pero no debemos ver eso como una limitación, sino<br />

más bien como una oportunidad para mejorar.<br />

He logrado combinar mi vida familiar con mi quehacer científico. Conocí a mi esposo,<br />

quien es también científico –biólogo–, en el instituto donde trabajo. Tenemos<br />

dos hijos: un niño de 9 años y una niña de uno. El reto ha sido difícil y sacrificado<br />

pero muy satisfactorio. He tenido mucho apoyo de mi familia, especialmente de mi<br />

esposo en cuanto al cuidado de mis hijos. Al ser madre una no puede llegar en la<br />

noche a leer artículos, ni quedarse tarde en el laboratorio haciendo experimentos<br />

como cuando no lo era; sin embargo, he podido salir adelante y sigo desarrollando<br />

a la mujer profesional.<br />

Con sus compañeros de trabajo y varios de sus estudiantes.<br />

Es muy importante incluir a la mujer en las ciencias,<br />

por lo que a las jóvenes les quiero decir que lo más<br />

importante es conocernos a nosotras mismas, tener<br />

claro lo que nos gusta hacer y para qué cosas tenemos<br />

habilidades. Para trabajar en ciencia, así como<br />

en cualquier otra disciplina, es necesario tener un<br />

gusto genuino por lo que se hace y tener una mente<br />

abierta y crítica que permita estar cuestionando<br />

constantemente los fenómenos que nos rodean. La<br />

carrera científica es muy demandante, pero al mismo<br />

tiempo es un trabajo muy divertido y estimulante,<br />

ya que fortalece la mente y nos enfrenta constantemente<br />

a los diferentes retos que debemos afrontar<br />

con creatividad. Al mismo tiempo, es un trabajo muy<br />

gratificante, ya que nos permite ayudar a resolver<br />

problemas de nuestras sociedades y a enriquecer el<br />

conocimiento en un campo en particular.<br />

Las mujeres que sientan atracción por la ciencia tienen actualmente muchas oportunidades<br />

para desarrollarse en este campo y no deben limitarse por los roles que<br />

culturalmente nos ha impuesto la sociedad. De igual manera, no se debe pensar<br />

que trabajar en ciencia necesariamente implica sacrificar el desarrollarse en otros<br />

ámbitos personales, pues siempre es posible dedicar tiempo a otras actividades que<br />

enriquecen nuestra manera de ver la vida y de abordar las interrogantes científicas.<br />

Su trabajo ha permitido un mejor entendimiento del veneno de serpientes para mejorar la produccion de sueros antiofídicos. Además de su labor como<br />

investigadora, también es docente de la Universidad de Costa Rica, labor que disfruta mucho y que le permite el intercambio constante con estudiantes. Teresa<br />

Escalante combina la investigación científica y su vida familiar con su esposo, un hijo de 9 años y una hija de un año.<br />

Si quieres saber<br />

más acerca de cómo<br />

convertirte en un<br />

experto, utiliza el<br />

código QR para leer lo<br />

que los profesionales<br />

tienen por ofrecerte.<br />

Descubre más en:<br />

Jóvenes científicas: Un futuro brillante para las Américas<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!