21.09.2016 Views

ESCRITOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL - KONRAD HESSE (CAPITULOS PRIMERO Y SEGUNDO)

El presente documento contiene unicamente el capitulo primero (concepto y cualidad de la Constitucion) y el capitulo segundo (la interpretacion constitucional) del libro "Escritos de Derecho Constitucional" de Konrad Hesse.

El presente documento contiene unicamente el capitulo primero (concepto y cualidad de la Constitucion) y el capitulo segundo (la interpretacion constitucional) del libro "Escritos de Derecho Constitucional" de Konrad Hesse.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

atención a “las cosas piismas"! La. tarea.así planteada, de la fun-<br />

; damént'ációri' de lá pre-comprensión es,.'ante .todp^úriá tarea de<br />

teoría constitucional, cuya formulación,.sin embargo, no tendrá<br />

• lugar adliSiiúrn' ¿iéjmpife que'sejvea cohfifmadá y.corregida por<br />

' la praxis del'supuesto concretó en un continuo, intercambio.<br />

64. b) Sólo concept'ualménte, rio es el proceso reál, cab<br />

distinguir esta;condición de la interpretación cosntitucional de la<br />

segunda: “Comprender” y, con ello, “concretizaf” sólo es posible<br />

con respecto á un problema concreto.' El intérprete tiene que<br />

-poner en relación con dicho problema la norma que pretende<br />

entender! si quiere determinar su cóntenido'correctó aquí y ahora.'Está<br />

determinación, asf como ia "aplicación” dé la norma al<br />

caso concreto, constituyen un proceso único y no la aplicación<br />

- sucesiva á un determinado supuesto de algo preexistente, general.<br />

en sí mismo comprensible. No existe interpretación constitucional<br />

desvinculada de los problemas concretos.'<br />

■■65: También 1a captación del problema presupone un “com-<br />

- prender”; por eso también se halla en situación de dependencia<br />

de ia pre-comprensión del; intérprete, que á su vez necesita una<br />

• fundamentáción teóricQ-constimcional^Cort-'éllOingTeoFía^ti^ia^<br />

£oñnitubiSvEev^e^^dicióh¿táhtó¿déílá^"compréñsíóiib.dlérla/ 2<br />

2. El proceso de. concretización de las normas constitucionales<br />

.; 66. ;-La dependencia en que se encuentra la interpretación<br />

de la norma de cuya concretización se trata respecto de la precomprensión<br />

del intérprete y respecto del problema concreto<br />

que en cada.caso se trata de resolver supone, formulado negativamente,<br />

que no puede haber un método de interpretación autónomo,<br />

desvinculado de estos factores y, formulado positivamente,<br />

■que el proceso de concretización debe venir determinado por el<br />

objeto de la.interpretación —4a Constitución— y por el problema1en<br />

cuestión.<br />

. .67! .Si ja Constitución! como sé ha podido ver, no contiene<br />

un sistema cerrado y unitario (ya sea éste lógico-axiomático ó de<br />

jerarquía .dé valores)'Y si la interpretación'de sus. normas no<br />

puede ser simple ejecución de. algo, preexistente, la misma hará<br />

necesario un procedimiento de concretización que responda a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!