12.09.2016 Views

ARMANDO

Sufragio15_digital

Sufragio15_digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENSAYOS<br />

Regulación e implementación de las candidaturas independientes en México<br />

ANTECEDENTES DE LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN MÉXICO<br />

La posibilidad de ocupar una candidatura para postularse a un cargo de elección popular en<br />

nuestro país, no siempre ha estado ligada a los partidos políticos como única vía para lograrlo.<br />

Ni la ley ni la Constitución establecieron el monopolio de los partidos políticos para las postulaciones<br />

de 1810 hasta 1945, periodo en el que de manera simultánea, se podía contender<br />

para un cargo de elección postulado por la vía independiente o por los partidos políticos. En<br />

otras palabras, durante 135 años tuvimos el mismo régimen de postulación de candidatos a<br />

cargos de elección popular que hoy prevé el texto constitucional y legal3. En el sistema jurídico<br />

mexicano las candidaturas independientes fueron reguladas en las leyes electorales federales<br />

de 1911, 1916, y 19184.<br />

Fue hasta el año de 1946 cuando la Ley Federal Electoral, en su artículo 60 estableció la postulación<br />

de candidaturas a cargos de elección popular únicamente para los institutos políticos.<br />

Sin embargo, el monopolio para la postulación de candidaturas fue una regla introducida únicamente<br />

a nivel legal y nunca llegó al texto constitucional, de tal suerte que bajo el amparo de<br />

la libertad configurativa de las entidades federativas, fue posible ejercer esta vía de participación<br />

en procesos electorales locales. Tal es el caso de entidades como Tamaulipas y Yucatán,<br />

en las que se implementó esta figura.<br />

En contra de la participación de las candidaturas independientes en el proceso electoral en<br />

Yucatán se presentó la acción de inconstitucionalidad 26/2006. La Suprema Corte de Justicia<br />

de la Nación, haciendo una interpretación progresiva y preventiva, validó y permitió que<br />

se presentaran candidaturas independientes a cargos de elección popular en ese estado. En<br />

el año 2007 un candidato independiente se hizo con el triunfo de la elección en el Municipio<br />

de Yobain, Yucatán5.<br />

LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES<br />

Con la reforma al artículo 35 de la Constitución, se hizo posible la implementación de las candidaturas<br />

independientes en cualquier entidad federativa y, por primera vez, a nivel federal. Sin<br />

embargo, a pesar de que el artículo Segundo transitorio del decreto por el que se reformó el<br />

artículo 35 de la Constitución mandató que se expidiera la legislación secundaria en un plazo<br />

de un año, el legislativo federal no cumplió en el plazo señalado. Adicionalmente, en el mismo<br />

3 En aquellos años la población de México era escasa y se distribuía en pequeñas comunidades, para ejemplo en 1910 apenas<br />

había 15 millones de habitantes en el país. Esto hacía que las candidaturas fueran naturalmente independientes, y se basaran<br />

en la imagen pública del aspirante, el margen del apoyo político de sus co-partidarios de facción y de los hombres de poder.<br />

Vid. Pérez de los Reyes, Marco Antonio, y García Sánchez, Enrique. 2011. “1911. Las Primeras Elecciones de un país en<br />

transición”, Revista del TEPJF, volumen 1, número 7. p. 370<br />

4 Becerra 2014, 2002.<br />

5 El candidato electo fue José Adonay Avilés Sierra, quien obtuvo el triunfo con 522 votos (40% de la votación).<br />

JUSTICIA Y SUFRAGIO<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!