13.08.2016 Views

libro1

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la elite social pasaron al alcance de todo tipo de clase social.<br />

Con el tiempo los egipcios descubrieron el secreto de las técnicas y se comenzó a<br />

fabricar la cristalería en el mundo gastronómico, creando las primeras jarras,<br />

copas y otros utensilios para guardar y servir el vino.<br />

En el siglo IV d.C. el vidrio era un material ya utilizado, prueba de esto fue el vaso<br />

de vidrio de la Necrópolis de Libia, un recipiente troncocónico de 76 mm de altura<br />

y 98 mm de diámetro en la boca. Este tipo de vaso no solo servía para la bebida,<br />

ya que también era utilizado como lámparas de aceite.<br />

Durante siglos esta cristalería fue de un vidrio grueso y ahumado, fue hasta finales<br />

del siglo XVII y principios del siglo XVIII d.C. que se descubrió en Inglaterra la<br />

copa como la conocemos en la actualidad, de un vidrio transparente que se<br />

consiguió añadiendo plomo a la mezcla de arena de sílice y potasa. Con esto nace<br />

la apreciación del vino y por consiguiente las primeras catas de la historia.<br />

Hasta antes de 1914 una cristalería completa la formaban doce copas de agua (de<br />

240 a 270 mililitros), doce de Borgoña (190 a 220), doce de Burdeos (120 a 150),<br />

doce de Champagne (planas y abiertas, “coupe”), doce de Oporto y doce de<br />

Coñac, además de jarras y frascos para decantar, casi obligadas para servir<br />

limpios los oportos.<br />

Fue hasta 1958 cuando la empresa Riedel se atreve a revolucionar la cristalería y<br />

crea la copa para beber Grand Cru de Borgoña, copa expuesta al público en el<br />

Museo de Arte Moderno (MOMA) en Nueva York. Presentaba una copa<br />

completamente moderna y diferente, dejando atrás el cristal grueso, colorido y<br />

adornado. Para crear la copa Riedel trabajo con los más expertos catadores de<br />

vino. Una copa limpia, transparente y en su estado de más pura belleza permitió a<br />

los catadores percibir matices con mayor profundidad de colores, olores y sabores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!