21.09.2016 Views

ESCRITOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL - KONRAD HESSE (CAPITULOS PRIMERO Y SEGUNDO)

El presente documento contiene unicamente el capitulo primero (concepto y cualidad de la Constitucion) y el capitulo segundo (la interpretacion constitucional) del libro "Escritos de Derecho Constitucional" de Konrad Hesse.

El presente documento contiene unicamente el capitulo primero (concepto y cualidad de la Constitucion) y el capitulo segundo (la interpretacion constitucional) del libro "Escritos de Derecho Constitucional" de Konrad Hesse.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

*<br />

está llamada a regular sino vida histórico-concreta, la única cuestión<br />

que cabe plantearse en el contexto de la tarea de exponer<br />

los rasgos básicos del Derecho Constitucional vigente es la relativa<br />

a la Constitución actual, individual y concreta.<br />

2. Esta cuestión no puede resolverse recurriendo a un concepto<br />

de Constitución consolidado o, cuando menos, mayoritariamente<br />

admitido. Pues la teoría actual del Derecho Constitucional,<br />

por más que se encuentren amplias coincidenciais, no ha<br />

llegado a aclarar el concepto y la cualidad de la Constitución<br />

hasta alcanzar el consenso de una “opinión dominante”. La comprensión<br />

en cada caso subyacente del Estado y de la constitución<br />

actuales es con frecuencia algo más bien prespuesto que no algo<br />

explícitamente fundamentado2. Por otra parte, algunos presupuestos<br />

históricos de la-antigua teoría del Derecho político han<br />

desaparecido hoy; nuevas problemáticas, como la que resulta de<br />

la creciente integración europea, apenas han sido hasta ahora<br />

' comprendidas ni aclaradas.<br />

3. Tampoco la jurisprudencia constitucional, en particular la<br />

del Tribunal Constitucional Federal, ofrece una respuesta concluyente<br />

a la cuestión planteada por la Constitución. Por lo demás,<br />

tampoco puede ser tarea de jurisprudencia darle respuesta directa.<br />

Para la jurisprudencia la comprensión de la Constitución no<br />

'es más que el fondo —si bien, con frecuencia, enormemente<br />

eficaz— sobre el cuál las distintas cuestiones deben ser resueltas.<br />

Las consideraciones que determinan ese fondo puede que no<br />

aparezcan desarrolladas expresamente y en toda su extensión en<br />

los fundamentos jurídicos de la sentencia; se reducen a algunos<br />

rasgos sueltos, fundamentales en cada contexto, pudiendo diferir<br />

entre las dos Salas, o resultar modificados junto con la composición<br />

del Tribunal.<br />

Dadas esas limitaciones la comprensión de la Constitución<br />

por parte del Tribunal Constitucional Federal aparece, ante to-<br />

2 Cuando en los últimos tiempos destaca como punto de partida el concepto<br />

básicamente descriptivo “Estado constitucional”, ciertamente resulta más clara<br />

la estrecha relación entre Estado y Cosntitución (p. e. J. Isensee, Etaat und<br />

Verfassung, HdBStR 1,13 n.° marg. 125 y ss). Ahora bien, el concepto sólo llega<br />

a designar un tipo de Estado, cuya Constitución muestra determinados rasgos<br />

generales como derechos fundamentales y separación de poderes.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!