21.12.2016 Views

42 encaró al imperialismo

MDV42

MDV42

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

colonia<br />

Durante su participación en el<br />

seminario Cambios en la Vida Cotidiana<br />

de Caracas, que organizó el<br />

Instituto de Patrimonio Cutur<strong>al</strong> (IPC)<br />

del 19 <strong>al</strong> 23 de septiembre, Amodio<br />

explicó que esos grupos subsistían<br />

sobre la base de una burocracia.<br />

Se trataba de “una estratificación<br />

soci<strong>al</strong> hacia abajo, donde solo los<br />

que están en el fondo tienen problemas<br />

serios; pero la riqueza se<br />

redistribuye de <strong>al</strong>guna manera,<br />

porque redistribuir riqueza es condición<br />

del dominio”.<br />

A su juicio, “necesitamos una teoría<br />

gener<strong>al</strong> de lo que mueve a una<br />

sociedad”, ya que “es precisamente<br />

esto lo que a menudo f<strong>al</strong>ta en los<br />

estudios históricos y antropológicos”.<br />

Hay que preguntarse: “¿por<br />

qué pasan las cosas?... ¿los estamentos<br />

más bajos de una sociedad<br />

deciden o no deciden?”.<br />

UNA CIUDAD CLIENTELAR<br />

Amodio dice pensar la historia<br />

como procesos soci<strong>al</strong>es, cultur<strong>al</strong>es,<br />

económicos y políticos: “Entonces<br />

es la sociedad un entramado<br />

de procesos con sujetos que los<br />

producen, pero que también de<br />

una manera u otra son arrastrados<br />

por estos procesos”.<br />

Para conocer más det<strong>al</strong>les sobre<br />

esos procesos y sujetos en el siglo<br />

XVIII, Amodio considera que un<br />

buen trabajo es ir a ver la lista de los<br />

embarques de los productos que<br />

arribaban <strong>al</strong> puerto de La Guaira<br />

provenientes de Cádiz.<br />

Así da con la Caracas “clientelar<br />

—no solo en el sentido de corrupta,<br />

sino de clientes”. Personajes<br />

como el Marques del Toro y los<br />

Tovar son mencionados por Amodio<br />

como integrantes de una red<br />

en la que hay una serie de relaciones<br />

de reciprocidad.<br />

Adicion<strong>al</strong>mente, “hay una segunda<br />

red que tiene que ver con<br />

funcionarios, comerciantes y contrabandistas”.<br />

De acuerdo con<br />

Amodio, “se demostró que la red<br />

de contrabando tocaba a todas las<br />

grandes familias”.<br />

Otro elemento son las deudas de<br />

la Corona. Esta instancia entregaba<br />

tierras a cambio del pago de sus<br />

compromisos económicos. Mientras<br />

que la compañía Guipuzcoana<br />

consiguió el monopolio del comercio<br />

del cacao con las provincias de<br />

Caracas y de Maracaibo.<br />

La compañía s<strong>al</strong>ía con cacao y llegaba<br />

con productos españoles para<br />

vender. Según Amodio, en la parte<br />

NOVIEMBRE2016 N.º<strong>42</strong> MEMORIASDEVENEZUELA 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!