12.05.2016 Views

PRUEBA DE PDF

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

POLÍTICA<br />

Del 06 al 12/mayo/2016<br />

POMPEYO MÁRQUEZ<br />

PUNTO!<br />

El boomerang<br />

de Maduro<br />

Lo peor que le puede pasar a un gobernante<br />

es perder el sentido de la realidad. Cuando<br />

eso le sucede comienza a desvariar y a lanzar<br />

gritos de desesperación llamando a la rebelión<br />

obrera-chavista que se le devolvería como un<br />

boomerang contra el desquiciado mandatario.<br />

Los llamamientos son a la guerra civil en contra<br />

de los llamamientos a la reconciliación que la<br />

abrumadora mayoría de los venezolanos proclama<br />

y de la cual es abanderada la MUD y tuvo su<br />

expresión en la ley que aprobó la AN y el TSJ<br />

declaró inconstitucional.<br />

La furia que desata contra el presidente de la<br />

Asamblea Nacional, Henry Ramos, es indicativa de<br />

esa pérdida de la realidad. La encuestadora Hercon<br />

publica un reciente estudio de opinión según el cual<br />

el 81,4% de la población cree necesario cambiar de<br />

gobierno este mismo año como única salida para<br />

superar la crisis que padece el país que se agrava<br />

día a día. Que 8 de cada 10 venezolanos opine que<br />

es necesario un cambio urgente del gobierno,<br />

es indicativo de que la crisis socio económica<br />

se expande y que la población busca un nuevo<br />

equipo que solucione los problemas para todos,<br />

sin distinciones políticas o ideológicas. Está muy<br />

presente el sentimiento democrático en la población<br />

y el uso del voto como instrumento de opinión. Para<br />

el 79,8% de los encuestados, en Venezuela SÍ hay una<br />

salida electoral a la crisis. El 12,4% opinó que “ya<br />

NO hay” y el 7,7% no contestó.<br />

La historia enseña que no se puede gobernar a<br />

un país con 81% en contra y Maduro, para usar<br />

una expresión de Henry Ramos Allup, con su<br />

“culillo” hace todo lo contrario a lo que debiera<br />

hacer. La mayoría de nuestro pueblo pondrá<br />

fin a esta crítica situación porque está de por<br />

medio salvar a Venezuela y unir a todos los<br />

venezolanos que estamos seguros podemos convivir<br />

democráticamente en un mismo territorio.<br />

Hay que tener confianza en la victoria democrática,<br />

en un régimen<br />

La historia<br />

enseña<br />

que no se<br />

puede gobernar<br />

a un país<br />

con 81%<br />

en contra<br />

donde se<br />

respeten la<br />

Constitución<br />

y las leyes<br />

así como las<br />

opiniones del<br />

contrario.<br />

Los derechos<br />

fundamentales<br />

están<br />

consagrados en<br />

la Constitución<br />

y quienes la violan, hoy o mañana serán castigados,<br />

no por venganza sino por justicia.<br />

El refranero popular dice: “Tanto va el agua al<br />

cántaro hasta que se rompe…” y así sucederá con<br />

la actual situación política, social y económica<br />

venezolana.<br />

Los pueblos tienen capacidad de resistencia hasta<br />

que se rebelan y ya hay un 81% de la población<br />

decidida a cambiar este régimen cuanto antes,<br />

y será mediante un alzamiento popular pacífico,<br />

democrático, constitucional y electoral que<br />

venceremos a esta dictadura militar – civil que<br />

encarna Maduro.<br />

Misión<br />

Alimentación:<br />

guiso de<br />

SARAI COSCOJUELA<br />

Desde la llegada de la<br />

mayoría de diputados<br />

de la MUD a la Asamblea<br />

Nacional, los casos de corrupción<br />

no han dejado de<br />

salir a la luz pública. Energía,<br />

medicinas y alimentación<br />

son solo una parte de<br />

los grandes negocios que<br />

han hecho funcionarios<br />

y ex funcionarios del gobierno<br />

nacional.<br />

Por tal razón, el Parlamento<br />

conformó la Comisión<br />

Especial de Alimentación<br />

que pretende<br />

investigar qué pasó con<br />

el dinero que se aprobó<br />

para importar y producir<br />

comida y determinar las<br />

causas de la crisis de abastecimiento.<br />

La Comisión, conformada<br />

por Ismael García,<br />

Carlos y Alexis Paparoni,<br />

Andrés Eloy Camejo, Carlos<br />

Andrés González, Carlos<br />

Berrizbeitia, Manuela<br />

Bolívar y María Magallanes,<br />

presentó el 3 de mayo<br />

su primer informe. El documento<br />

relata la caída<br />

de la producción agrícola<br />

y pecuaria, según cifras<br />

oficiales del Ministerio de<br />

Alimentación. El año pasado<br />

se produjo 836.024 toneladas<br />

de arroz mientras<br />

que en el año 2014 la cifra<br />

fue de 1.158.056 toneladas.<br />

Agregan además que<br />

según datos de la Empresa<br />

Mixta Socialista Arroz<br />

del Alba, la producción de<br />

este alimento ha caído un<br />

80% solamente en el mes<br />

de abril del presente año.<br />

La memoria y cuenta<br />

de Min-Alimentación<br />

indica que la caída en la<br />

producción de este cereal,<br />

además del maíz y<br />

del sorgo, fue de 22% y<br />

que en la producción bo-<br />

5%<br />

0%<br />

-5%<br />

-10%<br />

-15%<br />

-20%<br />

PRESUNTOS<br />

INVOLUCRADOS<br />

EN LAS ESTAFAS<br />

LUCEN INTOCABLES<br />

-0.5% -1.0% -1.4%<br />

2009<br />

vina fue de casi 7%, “lo<br />

que fácilmente explica la<br />

escasez de carne”.<br />

Sobre el maíz, el diputado<br />

Carlos Paparoni denunció<br />

el 3 de mayo que<br />

este rubro se importa<br />

desde Estados Unidos y<br />

se le compra a la empresa<br />

Monsanto el saco de semillas<br />

a 137,7 dólares. “Agropatria<br />

lo importa a Bs. 10<br />

y lo están pretendiendo<br />

vender en distintas zonas<br />

del país entre 20.000 y<br />

22.000 bolívares por saco”.<br />

Agregó que el Gobierno<br />

perdió el ciclo de invierno,<br />

CIFRAS<br />

VARIACIÓN <strong>DE</strong>L<br />

PIB AGRÍCOLA<br />

Se siembra menos y se come<br />

menos. Las cifras oficiales demuestran<br />

que la producción del campo va<br />

palo abajo, en correspondencia con<br />

la escasez en anaqueles<br />

2010<br />

80%<br />

cayó la producción de arroz<br />

en la empresa socialista Alba<br />

para abril de este año<br />

49%<br />

de la meta de distribución<br />

fue lo que cumplió Mercal<br />

2011<br />

3.1%<br />

2012<br />

“la producción en el campo<br />

no es algo cuadrado<br />

como ensamblar carros.<br />

Tienes que jugar con el<br />

tiempo. Comenzaron las<br />

lluvias y el Gobierno no<br />

importó los recursos necesarios<br />

para la producción<br />

y eso es responsabilidad<br />

del Ministerio de Alimentación”.<br />

Los parlamentarios reflejaron<br />

que las empresas<br />

expropiadas Diana y Lácteos<br />

Los Andes, más Mercal<br />

y Venalcasa, tuvieron<br />

una caída en su producción<br />

de 30% entre el año<br />

2013 y 2015. Igualmente<br />

explican que el gobierno<br />

nacional y el Ministerio<br />

de Alimentación “por muchos<br />

años privilegiaron la<br />

compra de productos importados<br />

por encima de la<br />

producción nacional”.<br />

0.5%<br />

2013<br />

-4.7%<br />

2014<br />

-15.6<br />

Infografías: Marialejandra Araujo Fuente: BCV<br />

2015<br />

LOS GUISOS<br />

Las investigaciones incluyen<br />

los negocios de<br />

importación y asignación<br />

de divisas, para conocer el<br />

paradero de los recursos<br />

que no fueron ejecutados<br />

por el Ministerio de Alimentación<br />

y sus entes<br />

adscritos a pesar de que<br />

fueron aprobados.<br />

Sobre esto, la diputada<br />

Manuela Bolívar ha venido<br />

denunciando que, por<br />

ejemplo, la red Mercal<br />

solo distribuyó el 49% de<br />

la meta; en PDVAL fue<br />

65% y en Abastos Bicentenario<br />

tan solo un 60% de<br />

lo previsto.<br />

En declaraciones a<br />

TalCual, la diputada indicó<br />

que en la Memoria y<br />

Cuenta de Min-Alimentación<br />

no se informa sobre<br />

lo que se hizo con el dinero<br />

aprobado, “si se regresó<br />

al Tesoro Nacional o si<br />

se compraron definitivamente<br />

los alimentos. Es<br />

decir, hubo dinero aprobado<br />

que no se sabe su destino<br />

final”.<br />

Bolívar indicó que la<br />

compra de carne con sobreprecio<br />

por parte de los<br />

cuñados del ex ministro<br />

Carlos Osorio también<br />

está siendo investigado, y<br />

que incluso han aparecido<br />

hechos similares pero de<br />

menor magnitud. Sobre<br />

esto, el diputado Carlos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!