12.05.2016 Views

PRUEBA DE PDF

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

Del 06 al 12/mayo/2016<br />

Del 06 al 12/mayo/2016<br />

13<br />

ENTREVISTA ENTREVISTA<br />

Walter J. Broderick<br />

EXPERTO EN CONFLICTO GUERRILLERO<br />

UN AUSTRALIANO<br />

EN COLOMBIA<br />

TXOMIN LAS HERAS<br />

Bogotá<br />

El pasado 30<br />

de marzo representantes<br />

del gobierno<br />

de Colombia<br />

y del Ejército de Liberación<br />

Nacional (ELN)<br />

anunciaron formalmente<br />

en Caracas el inicio de<br />

conversaciones con el<br />

fin de permitir al grupo<br />

armado pasar a la legalidad.<br />

La noticia fue recibida<br />

con optimismo por<br />

quienes apoyan el proceso<br />

de paz colombiano en<br />

virtud de que es la pata<br />

de la mesa que falta para<br />

completar las ya muy<br />

adelantadas negociaciones<br />

con las Fuerzas Armadas<br />

Revolucionarias<br />

de Colombia (FARC). Sin<br />

embargo, muchas incógnitas<br />

aún siguen abiertas<br />

respecto al desarrollo de<br />

estos diálogos. Walter J.<br />

Broderick, uno de los mayores<br />

conocedores de la<br />

guerrilla elena, está entre<br />

quienes no vislumbran<br />

un final feliz a esta iniciativa<br />

negociadora con<br />

la segunda guerrilla más<br />

importante de Colombia.<br />

“En este momento todas<br />

las conversaciones<br />

están congeladas debido<br />

a la renuencia del ELN a<br />

dejar de secuestrar. Ese<br />

es un obstáculo concreto<br />

porque el gobierno del<br />

presidente Juan Manuel<br />

Santos ha dicho que no<br />

comienza las conversaciones<br />

hasta que el ELN<br />

deje de cometer este delito.<br />

Sospecho que ellos no<br />

son capaces de controlar<br />

el secuestro dentro de sus<br />

propias filas porque a diferencia<br />

de las FARC que<br />

es una organización piramidal<br />

con un secretariado<br />

y un jefe que da órdenes,<br />

una cosa muy militar, el<br />

ELN es una confederación<br />

de frentes muy autónomos”,<br />

afirma.<br />

Broderick sustenta también<br />

su pesimista argu-<br />

mentación en las diferencias<br />

que existen entre los<br />

dos mayores grupo insurgentes<br />

de Colombia. Cuenta<br />

que durante el gobierno<br />

de Belisario Betancur<br />

(1982-1986) -un conservador<br />

que actuó como un liberal,<br />

refiere- por primera<br />

vez se trató a la insurgencia<br />

como un problema político<br />

y no delincuencial,<br />

lo que trajo aires frescos<br />

en Colombia y fue aprovechado<br />

por las FARC, “que<br />

siempre han sido políticamente<br />

muy astutos”, para<br />

entablar diálogos en aquel<br />

momento. En cambio, en<br />

el ELN, “algo muy típico<br />

en ellos”, dijeron en su costumbre<br />

de cortar a todos<br />

DOS<br />

GUERRILLAS<br />

Las FARC: “Nació<br />

como una organización<br />

enraizada en el movimiento<br />

campesino para defenderse<br />

de los atropellos de los<br />

terratenientes y del Estado.<br />

Ese movimiento comenzó<br />

a armarse y a defenderse<br />

y fue aprovechado luego<br />

por el Partido Comunista<br />

que mandó cuadros para<br />

orientarlo políticamente.<br />

Fue liderada por un hombre<br />

como Manuel Marulanda<br />

Vélez que con el tiempo se<br />

convirtió en un sabio tanto<br />

de las cuestiones de guerra<br />

de guerrillas como en la<br />

manipulación de situaciones<br />

políticas. Un viejo zorro”.<br />

El ELN: “En contraste, el ELN<br />

nace con un pequeño grupo<br />

de estudiantes pequeños<br />

burgueses, muy de izquierda<br />

e influenciados por la<br />

revolución cubana, que son<br />

adoctrinados y entrenados<br />

militarmente en Cuba para<br />

volver y formar una guerrilla<br />

foquista-guevarista. Adquirió<br />

un tinte muy religioso a<br />

partir de la adhesión del<br />

sacerdote bogotano Camilo<br />

Torres y después de él de<br />

muchos seminaristas, curas<br />

y monjas”.<br />

con la misma tijera que<br />

esa era otra trampa de la<br />

burguesía.<br />

“El ELN lleva casi tres<br />

años en conversaciones<br />

preliminares con el gobierno<br />

y ahora suscribe<br />

un documento donde dicen<br />

que empiezan lo que<br />

llaman unos diálogos.<br />

En el documento evitan<br />

ex profeso, obviamente<br />

no es una casualidad, la<br />

palabra negociación. No<br />

se habla de negociar con<br />

el gobierno, sino de tener<br />

conversaciones públicas,<br />

seguir charlando como lo<br />

venían haciendo en privado<br />

pero ahora en público.<br />

Ese documento es tan<br />

baboso y tan sin dientes<br />

que realmente es imposible<br />

creer que conduzca a<br />

algo”, sostiene.<br />

La suposición de Broderick<br />

es que el presidente<br />

Santos, ya acercándose<br />

al final de su mandato y<br />

ante la imposibilidad de<br />

mostrar resultados más<br />

concretos con el ELN, se<br />

ha decantado por mostrar<br />

que su gobierno hizo<br />

la tarea, hizo todo el esfuerzo<br />

posible y lo máximo<br />

que consiguió fue lograr<br />

más conversaciones.<br />

“Por eso creo que no va a<br />

ser fructífero. Es muy difícil<br />

que el gobierno crea<br />

que eso va a conducir<br />

a algo y mientras tanto<br />

atacará con todos sus cañones”.<br />

-¿Por qué tardó tanto<br />

el ELN en incorporarse<br />

a unas conversaciones<br />

públicas?<br />

-Yo creo que básicamente<br />

no quieren negociar. Sentarse,<br />

como las FARC,<br />

y decir yo cedo aquí si<br />

usted cede allá. Buscar<br />

un punto mínimo de<br />

consenso para firmar un<br />

acuerdo. La demora en<br />

incorporarse se debe simplemente<br />

a la vaguedad<br />

de su pensamiento y probablemente<br />

a la incapacidad<br />

de tener una voz única<br />

que represente a toda<br />

No creo que<br />

conversaciones<br />

con el ELN vayan<br />

a ser fructíferas<br />

Foto TLH<br />

su organización, es decir<br />

a la falta de autoridad del<br />

Comando Central. Esa<br />

podría ser la explicación<br />

de por qué no han podido<br />

llegar a nada hasta ahora.<br />

No tienen el poder.<br />

-¿Es posible que se generen<br />

grupos disidentes<br />

tanto en las FARC<br />

como en el ELN que no<br />

acepten los acuerdos y<br />

continúen con la guerra<br />

de guerrillas?<br />

Aunque yo no<br />

creo que se<br />

vaya a llegar<br />

a acuerdos<br />

con el ELN<br />

porque no hay la base<br />

para eso en el documento,<br />

obviamente si el día de<br />

mañana los que hablan en<br />

nombre de la organización<br />

fueran a llegar a acuerdos<br />

es muy difícil que tengan<br />

la adhesión unánime de<br />

todos sus frentes.<br />

-¿Y el que no haya un<br />

acuerdo puede llevar<br />

a que el gobierno desarrolle<br />

una ofensiva<br />

militar para aniquilar<br />

al ELN?<br />

-Pienso que estamos en<br />

ese escenario en este<br />

momento. La última declaración<br />

del presidente<br />

Santos es que está aburrido<br />

(harto) y creo que<br />

Australiano de origen<br />

irlandés, Walter J.<br />

Broderick (Melbourne,<br />

1935) llegó a Colombia<br />

en 1969 como secretario<br />

del Nuncio Apostólico.<br />

Pronto se vinculó a<br />

los sacerdotes que<br />

seguían la Teología de la<br />

Liberación agrupados en<br />

la asociación Golconda y<br />

al poco tiempo dejó la vida<br />

religiosa y se estableció<br />

definitivamente en el<br />

país. En 1975 publicó una<br />

biografía sobre Camilo<br />

Torres, Camilo, el cura<br />

guerrillero, Icono Editorial,<br />

que ya va por su octava<br />

edición y desde entonces<br />

ha venido siguiendo y<br />

estudiando el devenir del<br />

Ejército de Liberación<br />

Nacional (ELN), al punto<br />

que la prestigiosa revista<br />

Semana no ha dudado<br />

en calificarlo como uno<br />

de los mayores expertos<br />

en ese grupo armado.<br />

En 2000, escribió la<br />

vida de otro connotado<br />

líder de esa agrupación<br />

guerrillera, el fallecido<br />

cura español Manuel<br />

García, El guerrillero<br />

invisible, Intermedio<br />

Editores. Su obra también<br />

incluye traducciones<br />

y adaptaciones de<br />

Shakespeare y Samuel<br />

Beckett, entre muchas<br />

otras. Es profesor de la<br />

Universidad Nacional de<br />

Colombia.<br />

él ya no cree en las posibilidades<br />

de negociación<br />

con el ELN. Ha dado órdenes<br />

a las fuerzas armadas<br />

para atacarlos con<br />

todo el vigor y abrir fuego<br />

contundente contra<br />

ellos. Ahora, que tenga<br />

éxito es otra cosa porque<br />

la guerra de guerrillas en<br />

este país tiene una larga<br />

historia y una gran capacidad<br />

de sobrevivencia.<br />

Y hay en el ELN ese espíritu<br />

de dar testimonio, de<br />

hacer presencia, de voz<br />

de protesta permanente,<br />

de sacrificio. Me da la<br />

impresión de que para<br />

ellos es más importante<br />

que la eficacia política,<br />

la integridad, la fidelidad<br />

a la causa, la entrega,<br />

el sacrificio, todos esos<br />

conceptos muy católicos<br />

y muy cristianos que lo<br />

identifican.<br />

-Es previsible, como<br />

ha ocurrido anteriormente<br />

a raíz de la desmovilización<br />

de otros<br />

grupos armados, que<br />

el vacío que dejen las<br />

FARC y el ELN sea llenado<br />

por las llamadas<br />

Bandas Criminales?<br />

-Esas Bandas Criminales<br />

representan un nuevo<br />

resurgir del paramilitarismo<br />

con una intención<br />

política. Y obviamente<br />

son políticos porque tienen<br />

mucha influencia<br />

en las gobernaciones y<br />

alcaldías. Representan<br />

al narcotráfico y son una<br />

fuerza de defensa de los<br />

narcoterratenientes, de<br />

gente que ha usurpado<br />

a la fuerza tierras a los<br />

campesinos y forzado el<br />

desplazamientos de varios<br />

millones de colombianos.<br />

Su objetivo es resistir<br />

al proceso que por<br />

ley estableció este gobierno<br />

para restituir tierras<br />

tomadas por la fuerza.<br />

-¿Y existen posibilidades<br />

de que estos grupos<br />

paramilitares retomen<br />

el control de territorios<br />

que dejen las guerrillas?<br />

-Evidentemente tendrán<br />

más facilidades y menos<br />

oposición.<br />

-Los acuerdos con las<br />

guerrillas no necesariamente<br />

significan el<br />

fin del conflicto si otros<br />

actores los suplantan.<br />

-Si se llega a firmar el documento<br />

de acuerdo con<br />

las FARC, que es una verdadera<br />

posibilidad porque<br />

tanto el gobierno como esa<br />

guerrilla reconocen que<br />

lo necesitan, esa no va a<br />

ser una firma de paz sino<br />

el fin del conflicto con esa<br />

insurgencia en particular.<br />

También en este caso puede<br />

suceder que aunque las<br />

FARC sea una organización<br />

muy vertical algunos<br />

frentes se resistan y que<br />

no entreguen las armas.<br />

Aunque creo que sería una<br />

minoría.<br />

-Entonces, las referencias<br />

que se hacen al<br />

postcoflicto o al postacuerdo<br />

no son un simple<br />

asunto semántico.<br />

Conflicto habrá.<br />

El hecho<br />

de que las<br />

huestes de<br />

Álvaro Uribe<br />

están organizadas en oposición<br />

férrea a los acuerdos<br />

también pone en duda<br />

el resultado del plebiscito<br />

porque el presidente Santos<br />

ha insistido repetidamente<br />

y hasta el día de hoy<br />

en que va a haber una consulta<br />

sobre los acuerdos<br />

pues él no les va a dar un<br />

estatus legal hasta que el<br />

pueblo se pronuncie. Pero<br />

no hay garantía de que<br />

vaya a ganar el plebiscito y<br />

menos con la movilización<br />

de una cantidad grande de<br />

gente bajo la bandera de<br />

Uribe, que representa algo<br />

muy serio en el país, casi<br />

el 50 por ciento de la población<br />

votante en las últimas<br />

elecciones. Y no han bajado<br />

la guardia, han seguido<br />

insistiendo en su oposición<br />

férrea a los acuerdos<br />

y conversaciones.<br />

-¿Ve alguna posibilidad<br />

de que en algún momento<br />

confluyan las<br />

polarizadas posiciones<br />

sobre los acuerdos que<br />

se observan en la sociedad<br />

colombiana?<br />

--Yo creo que no. Me parece<br />

que Santos está tratando<br />

desde hace varios años,<br />

por todos los medios, de<br />

convencer a Uribe, su exjefe,<br />

para que acepte lo que<br />

está acordando con las<br />

FARC. Y me parece muy<br />

iluso porque eso no le interesa<br />

al expresidente, a él le<br />

interesa la guerra, su posición<br />

es de oposición a eso.<br />

Ellos creen en la guerra y<br />

guerra es good for bussines.<br />

En el fondo Uribe se<br />

mantuvo en el poder por<br />

8 años por su actitud beligerante<br />

contra las FARC, a<br />

las que pintó como el gran<br />

problema del país.<br />

-¿Qué peligro hay de<br />

que a partir de una<br />

desmovilización de las<br />

FARC y eventualmente<br />

del ELN se pueda producir<br />

un fenómeno parecido<br />

a la masacre de<br />

la Unión Patriótica en<br />

los años 80?<br />

-Claro. La guerrilla va<br />

a salir a trabajar en la<br />

legalidad frente a enemigos<br />

despiadados. Y<br />

por eso es que están discutiendo<br />

ahora cómo el<br />

Estado va a garantizar<br />

su integridad física. Esa<br />

es la razón por la que<br />

no quieren entregar las<br />

armas de buenas a primeras.<br />

Quieren entrar<br />

en el juego pero protegiéndose.<br />

Este es un país<br />

armado. Aquí hay una<br />

tradición de gente armada<br />

desde hace mucho<br />

tiempo. Tanto los campesinos<br />

como los terratenientes<br />

-¿Qué papel jugará Venezuela<br />

en estas conversaciones?<br />

En realidad el<br />

ELN lo que<br />

siempre ha<br />

querido es<br />

una zona de<br />

distensión dentro de Colombia<br />

similar a la que<br />

otorgó el expresidente<br />

Andrés Pastrana a las<br />

FARC en San Vicente del<br />

Caguán. Desde entonces<br />

están pidiendo un espacio<br />

similar para reunir<br />

a la sociedad en las conversaciones.<br />

Ellos han<br />

dicho que no querían<br />

mesas fuera de Colombia.<br />

Fue el gobierno<br />

quien insistió en eso.<br />

-No había entonces un<br />

interés especial en que<br />

fuera Venezuela.<br />

-No. Y supongo que el gobierno<br />

escogió Ecuador<br />

porque hay una situación<br />

mucho más estable y hay<br />

una buena relación con el<br />

presidente Correa, mientras<br />

que no la hay con el<br />

presidente Maduro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!