12.05.2016 Views

PRUEBA DE PDF

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

Del 06 al 12/mayo/2016<br />

RAFAEL UZCÁTEGUI<br />

CORAZÓN <strong>DE</strong> TINTA<br />

De la Constituyente<br />

a la Destituyente<br />

En 1998 la vertiginosa campaña de Hugo Chávez,<br />

asesorada por Luis Miquilena, puso de moda entre<br />

sus bases de apoyo universitarias el texto<br />

“El poder constituyente” del italiano Antonio<br />

Negri. Resumiendo groseramente, sus ideas<br />

planteaban una radicalización de la democracia en<br />

días en que el universo revolucionario intentaba<br />

recomponerse de la caída del Muro de Berlín,<br />

mediante el despliegue de las denominadas<br />

“capacidades constituyentes” del pueblo en contra<br />

de lo que antagonizó como “poder constituido”,<br />

“una red de vínculos que destruyen los<br />

mecanismos de exclusión inherentes al capitalismo<br />

y a las distopías políticas que las elites y las clases<br />

dominantes han impuesto desde el siglo XVI”.<br />

Sin embargo, fuera de la pirotecnia verbal, sus<br />

traductores endógenos realizaron una mediocre<br />

adaptación y, más pronto que tarde,<br />

el “poder constituyente” se convirtió en<br />

“poder constituido”, reproduciendo todas y cada<br />

una de las estructuras y prácticas de poder que<br />

había prometido dejar atrás.<br />

A casi a dos décadas de aquella promesa,<br />

las multitudes en movimiento –para seguir<br />

la terminología del postmarxista- comienzan a<br />

configurar un amplio movimiento destituyente,<br />

sin teóricos que la prefiguren, indetenible.<br />

Si revolución es cambiar lo que necesita ser<br />

cambiado, la ruptura hoy es la revocación del ícono<br />

del poder en el país, para generar un nuevo mapa<br />

sociopolítico que permita la<br />

reconfiguración de un horizonte más allá, y<br />

en antagonismo, de la polarización que ha<br />

hegemonizado los últimos años.<br />

Hoy, a pesar del agobio cotidiano, somos testigos<br />

del escenario más interesante de los últimos 30<br />

años. Como nunca antes las matrices culturales<br />

que han dominado el imaginario de los venezolanos<br />

se encuentran cuestionadas:<br />

Económicamente el extractivismo rentista,<br />

políticamente el modelo de dominación basado<br />

en el “gendarme necesario”, en un contexto de<br />

crisis de la representatividad que, necesariamente,<br />

hará emerger nuevas identidades y formas de<br />

relacionamiento. La crisis terminal del modelo de<br />

dominación populista autoritario será dramático,<br />

no cabe duda, pero si quienes apostamos por<br />

una alteridad en todo sentido comenzamos a<br />

recrear el tejido social devastado, a mediano plazo<br />

movimientos sociales autónomos e independientes<br />

podrán protagonizar la VI República, promoviendo<br />

cambios de largo aliento.<br />

Independientemente si ocurre este año o en el<br />

2017, la revocación de Nicolás Maduro tendrá un<br />

impacto de tal magnitud que el bolivarianismo,<br />

como lo conocemos, tendrá sus días de hegenonía<br />

contados. Y lo que vendrá después, aunque quieran,<br />

no será acaparado por los actuales partidos<br />

políticos opositores. Diferentes encuestadoras<br />

cuantifican la crisis de representatividad. Keller y<br />

Asociados, para el primer trimestre de 2016 ubicaba<br />

a los independientes con un 39%, mientras que el<br />

Proyecto Integridad Electoral de la UCAB en 37,7%<br />

en el pasado abril.<br />

@fanzinero<br />

Maduro, aunque mantenga<br />

poder, ya es un<br />

perdedor. El modo<br />

antidemocrático como<br />

reacciona frente a su<br />

fracaso continuará agravando<br />

las calamidades<br />

que están sufriendo los<br />

venezolanos y echando<br />

abajo al país.<br />

Es casi imposible mejorar<br />

el dilema cuando el<br />

Presidente sólo quiere<br />

arrebatarle al país el<br />

único salvavidas que<br />

queda para alejarse del<br />

naufragio. En cambio, la<br />

estrategia alternativa de<br />

cambio es la oferta para<br />

inventar otro salvavidas<br />

constitucional que lleve<br />

SIMÓN GARCÍA<br />

<strong>DE</strong>L HECHO AL DICHO<br />

Entendimiento y nuevo gobierno<br />

a la orilla, pacíficamente,<br />

al gobernante. Evitar<br />

que se ahogue es obligación<br />

para los demócratas<br />

y lo más conveniente<br />

para reiniciar la reconstrucción<br />

del país.<br />

El modelo, la gestión y<br />

las políticas que sigue<br />

imponiendo Maduro nos<br />

impone la vergüenza de<br />

ser el país con más homicidios<br />

del mundo y de<br />

padecer los estragos de<br />

la inflación más alta del<br />

planeta. Que no se trata<br />

sólo de la caída de los<br />

precios lo demuestra el<br />

hecho de que en ningún<br />

otro país existe la crisis<br />

de agua, electricidad,<br />

seguridad, producción o<br />

valores que nosotros soportamos.<br />

No una crisis,<br />

si no todas la susceptibles<br />

de ser pensadas.<br />

Juntas y sin frenos.<br />

El Presidente va a ser<br />

revocado. Su intentona<br />

de configurar un golpe<br />

de Estado apenas podrá<br />

retardar unos meses la<br />

fecha. El Presidente va<br />

Maduro retrocede lanzando<br />

granadas contra<br />

el entendimiento<br />

a perder la elección de<br />

gobernadores. Y si insiste<br />

en su golpe disfrazado<br />

contra el régimen democrático<br />

y en desmantelar<br />

las instituciones del<br />

Estado y de la economía<br />

habrá que apelar a la convocatoria<br />

a una Asamblea<br />

Constituyente en<br />

contra de la minoritaria<br />

voluntad autocrática de<br />

un poder fuera de la ley.<br />

Las fuerzas democráticas<br />

de cambio, las que<br />

existen en la oposición<br />

y subsisten minoritariamente<br />

en el oficialismo,<br />

no pueden perder el rumbo.<br />

El objetivo inmediato<br />

y urgente de aplicar<br />

medidas para contener<br />

y luego revertir la crisis,<br />

restableciendo la vigencia<br />

de la Constitución,<br />

exige un entendimiento<br />

entre quienes forman<br />

parte de opciones que se<br />

han enfrentado, dura y<br />

desigualmente, durante<br />

años. El entendimiento<br />

es un acelerador del<br />

cambio.<br />

Maduro retrocede<br />

lanzando granadas<br />

contra el entendimiento,<br />

bloqueando los caminos<br />

constitucionales para<br />

abrir las posibilidades de<br />

cambio. Está perdiendo<br />

el juicio democrático<br />

y haciendo todos los<br />

esfuerzos para pasar a<br />

la historia como el gran<br />

responsable de la peor<br />

época que hayamos vivido.<br />

En vez de estimular<br />

la cooperación entre los<br />

dos únicos poderes públicos<br />

que tienen su origen<br />

en los votos, Maduro<br />

resuelve quitarle la luz,<br />

retenerle el presupuesto<br />

y desconocer las atribuciones<br />

constitucionales a<br />

la Asamblea Nacional.<br />

El Gobierno se ha convertido<br />

en el obstáculo<br />

activo para resolver cualquiera<br />

de los grandes,<br />

medianos y pequeños<br />

problemas que padecemos.<br />

Es un tapón que<br />

impide la paz, la reconciliación<br />

y la unificación<br />

de los ciudadanos. El<br />

Gobierno es la catástrofe.<br />

Es el activador de la<br />

crisis humanitaria.<br />

El entendimiento es la<br />

base para una transición<br />

plural y progresiva, el<br />

primer paso hacia la formación<br />

de un gobierno<br />

que atienda a la relación<br />

de fuerzas y a la deseable<br />

participación de la minoría<br />

electoral en la reconstrucción<br />

de la sociedad.<br />

Paradójicamente, es el<br />

medio más a mano de los<br />

ciudadanos para acelerar<br />

y definir desde la base de<br />

la sociedad, las condiciones<br />

para recuperar el<br />

derecho a vivir mejor.<br />

Un entendimiento que<br />

hay que procurar antes y<br />

después del revocatorio.<br />

@garciasim

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!