10.02.2017 Views

GRANDES TEMAS

grandes_temas2015

grandes_temas2015

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La participación política de la mujer en México cumple apenas 63<br />

años de vigencia, lapso en el que se han dado cambios importantes<br />

que se reflejan en reformas y nuevas legislaciones.<br />

Este derecho de votar y ser votado a que tienen derecho actualmente<br />

quienes cuentan con 18 años y credencial de elector, no fue un<br />

camino fácil para las mujeres. Yucatán fue la entidad pionera<br />

en el reconocimiento político de la mujer en nuestro país a nivel<br />

municipal y estatal en 1923. San Luis Potosí lo hizo en 1923 para<br />

cargos municipales y en 1925 en elecciones estatales. Chiapas<br />

en 1925. Durante la Presidencia de Miguel Alemán se reformó el<br />

Artículo 115 Constitucional, concediendo el derecho al voto a las<br />

mujeres en elecciones municipales.<br />

17 de febrero de 1947 durante la presidencia de Miguel Alemán<br />

se publicó en el Diario Oficial la reforma al artículo 115 de la<br />

Constitución que concedía a las mujeres el derecho de votar pero<br />

sólo en las elecciones municipales.<br />

Desde 1954 la mujer obtuvo el derecho a votar en todas las<br />

elecciones. El 3 de julio de 1955 fue la primera vez que la mujer<br />

mexicana emite su voto en unas elecciones federales a fin de<br />

integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.<br />

A nivel mundial, Australia otorgó la igualdad de voto a las mujeres<br />

en 1912; Canadá en 1917; Estados Unidos en 1920; Suiza en<br />

1971, Arabia Saudita aprobó este derecho para las mujeres en<br />

2011, aunque fue efectivo hasta las elecciones que se realizaron<br />

en 2015.<br />

Elvira Carrillo Puerto, llegó en 1923 al Congreso del estado de<br />

Yucatán; Aurora Jiménez de Palacios, fue electa como diputada<br />

federal el 4 de julio de 1954. Fue la primera diputada federal,<br />

por el Distrito del estado de Baja California en la XLII Legislatura<br />

(1952-1955).<br />

Las dos primeras senadoras de la República fueron, Alicia Arellano Tapia<br />

a Sonora y a Campeche, respectivamente, en la XLVI (1967- 1970) y X<br />

Lavalle llegó a ser Presidenta del senado (IEETAM, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!