12.05.2016 Views

PRUEBA DE PDF

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Del 06 al 12/mayo/2016 3<br />

SEBASTIÁN<br />

BOCCANEGRA<br />

Dos homicidios<br />

por hora<br />

La fiscal Luisa Ortega Díaz<br />

sufrió un repentino ataque de<br />

sinceridad y suministró las<br />

cifras oficiales de asesinatos<br />

ocurridos en Venezuela en el<br />

primer trimestre de 2016. En<br />

estos primeros tres meses<br />

del año se han producido<br />

4.696 homicidios. La cifra<br />

asusta. Son 52 personas<br />

asesinadas cada día, más<br />

de dos por hora. Según la<br />

fiscala, en este número de<br />

homicidios influye mucho la<br />

aparición de bandas organizadas.<br />

Lo que no dice es<br />

cuál es la responsabilidad del<br />

“proceso” en la aparición de<br />

dichas bandas. Y tampoco<br />

se pronuncia sobre cuáles<br />

son las razones para que<br />

actúen con tanta facilidad.<br />

Suponemos nosotros que<br />

la impunidad es una de<br />

las causas de que dichas<br />

bandas hagan y deshagan a<br />

su entera voluntad. En esta<br />

edición reflejamos lo que<br />

viene ocurriendo en Maracay,<br />

donde un pran impone la<br />

“ley”. En el entierro de uno de<br />

sus “luceros” sus acompañantes<br />

iban armados. La policiá<br />

los vio pasar y no actuó.<br />

En Aragua, su gobernador<br />

fue por varios años ministro<br />

de Relaciones Interiores. Las<br />

“zonas de paz”, idea que formó<br />

parte de uno de los más<br />

de veinte planes contra el<br />

delito, le garantizó el control<br />

de amplias zonas del país al<br />

hampa. Desde la llegada del<br />

difunto “eterno” a Miraflores,<br />

se aseguró que la pobreza<br />

producía delincuentes. Luego<br />

de varios años, quienes mandan<br />

aseguran que la pobreza<br />

se ha reducido significativamente,<br />

pero la delincuencia<br />

ha aumentado exponencialmente.<br />

La última ocurrencia<br />

fueron las OLP, operativos<br />

donde han muerto una gran<br />

cantidad de personas, en<br />

algunos casos con violación<br />

de los DDHH, y sin embargo<br />

la criminalidad no baja.<br />

Nos parece muy bien que la<br />

fiscala dé las cifras, también<br />

nos gustaría que fuera más<br />

activa para buscarle solución<br />

a este grave problema.<br />

La MUD se amplía hasta el G8<br />

El G4 puede convertirse en G8. La dirección de la MUD ha estado dando traspiés<br />

desde el pasado 6D, luego del importante triunfo logrado en las parlamentarias.<br />

En ente opositor quedó en manos de cuatro partidos –PJ, AD, UNT y VP-, quienes<br />

han venido superando sus diferencias. Sin embargo, esa dirección de cuatro ha<br />

sido cuestionada también por otros factores que hacen vida en la MUD. Las críticas<br />

surtieron efecto y en una decisión que consideramos acertada se decidió ampliar el<br />

G4 y llevarlo a G8. Pero ciertas condiciones aplican. Para ingresar al G8, Avanzada<br />

Progresista, LCR, Cuentas Claras y Movimiento Progresista Venezolano tendrán primero<br />

que legalizarse ante el CNE. De lo contrario quedarán por fuera. La ampliación<br />

de la dirección de la MUD no incluyó ni a ABP ni al partido de María Corina Machado.<br />

La amplitud, la inclusión deberían ser una política fundamental de la MUD.<br />

El olvido<br />

de Venevisión<br />

El trasplante de médula realizado con<br />

éxito a Anna Vaccarela, para superar el<br />

cáncer que le fue diagnosticado, resultó<br />

positivo, enhorabuena. La periodista<br />

regresó al país y recibió la alegría por<br />

su recuperación de<br />

muchos en este país,<br />

diversas personalidades<br />

y medios de<br />

comunicación, entre<br />

los que nos sumamos.<br />

No era para<br />

menos. Sin embargo,<br />

a algunos les está<br />

causando mucha<br />

extrañeza que el<br />

Noticiero Venevisión,<br />

informativo para el<br />

que laboraba Vaccarela,<br />

haya guardado<br />

un estricto silencio. En ninguna de las<br />

secciones del telediario se ha incluido<br />

alguna información de la comunicadora<br />

durante todo este proceso. Algo extraño,<br />

definitivamente. Esperemos que no<br />

sea por mezquindad.<br />

Régulo firmó<br />

Cada día que pasa hay<br />

más gente decepcionada<br />

del chavismo. La<br />

ilusión y la esperanza<br />

que millones de venezolanos<br />

depositaron<br />

en el heredero del difunto<br />

“eterno” se están difuminando a<br />

paso de vencedores. Uno de estos<br />

ciudadanos es Régulo Pérez. Este<br />

pintor y caricaturista había mantenido<br />

un sólido respaldo al “proceso”. Creyó<br />

firmemente que era lo más conveniente<br />

para el país. Esa expectativa le duró<br />

varios años. Su fe en la “revolución”<br />

podía más que la realidad, pero la<br />

grave crisis que se vive en Venezuela<br />

terminó por hacerle perder las esperanzas<br />

que había depositado en el<br />

presidente Maduro. Ahora está convencido<br />

de la necesidad de que en el<br />

país se produzca un cambio de rumbo.<br />

Su necesidad la ve como inminente al<br />

punto de que se acercó hasta la plaza<br />

Brión de Chacaíto para con su firma<br />

solicitar la activación del revocatorio de<br />

Nicolás Maduro. Más vale tarde que<br />

nunca, Régulo.<br />

Cheverito<br />

con<br />

verruga<br />

En el juego infantil<br />

y digital “Turista<br />

mundial” aparece<br />

Chacumbele. El<br />

inofensivo ludo pone<br />

a los chamitos a<br />

viajar por distintos<br />

países, a golpe de<br />

dado. pero cuando<br />

pasan por Venezuela,<br />

quien aparece en la<br />

casilla es un dibujo<br />

del “comandante<br />

eterno”, como figura<br />

que identifica al país.<br />

Así como en Alemania<br />

sale una mujer vestida<br />

con ropajes típicos del<br />

país teutón, al estilo<br />

de la Colonia Tovar, en<br />

Venezuela el que sale<br />

es ese señor. ¿Quién<br />

va a querer viajar así?<br />

Si quisieran poner el<br />

rostro del venezolano<br />

que seguro se<br />

encontraría un musiú<br />

en estas tierras,<br />

debieron optar por un<br />

dibujo de Cheverito...<br />

pero aquel del<br />

cheverito malandrito,<br />

e incluir una ficha que<br />

sea “salir corriendo y<br />

sobrevivir”.<br />

POR<br />

mi madre<br />

Parrillada “El Ferro”<br />

Si alguien aún se acuerda de la “Cultura<br />

Metro”, y la extraña, que no se monte en el<br />

ferrocarril de los Valles del Tuy. El “ferro”,<br />

como es conocido por sus usuarios más<br />

consecuentes, vive un avanzado proceso<br />

de descomposición. A la falta de vigilancia,<br />

limpieza y comportamiento cívico de muchos,<br />

se suma la venta de comida caliente en los<br />

vagones. Es así que, de noche y cuando<br />

la gente regresa a sus casas, hay quienes<br />

han tomado el negocio de vender la cena:<br />

empanadas, cachapas, bollos, arepas<br />

rellenas. Llegan al vagón, sacan sus cajas y<br />

cavas y simplemente ofertan y comienzan a<br />

vender. Se podrán imaginar que habrá quien<br />

le hinque el diente a los platos en el mismo<br />

tren, la habitual basurilla y derrame directo al<br />

piso del ferrocarril, y demás consecuencias<br />

de tal práctica culinaria. Y mientras tanto, los<br />

carteles que indican la prohibición de ingerir<br />

alimentos y bebidas siguen allí, pegados a las<br />

paredes. Como las autoridades no pondrán<br />

reparo -en esta economía no van a negarle el<br />

pan a la gente, dice uno-, lo invitamos a evitar<br />

comer en el vagón y, en todo caso, hacerlo sin<br />

ensuciar porque “el que lipia no está, el que<br />

está no es el que limpia, así que deje todo<br />

limpio como está<br />

(si acaso)”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!