26.09.2016 Views

Boletín ALUMNI N° 5 - octubre 2015

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

Boletín Institucional editado por el Fondo Editorial de CENTRUM Católica para la Red Alumni (graduados) a nivel nacional e internacional. La publicación digital tiene como finalidad mantener informados a toda la Comunidad CENTRUM Alumni de las diferentes actividades y producción intelectual que realiza CENTRUM Católica a fin de lograr una Red con un vínculo más cercano y de confraternidad. También se comparten datos relevantes sobre el desempeño de nuestros graduados en el mundo laboral y académico, se difunden convenios interinstitucionales, bolsa de colocaciones, becas, descuentos y beneficios para la Red Alumni.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Editorial<br />

Fernando D’Alessio Ipinza<br />

Director General y Fundador<br />

CENTRUM Católica<br />

Graduate Business School<br />

Hace poco publicamos el Índice de<br />

Competitividad Regional del Perú <strong>2015</strong> (ICRP),<br />

una radiografía en competitividad de las veintiséis<br />

regiones del país incluimos Lima Provincias y el<br />

Callao; a algunas regiones les ha ido bien a otras no,<br />

y algunas siguen con altibajos. Este documento es<br />

de detalle elaborado por CENTRUM Católica con<br />

la finalidad de distribuir a todas las autoridades,<br />

investigadores y público en general que tienen<br />

que ver directamente con el desarrollo del Perú.<br />

Este documento, es el mejor plan de<br />

gobierno que puede tener todo candidato a<br />

la presidencia del Perú, también es la hoja de<br />

ruta que debe seguir toda autoridad regional,<br />

provincial, distrital y gubernamental que quiera<br />

llevar hacia adelante a nuestro querido país.<br />

¿Qué ha pasado este año en el tema<br />

de competitividad? ¿Qué regiones son las más<br />

competitivas? ¿Cuáles son las regiones que han<br />

bajado de puesto este año? ¿Qué debo de mejorar<br />

para lograr el éxito en mi región? ¿Por qué<br />

seguimos atrasados en el término de competitividad?<br />

Son varias preguntas, donde las respuestas<br />

las encontraremos en esta investigación.<br />

El Perú en el año 2008 ocupó el puesto<br />

35 en el mundo en competitividad, este año <strong>2015</strong><br />

ocupa el puesto 54, la pregunta es ¿por qué? si<br />

la receta está dada; ¿por qué hemos bajado en<br />

siete años? Por suerte, todavía estamos dentro<br />

de las sesenta economías más importantes del<br />

mundo, pero es la primera vez que Colombia nos<br />

pasa, siempre Chile y México han estado adelante<br />

de nosotros, estamos en el puesto cuatro en<br />

Latinoamérica: México, Chile, Colombia, Perú<br />

seguido por Argentina, Brasil y Venezuela que<br />

ocupa el último lugar de los sesenta.<br />

Actualmente en el mundo hay dos<br />

grandes sistemas que miden la competitividad<br />

de un país: The World Economic Forum<br />

(WEF), que es el más conocido por todos<br />

y el International Institute for Management<br />

Development (IMD), que es el que nosotros<br />

seguimos y preparamos nuestros índices en<br />

base a su metodología. La diferencia es que el<br />

WEF maneja 188 países y el IMD solo maneja<br />

sesenta, hoy 61. Estar entre los 61 países<br />

a nivel mundial es estar en el club de élite,<br />

pero estamos en el puesto 54, esto quiere<br />

decir que si seguimos manejando el Perú<br />

como ahora, dentro de pocos años caeremos<br />

de puesto y saldremos de este importante<br />

ranking mundial. El WEF maneja data de hace<br />

tres años y data cualitativa, el IMD maneja<br />

data de hoy y cuantitativa como resultado de<br />

entrevistar a personalidades del sector.<br />

Tenemos que pensar que la<br />

competitividad no se cambia de<br />

un año a otro, ser competitivo<br />

implica compromiso, trabajo<br />

en equipo con eficientes<br />

planes estratégicos para lo<br />

cual se necesita un plan<br />

de gobierno al 2040,<br />

independientemente<br />

del partido que esté<br />

de turno, porque los<br />

planes estratégicos<br />

son de largo plazo<br />

que involucra<br />

a todo el país<br />

con miras al<br />

desarrollo.<br />

<strong>Boletín</strong> CENTRUM Alumni Año 1, <strong>N°</strong> 5 / Octubre de <strong>2015</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!