11.11.2016 Views

selvas tropicales

1xhPDpUEW

1xhPDpUEW

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

abundancia de barbasco en la zona se debía, fundamentalmente,<br />

a que los campesinos realizaban el<br />

proceso de roza, tumba y quema. Al hacerlo, el barbasco<br />

era el primero que brotaba después de la quema.<br />

Al extraer ese barbasco para su venta, siempre<br />

quedaban en la tierra pedazos de rizoma, ya que la<br />

especie era muy ramificada.<br />

Al cabo de dos años del cultivo, más los años de descanso,<br />

brotaba nuevamente no uno, sino muchos individuos<br />

de barbasco. Aunque con menor peso por individuo,<br />

en conjunto la producción era grande, lo cual<br />

significaba que se podía contar con una producción<br />

sostenida de barbasco a lo largo del tiempo, gracias a<br />

las prácticas campesinas.<br />

Es interesante mencionar el hecho de que el título de<br />

la tesis de Miguel Ángel se relacionaba con la ecología<br />

humana y no con la etnobotánica o con la etnoecología.<br />

La razón de esto es muy sencilla: en ese tiempo ninguno<br />

de nosotros sabía de la existencia de la ciencia de<br />

la etnobotánica y mucho menos de la etnoecología. Lo<br />

que encontramos que se acercaba más a la investigación<br />

realizada eran los estudios de los antropólogos en<br />

Almacén de mazorcas de maíz.<br />

44<br />

temas relacionados con la ecología humana. Por ello se<br />

decidió darle ese título a este trabajo.<br />

Miguel Ángel siempre estuvo muy preocupado por buscar<br />

bibliografía relacionada con este tipo de estudios.<br />

Durante el período en que escribió su tesis descubrió los<br />

notables trabajos del doctor Ángel Palerm Vich sobre la<br />

zona Totonaca. Palerm fue un antropólogo, profesor e<br />

investigador español nacido en Ibiza, en 1917.<br />

Conocer estos trabajos motivó a Miguel Ángel a cursar<br />

la carrera de Antropología, para poder contar con<br />

más instrumentos metodológicos para la elaboración<br />

de este tipo de estudio. En ese tiempo, ya estaba totalmente<br />

convencido de que eso era lo que quería hacer<br />

hacia el futuro. Posteriormente, Miguel Ángel entró en<br />

contacto con el doctor Palerm y eventualmente llevó a<br />

cabo con él estudios antropológicos.<br />

En cuanto a la tesis profesional de Miguel Ángel,<br />

me enteré que tuvo muchas dificultades para redactarla.<br />

Dado que el número de libretas que había<br />

utilizado era muy elevado, contaba con una enorme<br />

cantidad de información, por lo que le llevó mucho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!