11.11.2016 Views

selvas tropicales

1xhPDpUEW

1xhPDpUEW

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nunca supe que pasó con los estudios de las muestras<br />

de la Sebastiania; sin embargo, el incidente me hizo<br />

conocer al doctor Nieto, con quien más adelante colaboré<br />

en el estudio de una planta alucinante que descubrí<br />

en la Sierra de Huautla de Jiménez en Oaxaca (la<br />

Salvia divinorum).<br />

Afortunadamente, el doctor Miranda se recuperó del<br />

infarto, pero por instrucciones de sus médicos tuvo que<br />

disminuir sus excursiones al campo, lo que le molestaba<br />

mucho. Esa situación, empero, me dio a mí la oportunidad<br />

de trabajar con él y llevar a cabo colectas de<br />

campo para proyectos que él tenía a su cargo. Por instrucciones<br />

del doctor Miranda realicé dos expediciones<br />

a la Selva Lacandona con la Compañía Maderera Maya,<br />

de la cual él era asesor. Por cierto, la Compañía nunca<br />

pudo operar por diversos problemas burocráticos.<br />

Esa fue la época de trabajo más intenso que experimenté,<br />

ya que tenía responsabilidades en la Comisión,<br />

además de llevar los cursos de doctorado,<br />

atender el compromiso de los cursos que daba en<br />

Chapingo y en la Facultad de Química y realizar mi<br />

trabajo como botánico en Farquinal (que afortunadamente<br />

decreció mucho, ya que yo había sido comisionado<br />

para dirigir la Comisión de Dioscóreas).<br />

Fueron unos años con horarios de trabajo de siete<br />

días y de doce a catorce horas diarias. Afortunadamente<br />

Norma, mi esposa, entendió muy bien el esfuerzo<br />

en esta etapa de mi vida y gracias a su apoyo<br />

salimos adelante y sobrevivimos.<br />

El proyecto de la Comisión tuvo un gran éxito y<br />

duró varios años. La ecología tropical mexicana nació<br />

allí, con algunas ideas nuevas de realizar estudios<br />

para probarlas. El doctor Miranda fue el asesor<br />

permanente y yo el responsable de la dirección de<br />

campo. Fueron épocas importantes del desarrollo<br />

científico del México moderno. Y para mí, fue un<br />

privilegio haberlas vivido.<br />

Arturo Gómez-Pompa de joven, colectando dioscóreas en Yucatán, 1958.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!