11.11.2016 Views

selvas tropicales

1xhPDpUEW

1xhPDpUEW

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Agradecimientos<br />

Muchas personas han dado significado a mi vida. En especial, mis padres, mi esposa y mis hijos, pero también<br />

amigos que me acompañaron en las incontables aventuras recorridas, desde la selección de una carrera enfocada<br />

hacia la vida hasta la construcción de grandes proyectos que impulsaron el conocimiento en áreas aún desconocidas<br />

en mi juventud, como fueron las <strong>selvas</strong> <strong>tropicales</strong>. Tuve siempre la fortuna de estar cerca de maestros formidables<br />

que me brindaron generosamente su sabiduría y ayuda durante mis años de formación.<br />

Siempre estaré agradecido con los campesinos, quienes nos ayudaron a identificar múltiples especies de las <strong>selvas</strong><br />

y acahuales <strong>tropicales</strong>, en la época de la Comisión de Dioscóreas. Era tal su conocimiento que llegamos a considerarlos<br />

como botánicos empíricos que generosamente compartieron sus profundos conocimientos de la ecología y<br />

la diversidad de esos ecosistemas. En cada experiencia vivida relacionada con la identificación de especies hubo<br />

alguien, representante de nuestros pueblos originarios, que desinteresadamente contribuyó con nuestro trabajo.<br />

Fue fundamental la ayuda de Julio Jiménez, nuestro experto chinampero de Xochimilco; el fue nuestro asesor y<br />

técnico en la construcción de chinampas y también en la transferencia y adaptación de esas técnicas del Valle de<br />

México a Tabasco. Más tarde, recibí también un apoyo enorme de mis alumnos y discípulos, aquellos con quienes<br />

compartí las ideas para encaminarnos juntos hacia un proyecto de país que diera opciones de uso conservacionista<br />

de los recursos naturales a los más necesitados.<br />

México es un país que duele, por tantas injusticias que percibimos cada día. Sin embargo, a pesar de la frustración<br />

que en incontables ocasiones parece detener nuestro impulso, cada día volvemos a levantarnos en busca de<br />

nuevos modos de hacer las cosas para construir una nación digna. En un país tan grande como es México, nadie<br />

tiene derecho a desperdiciarlo, descuidarlo o destruirlo. Muchos jóvenes de hoy se esfuerzan en ser los mejores<br />

estudiantes, los mejores ciudadanos, los mejores seres humanos. A los más viejos, la pasión que ellos ponen en sus<br />

proyectos, nos dice que por más corrupción que enfrentemos, por más puertas que se cierren, siempre quedará la<br />

esperanza de que la fortaleza de la juventud traerá consigo nuevas posibilidades para la vida.<br />

Muchos de mis maestros, de mis colegas, de mis compañeros en la pelea por la conservación se han ido. Otros aún<br />

quedan por ahí, continuando la lucha en distintas trincheras. Sería interminable decir a cada uno de ellos todo lo<br />

que recibí y lo que les agradezco. Los llevo en mi corazón y en mi pensamiento.<br />

Sin embargo, sí quisiera señalar la ayuda puntual que recibí para la elaboración de este libro de memorias, en el<br />

que, por supuesto, tampoco cabe todo lo vivido.<br />

En particular, mencionaré a las personas e instituciones que me apoyaron generosamente para ilustrar mi biografía:<br />

• Instituto de Biología de la UNAM, con el apoyo de su secretaria técnica, la maestra Noemí Chávez Castañeda.<br />

• Maestra Rosamond Coates, jefa de la Estación de Bología Tropical Los Tuxtla, de la UNAM.<br />

• Doctor Gerardo A. Salazar Chávez, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.<br />

• Doctor Francisco González Medrano.<br />

• Doctor José Negrete Martínez, investigador del Departamento de Inteligencia Artificial. Universidad<br />

Veracruzana, mi amigo y maestro.<br />

• Carlos Rommel Beutelspacher.<br />

• Andrés González Jiménez.<br />

• Doctor Vladimir Méndez Jiménez, Subdirector del Museo Nacional de Agricultura<br />

• de la Universidad Autónoma Chapingo.<br />

• José Domingo Corjeno Onofre, fotógrafo de la Fototeca de la Universidad Autónoma Chapingo.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!