12.09.2016 Views

ARMANDO

Sufragio15_digital

Sufragio15_digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRESENTACIÓN<br />

un órgano administrativo y otro jurisdiccional para tramitar, sustanciar y resolver el procedimiento<br />

especial sancionador, con el fin de conocer si efectivamente se ha cumplido con las<br />

expectativas que llevaron al legislador a proponer este sistema. Al respecto, el autor señala<br />

que el desarrollo debe recaer en la autoridad jurisdiccional.<br />

En “La regulación del cabildeo en México”, Carlos Manuel Rosales, muestra la relación entre<br />

servidores públicos y lo que él denomina como “cabilderos”. El autor realza consideraciones<br />

sobre lo sano y/o necesario del cabildeo, pero también advierte sus efectos perniciosos, estimando<br />

necesario la existencia de regulación entre cabilderos y representantes populares y<br />

agentes de gobierno.<br />

La exposición sobre “El registro de Partido del Trabajo: entre la representación política y las<br />

paradojas interpretativas” de Javier Santiago Castillo, reflexiona sobre lo sucedido y los efectos<br />

sobre el sistema mexicano de representación política. La interesante conclusión señala que<br />

cualquier determinación en materia político-electoral, si bien debe enfocarse al caso concreto,<br />

no debe soslayar sus posibles efectos sobre el sistema en su conjunto.<br />

El análisis del impacto que tuvo “La reforma constitucional en materia político-electoral de<br />

2014 y su implementación”, se estudia por María Guadalupe Silva Rojas. El estudio aborda<br />

puntualmente las modificaciones relacionadas a la elección e integración de órganos de gobierno,<br />

campañas electorales, comunicación política, participación ciudadana, autoridades<br />

administrativas electorales y regulación de partidos. Cabe señalar que el estudio concluye valorando<br />

las reformas positivas y las que pueden fortalecerse.<br />

En el último ensayo “Asignación de diputados por el principio de representación proporcional.<br />

Caso Jalisco, proceso electoral 2014 – 2015”, se abordan las conclusiones a las que arribaron<br />

las diferentes instancias jurisdiccionales electorales en cuanto al tema. Al respecto, Christian<br />

Analí Temores Orozco, señala que el caso Jalisco es un ejemplo de que las autoridades<br />

electorales están obligadas a realizar interpretaciones acordes con la Norma Rectora y los instrumentos<br />

internacionales.<br />

La sección Comentario de Jurisprudencia, está a cargo de María del Carmen Díaz Cortés y en<br />

ella se expone la Tesis XXI/2016 con el rubro CONTROL CONSTITUCIONAL Y CONVENCIO-<br />

NAL DE NORMAS ELECTORALES. MÉTODO PARA DETERMINAR LA REGULARIDAD DE UNA<br />

NORMA QUE INSTRUMENTA UN DERECHO HUMANO.<br />

El lector tiene en sus manos no sólo un número más de esta revista (por relevante que esto<br />

sea) sino un ejemplar que contiene los posicionamientos relevantes de algunas de las personas,<br />

que día a día en este país, contribuyen en la consolidación del derecho electoral y la<br />

democracia mexicana.<br />

JUSTICIA Y SUFRAGIO<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!