19.04.2016 Views

LIBRO-DE-ORO-CIDERE-BIOBIO-50-AÑOS-2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ninoslav Bralic (1926-2007), primer presidente de Cidere Biobio y director honorario<br />

Un visionario que hizo de la justicia social una<br />

exigencia irrenunciable para el desarrollo de las empresas<br />

Alos 85 años, Anita Escríbar Wicks,<br />

viuda del fundador y primer presidente<br />

de Cidere Biobio, Ninoslav<br />

Bralic Luksic, es profesora emérita<br />

en la Universidad de Chile, donde dicta<br />

el curso electivo de postgrado “Ética Narrativa”<br />

en la Facultad de Medicina. Estudió<br />

filosofía en el Pedagógico de esta casa<br />

de estudios y luego en el Instituto de Filosofía<br />

de la Universidad de Concepción,<br />

donde realizó su tesis, aunque dio el examen<br />

de grado en la Universidad de Chile.<br />

Desde 1982, ha desarrollado gran parte<br />

de su carrera en la Facultad de Filosofía y<br />

Humanidades de la mencionada universidad<br />

y en el año 2000 organizó y encabezó<br />

la comisión que dio nacimiento al Centro de<br />

Estudios de Ética Aplicada (CE<strong>DE</strong>A) y también<br />

al Programa de Magister en Bioética<br />

que fue el primero en dictarse en Chile.<br />

“Mi marido decía con frecuencia que estaba<br />

en deuda conmigo por la inspiración<br />

y el apoyo que yo había significado para él<br />

con mi permanente interés en el tema de<br />

la ética desde la perspectiva filosófica. La<br />

verdadesqueyodebomuchoalpermanente<br />

diálogo que entre ambos mantuvimos,<br />

que me sacó del plano puramente<br />

teórico y abstracto en el que yo había siempre<br />

funcionado y me condujo al ámbito de<br />

las éticas aplicadas, cuyos posibles fundamentos<br />

despertaron de ahí en adelante mi<br />

interés”, comenta la señora Anita en el living<br />

de su casa ubicada en Santiago.<br />

Agrega que el rol que su esposo tuvo en<br />

la creación y el desarrollo de Cidere Biobio<br />

la marcó profundamente a ella, a los seis<br />

hijos del matrimonio y también a varios de<br />

los 22 nietos (además tiene siete bisnietos<br />

y dos en camino). “Los tres hijos varones,<br />

Ninoslav, Jorge y Pedro, dieron prueba de<br />

ello trabajando inspirados por su aspiración<br />

de justicia social en las empresas que<br />

juntoaélcrearon,oenelámbitodelasalud<br />

pública a nivel regional. Con el mayor<br />

de sus hijos varones, mi marido formó en<br />

1997 la empresa Tecnología Integral, pero<br />

antes, en 1984, había creado Tecnología<br />

de Procesos Industriales (TPI), que hoy está<br />

a cargo de Pedro. Las tres mujeres, Sonia,<br />

Cecilia y Ana María, lo recuerdan hasta<br />

hoy con gran admiración y cariño, lo que<br />

ha permitido que sus nietos tengan los<br />

ideales y la vocación de su abuelo extraordinariamente<br />

presente en su memoria”,<br />

reconoce.<br />

Hijo del croata Nino Bralic Ljubicic y de<br />

Anita Luksic Repetto, Ninoslav Bralic Luksic<br />

nació en Antofagasta en 1926. Su familia se<br />

trasladó a Santiago cuando él tenía diez<br />

años de edad, ingresó al Colegio Saint<br />

George’s y luego a la Universidad Católica,<br />

donde estudió ingeniería civil, recibiendo<br />

su título en 1948. Dos años más tarde, contrajo<br />

matrimonio con Anita Escríbar.<br />

Inicialmente, Ninoslav Bralic se desempeñó<br />

como ingeniero en la Fábrica Nacional<br />

de Aceites (Fanac) de Ibáñez y Cía, a<br />

partir de 1949. Posteriormente, ejerció<br />

otros cargos directivos en empresas de<br />

Santiago y Quilpué y en 1962 fue contratado<br />

como gerente general de Cementos Bío<br />

Bío, trasladándose junto a su familia a Concepción.<br />

“Junto con la vocación que lo impulsaba<br />

hacia las actividades productivas, Ninoslav<br />

siempre tuvo un profundo interés por definir<br />

la función de la empresa como productora<br />

de desarrollo económico y social.<br />

Repetía incansablemente que la empresa<br />

había que concebirla como una mesa de<br />

tres patas: el capital, que merecía una recompensa<br />

para compensar su riesgo; el<br />

trabajo, que debía ser fuente de bienestar<br />

y realización para los que en ella se desempeñaban;<br />

y la comunidad, que a la vez<br />

posibilitaba y se beneficiaba con su actividad”,<br />

explica doña Anita.<br />

Agrega que la aspiración de que empresarios,<br />

trabajadores y miembros de la comunidad<br />

participaran de esa comprensión<br />

y al llevarla a la práctica impidieran que a<br />

esa mesa le faltara el apoyo de una de sus<br />

patas, causando un enorme daño al desarrollo<br />

económico y humano del país, inspiró<br />

a su marido para gestionar la creación<br />

de Cidere Biobio. “Un pequeño grupo de<br />

visionarios entre los que recuerdo a Aurelio<br />

Lamas, Renato Orellana, Gustavo<br />

Chiang y Edgardo Enríquez, estaban con-<br />

38 / CI<strong>DE</strong>RE <strong>50</strong> años

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!