21.12.2016 Views

42 encaró al imperialismo

MDV42

MDV42

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La huelga petrolera de 1936<br />

DOSSIER<br />

lucha, los programas y las tareas que se les<br />

plantean. Y en torno a estos conceptos, el grupo<br />

se cohesiona y fort<strong>al</strong>ece”, det<strong>al</strong>la Quintero.<br />

UN PERÍODO DE TRANSICIÓN<br />

La huelga del 36 —hace ya 80 años— sucedió<br />

en el periodo de transición entre el régimen<br />

de Juan Vicente Gómez —que había<br />

muerto en diciembre de 1935— y el gobierno<br />

de Eleazar López Contreras. De acuerdo con<br />

Soto Rojas, ese cambió implicó el pasó de un<br />

sistema dictatori<strong>al</strong> a otro “supuestamente<br />

democrático”; es decir, las dos “formas de gobernar”<br />

del “capit<strong>al</strong>ismo venezolano”.<br />

Luego de la muerte de Gómez, se agudizaron<br />

un conjunto de problemáticas soci<strong>al</strong>es que<br />

habían estado afectando a los trabajadores<br />

petroleros. En par<strong>al</strong>elo, también ocurría el trabajo<br />

político clandestino de los dirigentes que<br />

se habían educado y resistido <strong>al</strong> gomecismo<br />

en las cárceles.<br />

Para el año 36, muchos de esos dirigentes<br />

ya estaban sembrados en el país, y se habían<br />

ganado a un conjunto de trabajadores. Soto<br />

Rojas precisa el caso de Jesús Faría, “que fue<br />

uno de los hombres claves en la huelga”.<br />

El trabajo de esa dirigencia política en el<br />

seno del movimiento obrero, explicó el expre-<br />

La gran contradicción<br />

capit<strong>al</strong>-trabajo<br />

En la historia venezolana han habido dos<br />

grandes contradicciones, afirma Fernando<br />

Soto Rojas. La primera es la contradicción<br />

imperio-nación, que se inició desde la<br />

resistencia aborigen, “y que no se resolvió<br />

ni con la Guerra de Independencia, ni con<br />

la de Zamora”; “de manera que en ese<br />

conflicto está la lucha antiimperi<strong>al</strong>ista”.<br />

La segunda es la contradicción<br />

capit<strong>al</strong>-trabajo, a través de la cu<strong>al</strong> se<br />

expresó el conflicto del año 1936 entre<br />

los trabajadores y las compañías petroleras<br />

extranjeras.<br />

sidente de la Asamblea Nacion<strong>al</strong>, era “reivindicativo<br />

y político”, lo cu<strong>al</strong> incidió en el nivel<br />

de la organización sindic<strong>al</strong>; “que no solo se<br />

expresaba en el occidente del país, sino también<br />

en el oriente”.<br />

Aunque los obreros hicieron un un pliego<br />

de peticiones —que incluía el aumento<br />

s<strong>al</strong>ari<strong>al</strong>, subsidio de vivienda, transporte,<br />

servicios de s<strong>al</strong>ud y libertad sindic<strong>al</strong>— y lo<br />

De acuerdo con Soto Rojas, la<br />

contradicción contradicción imperionación<br />

“tiene s<strong>al</strong>ida políticamente en la<br />

construcción de un Estado libre, independiente<br />

y democrático, que es hoy la<br />

República Bolivariana”. Mientras que<br />

la contradicción capit<strong>al</strong>-trabajo “tiene<br />

s<strong>al</strong>ida histórica en la construcción de<br />

una sociedad soci<strong>al</strong>ista”.<br />

Sin embargo, actu<strong>al</strong>mente “en<br />

Venezuela hay una crisis revolucionaria<br />

de poder porque se han agudizado las<br />

dos contradicciones: capit<strong>al</strong>-trabajo e<br />

imperio-nación. Y estamos en una lucha<br />

en lucha con el imperi<strong>al</strong>ismo yanqui y<br />

también con Fedecamaras”.<br />

presentaron ante el Ministerio del Trabajo,<br />

lo cierto es que “no les pararon”. La consecuencia<br />

fue la preparación para el conflicto<br />

y la par<strong>al</strong>ización de la industria, lo cu<strong>al</strong><br />

se concretó en el mes de diciembre, en los<br />

campos petroleros del estado Zulia.<br />

La huelga logró extenderse por más de un<br />

mes, con el apoyo además de varias organizaciones<br />

soci<strong>al</strong>es y campesinas que decidieron<br />

NOVIEMBRE2016 N.º<strong>42</strong> MEMORIASDEVENEZUELA 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!