29.11.2016 Views

BUENA NUEVA, noviembre 2016

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sed santos<br />

En su realidad cósmica de<br />

elemento salido de las manos<br />

de Dios, las tinieblas siempre<br />

serán inocentes<br />

No, nos parece posible encontrar argumentos<br />

para que no maldecir a las tinieblas de<br />

la ignorancia, el pecado y la muerte, sino<br />

fuera porque, en su realidad cósmica de<br />

elemento salido de las manos de Dios, las<br />

tinieblas siempre serán inocentes. Quizá,<br />

acaso, podría explicarse la dureza de los simbolismos<br />

utilizados porque en el principio,<br />

antes de que pudiera contarse el tiempo del<br />

mundo, el pecado de soberbia de unos ángeles<br />

rebeldes provocó una batalla celestial<br />

que se saldó con su derrota, “y que a los<br />

ángeles que no se mantuvieron en su rango<br />

sino que abandonaron su propia morada,<br />

(Dios) los tiene guardados para el juicio<br />

del gran día, atados en las tinieblas con cadenas<br />

perpetuas”. (Carta de San Judas, 6).<br />

Así lo ratifica 2 Pedro 2, 4:“En efecto Dios no<br />

perdonó a lo ángeles que pecaron, sino que,<br />

precipitándolos en las tenebrosas cavernas<br />

del infierno, los entregó reservándolos para el<br />

juicio. Y de tan gran pecado, del que pudiera<br />

existir reseña en Apocalipsis 12,3, con la señal<br />

“…de un enorme monstruo rojo como el<br />

fuego… que con la cola barre un tercio de<br />

las estrellas del cielo, precipitándolas a la tierra”,<br />

parece que, junto a los ángeles convertidos<br />

en demonios que son confinados en el<br />

Averno para librar la batalle del pecado en el<br />

mundo, también las tinieblas espesas y oscuras<br />

en las que habitan desde entonces hayan sido,<br />

a su vez, estigmatizadas con ellos como símbolo<br />

del mal que encarnan por un pecado irrredento.<br />

Y para atenuar el rigor de tan crudos simbolismos<br />

y comparaciones, será bueno traer a colación<br />

que esa “luz mesiánica que brilló en la<br />

noche de los profetas”, fue también “la estrella<br />

de Jacob”, la que se nos anunció por boca del<br />

hechicero Balaán (Números 24, 15-24), y que<br />

luego, mil años después, lucirá de nuevo tan<br />

brillante como aquella, y llamará la atención<br />

de unos magos estudiosos el cielo en el lejano<br />

oriente, que al verla supieron entender que<br />

aquella luz era la señal del nacimiento del rey<br />

más poderoso del mundo, y dejándolo todo, se<br />

pusieran en camino para adorarlo. Porque es lo<br />

cierto, que las estrellas solo brillan en las noches<br />

más oscuras, cuando las tinieblas son densas y<br />

espesas, y para seguir la de Belén, los magos<br />

solo podían caminar en la noche al resplandor<br />

de su estela, y al amanecer, cansados y felices,<br />

descasaban en sus tiendas esperando otra noche<br />

acogedora que les mostrara el camino.<br />

Y en ese peregrinaje lleno de noches de esperanza,<br />

que son las mismas noches de las<br />

aterradoras tinieblas que anunciaron los profetas,<br />

la oscuridad se llenó entonces de ilusión,<br />

y las noches parecían días, y la estrella<br />

los dirigió sin tropiezos por un camino que los<br />

llevó hasta Jesús. bn<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!