21.01.2017 Views

INFORME REGIONAL

Implementaci%C3%B3n-del-PTAP-2011-2015-Bioma-Amaz%C3%B3nico

Implementaci%C3%B3n-del-PTAP-2011-2015-Bioma-Amaz%C3%B3nico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Avances en el desarrollo del programa<br />

De las descripciones nacionales antes expuestas,<br />

es posible concluir que, a la fecha, por lo menos 7 de<br />

los 9 países del bioma aplican de manera sistemática<br />

herramientas de medición de la efectividad del<br />

manejo, las cuales son el resultado de procesos de<br />

aprendizaje, de ajustes en los indicadores, métodos,<br />

recursos y temporalidades para garantizar que la<br />

evaluación se aborde de forma integral, de manera<br />

que pueda ofrecer opciones para mejorar el impacto<br />

en la conservación tanto a las áreas protegidas como<br />

a los sistemas de los que dependen.<br />

En Ecuador, por ejemplo, los resultados de las evaluaciones<br />

son medulares para medir la gestión y<br />

mejorar la operación de las áreas protegidas en<br />

el largo plazo, y permiten identificar ámbitos que<br />

requieren mayor apoyo para fortalecerlos a través<br />

de una planificación mejorada; para Venezuela, ha<br />

resultado fundamental la identificación de falta de<br />

personal para aquellos programas donde más vacíos<br />

se presentan y gracias a la medición, se ha incrementado<br />

el personal especializado.<br />

Igualmente, es de notar que para la mayoría de los<br />

países se ha incrementado la capacidad y disposición<br />

del personal asociado a las áreas protegidas para<br />

realizar los ejercicios de medición, ya que han experimentado<br />

los beneficios de contar con herramientas<br />

que les permiten cuantificar las necesidades.<br />

Más aún, estos resultados además de apoyar la<br />

toma de decisiones, de política y de relacionamiento<br />

intersectorial han facilitado procesos de planeación<br />

mucho más robustos, ya que se tiene mayor claridad<br />

de dónde están las deficiencias y qué estrategias<br />

pueden ser implementadas, fortaleciendo así el ciclo<br />

mismo de la gestión. Y es así ya que se ha migrado<br />

hacia una mirada de sistema en la que no sólo<br />

el manejo individual de un área protegida es importante<br />

sino que debe ir acompañado de mejoras a<br />

nivel institucional; así lo demuestra la evaluación<br />

que Parques Nacionales realizó en Colombia a través<br />

del Análisis del Manejo del Sistema de Parques<br />

Nacionales, así como los resultados de la aplicación<br />

del SAMGE en Brasil.<br />

Uno de los retos que aún queda, pese a que las<br />

herramientas aquí descritas ya lo abordan en su<br />

mayoría como una de las variables de análisis, es<br />

la mayor integración de las áreas protegidas como<br />

determinantes ambientales dentro del ordenamiento<br />

territorial y, en doble vía, cómo los efectos<br />

colaterales de políticas nacionales y subnacionales<br />

de ordenación afectan de manera crítica la efectividad<br />

en la consecución de los objetivos por las que<br />

dichas áreas son creadas.<br />

Así mismo, la planeación y monitoreo participativos<br />

son aún incipientes e invitan a integrar otro tipo<br />

de visiones dentro de la medición del éxito. El radar<br />

de gestión participativa utilizado por el Gobierno<br />

peruano resulta en un excelente instrumento para<br />

garantizar modelos de gobernanza duraderos y respetuosos<br />

de los derechos y obligaciones de todos<br />

los actores con injerencia en la gestión de ANP, y<br />

el EGAP boliviano es novedoso en la medida que se<br />

realiza por un cuerpo colegiado de evaluadores incluyendo<br />

a la sociedad civil.<br />

Aún se encuentran dificultades para realizar un análisis<br />

reflexivo que permita utilizar las evaluaciones<br />

de efectividad de manejo para romper el divorcio<br />

entre la planificación y la implementación; a fin de<br />

entender las evaluaciones como una herramienta<br />

de mejora de la gestión y volverla adaptativa, uno de<br />

los retos es priorizar las intervenciones para retroalimentar<br />

efectivamente la planificación a partir de los<br />

resultados de las evaluaciones.<br />

Sorprende de manera positiva el enfoque que<br />

algunas herramientas han aplicado en materia de<br />

cambio climático, no sólo como variable determinante<br />

del estado de un área sino como factor de riesgo<br />

sobre potenciales cambios en la estructura ecológica<br />

en la que se encuentran inmersas, además de<br />

cómo los actores mismos generan unos impactos<br />

que se pueden mitigar. El caso del territorio franco-guyanés,<br />

es excepcional en este sentido debido<br />

a que vincula la gestión de las áreas y su potencial<br />

huella de carbono.<br />

Otro punto fundamental se refiere a la generación de<br />

cambios que tengan un impacto positivo en el desempeño<br />

de las áreas y de los sistemas, más allá de<br />

una eventual calificación. La matriz de efectos por<br />

actividades del Perú al igual que el EGAP de Bolivia<br />

son referentes fundamentales.<br />

Dentro de las tendencias principales, las herramientas<br />

se concentran en evaluar o bien la gestión/<br />

desempeño de las áreas o los objetivos de conservación<br />

más puntualmente. Se resalta el hecho de que<br />

algunas herramientas tienen enfoques de evaluación<br />

42 sobre distintos ámbitos o componentes como<br />

el ambiental, económico, social y administrativo (ej.<br />

Perú y Venezuela).<br />

42 Algunas incorporan variables específicas como la socio-ambiental en Bolivia.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!